Construcción Industrializada

Construcción Industrializada

Sabías que… La Construcción Industrializada corresponde al desarrollo en fábrica de la mayoría de los componentes y elementos que conforman un módulo o estructura, de forma estandarizada y modularizada, bajo una secuencia de fabricación, traslado y montaje, tal cual una producción general en serie. La industrialización tiene un enfoque sistémico, ya que para lograr que el impacto de este tipo de soluciones sea útil para todas las partes interesadas, requiere que su diseño considere los requerimientos de instalación y compatibilización con la estructura tradicional, de tal manera que reduzca el trabajo realizado en obra y las problemáticas de coordinación de especialidades.

Empresas Industrializadoras

En el marco del Plan de Emergencia Habitacional hemos adoptado un nuevo enfoque de gestión que apunta a fomentar la industrialización. Actualmente, hemos establecido convenios con industrializadoras para diseñar, en conjunto, viviendas tipo industrializadas. A esto se suma la certificación de empresas industrializadoras según Res. Ex. N°52, lo que les permitirá presentar proyectos de viviendas tipo industrializadas.
INDUSTRIALIZADORAS EN CONVENIO CON LA DIVISIÓN TÉCNICA DE ESTUDIO Y FOMENTO HABITACIONAL (DITEC)
CONSTRUCTORA SANTA MAGDALENA SPA.
E2E S.A.
PATAGUAL HOME SPA.
TECNOTRUSS S.A.
EASYWOOD S.A.
BAUMAX SPA.
INDUSTRIALIZADORAS CERTIFICADAS POR LA DITEC, SEGÚN RES. EX. N°52
PATAGUAL HOME SPA.
RESOLUCIÓN EXENTA N°607 DE 14.03.2023
SANTA MAGDALENA SPA.
RESOLUCIÓN EXENTA N°639 DE 15.03.2023
E2E SPA.
RESOLUCIÓN EXENTA N°637 DE 16.03.2023
PROMET SERVICIO SPA.
RESOLUCIÓN EXENTA N°679 DE 27.03.2023
CANADA HOUSE SPA. RESOLUCIÓN
EXENTA N°764 DE 12.04.2023
BAUMAX SPA.
RESOLUCIÓN EXENTA N°834 DE 21.04.2023
SYNTHEON CHILE LIMITADA.
RESOLUCIÓN EXENTA N°988 DE 25.05.2023
TECNO FAST S.A.
RESOLUCIÓN EXENTA N°1.092 DE 14.06.2023
TECNOTRUSS S.A.
RESOLUCIÓN EXENTA N°1.093 DE 14.06.2023
ATCO SABINCO S.A.
RESOLUCIÓN EXENTA N°1.113 DE 19.06.2023
PREFABRICADAS PREMIUM SPA
RESOLUCIÓN EXENTA N°1.657 DE 04.10.2023

Proyectos de Viviendas Industrializadas Tipo

Como respuesta a la necesidad de contar con opciones de proyectos que nos permitan aprovechar de forma eficiente las cualidades positivas de la industrialización, el MINVU se encuentra impulsando el desarrollo de Proyectos de Vivienda Tipo Industrializados que puedan ser usados de acuerdo a sus características en las distintas zonas del país, para ello se dispone a continuación los siguiente proyectos:

PVI Tipo MINVU – PATAGUAL, CÓDIGO (00 – DITEC – PATAGUAL – 01 – 50,08)

Vivienda Base

VISUALIZADOR MODELO VIRTUAL DE LA VIVIENDA TIPO
Modelo BIM de Coordinación (Arquitectura + Estructura)

En este visualizador podrás:

  • Explorar la vivienda exteriormente y navegar sus recintos interiores
  • Hacer mediciones de los recintos y elementos del proyecto
  • Desplegar información sobre los elementos del proyecto
ingresa para visualizar

Vivienda Ampliada

PVI Tipo Rural Tamarugo, CÓDIGO (00 – DITEC – E2E – 03 – 52)

PVI Tipo MINVU – E2E, CÓDIGO (00 – DITEC – E2E – 01 – 51)

Vivienda Base

VISUALIZADOR MODELO VIRTUAL DE LA VIVIENDA TIPO
Modelo BIM de Coordinación (Arquitectura + Estructura)

En este visualizador podrás:

  • Explorar la vivienda exteriormente y navegar sus recintos interiores
  • Hacer mediciones de los recintos y elementos del proyecto
  • Desplegar información sobre los elementos del proyecto
ingresa para visualizar

Vivienda Ampliada

HITOS DESTACADOS

 

Presentan departamento piloto por proyecto adjudicado en “Concurso de Vivienda Industrializada, región Metropolitana”

Lampa, Agosto 2023.- “Estas viviendas se construyen más rápido y contaminan menos” destacó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, luego de visitar la fábrica Tecno Fast, lugar de producción de las viviendas industrializadas que serán instaladas posteriormente en la comuna de Lo Espejo, donde se edificará un conjunto habitacional que beneficiará a 60 familias de menores ingresos a través del subsidio Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49). Proyecto que fue adjudicado en el marco del Concurso para Construcción de Vivienda Industrializada de Minvu.

Durante la visita, a la que asistió también la vicepresidenta de la Cámara Chilena de la Construcción, Jacqueline Gálvez; el jefe del departamento de vivienda de la Municipalidad de Lo Espejo, Felipe Ortega, y familias beneficiarias del proyecto, se inspeccionaron las obras que se estructuran con base en un sistema panelizado de madera que genera dobles muros entre unidades, cumpliendo así todos los requisitos de estándar higrotérmico, de fuego, acondicionamiento acústico y de estructura exigidos por la normativa vigente.

El “Proyecto Habitacional Industrializado Lo Espejo”, adjudicado por la empresa Tecno Fast junto a la oficina Archiplan vía concurso público del Serviu Metropolitano, contempla la construcción de 60 viviendas industrializadas con una superficie de 60 m2, con tres dormitorios, baño, cocina y living-comedor, además de piso recubierto, ventanas termopanel y puerta maciza.

 

Minvu prepara nueva norma técnica de “Construcción Industrializada”

Santiago, julio 2023. En pleno proceso de socialización se encuentra el proyecto de la nueva Norma de Construcción Industrializada para Viviendas. La iniciativa tiene como objetivo el de estandarizar los conceptos y alcances regulatorios básicos necesarios para aquellas empresas que trabajan o deseen trabajar en el rubro de la vivienda industrializada, en el marco del avance del Plan de Emergencia Habitacional.

La propuesta finalizó la primera etapa de su consulta pública la que estuvo disponible hasta el 27 de julio último en el Portal de Participación Ciudadana del Minvu. El siguiente paso será dar respuesta ministerial a las observaciones recibidas en los plazos que establece la ley.

Nueva norma

A través de la revisión de la normativa técnica internacional existente, la Ditec trabajó un documento que permitiera establecer los requerimientos mínimos que deben cumplir los procesos constructivos desarrollados fuera de obra para la planificación, diseño, fabricación, transporte y montaje de las diferentes piezas para llegar a la vivienda definitiva.

Es importante destacar que la nueva norma junto con proporcionar los conceptos necesarios para comprender los procesos de industrialización y requerimientos mínimos para la construcción industrializada, también establece requerimientos de planificación y preparación, tales como: el rol del arquitecto y/o el fabricante de componentes, los elementos y unidad volumétrica industrializado; rol del constructor y/o contratista de obra, la ubicación de la fábrica versus sitio de la obra, la coordinación temprana del proceso, la adquisición de materiales y los plazos de entrega.

Junto a lo anterior, la nueva norma considera además requerimientos para un entorno de fabricación controlada, integración de la cadena de suministro, proceso de fabricación y montaje en obra, tales como: zona de almacenamiento de materiales de construcción, trabajos preliminares, fundaciones, conexiones estructurales, servicios públicos, terminaciones y consideraciones climáticas, entre otros.

Minvu certifica primer edificio de construcción industrializada tipo para viviendas sociales

Plan de Reconstrucción

Santiago, mayo 2023. El primer proyecto de un edificio de construcción industrializada tipo y desarrollado para el Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS 49, fue presentado como parte de las diferentes iniciativas que contempla el Plan de Emergencia Habitacional y que ha incorporado la industrialización como una opción de solución eficiente.

La presentación se realizó en la planta de la empresa Baumax, industrializadora que está certificada por el Minvu y cuya tecnología fue usada por la Constructora Unión SPA, para el desarrollo del denominado “Proyecto de Vivienda Industrializada Tipo Valle Verde”, el que se implementará en la construcción de conjunto habitacional que beneficiará a 296 familias, en la comuna de Rancagua.

El Proyecto Industrializado Tipo Valle Verde, y que fue certificado por la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Minvu, es un block de departamentos de 5 pisos con estructura de hormigón armado con base en un sistema de muros y losas.

Minvu entrega la primera vivienda definitiva de Plan de Reconstrucción por incendios de Viña del Mar

Plan de Reconstrucción

Viña del Mar, 19 de abril 2023. El ministro Carlos Montes, junto a la ministra de Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, hicieron entrega de la primera vivienda definitiva en el contexto del Plan de Reconstrucción de Viña del Mar, luego de los incendios de diciembre de 2022.

Los beneficiarios de la propiedad son María Verónica Lemus y Juan Castro, matrimonio que optó por una vivienda industrializada certificada por el Minvu. La pareja de adultos mayores recibió las llaves de vivienda, en la que podrán rehacer su vida, luego que su antigua propiedad fuera arrasada por los incendios de diciembre de 2022.

La casa, cuya inversión fue de 1.600UF, se construyó en sólo cinco semanas y es de madera de grado estructural, seca e impregnada contra la humedad y termitas, y de buen comportamiento térmico. Tiene dos pisos y se adaptó para movilidad reducida. En sus 61,5 metros cuadrados totales, se distribuyen cocina, baño, estar-comedor y tres dormitorios, uno de ellos en primer piso.

En Rancagua Minvu entrega la primera vivienda industrializada parte del Plan de Emergencia HabitacionalFeria Edifica

Rancagua, 10 de marzo 2023. “Muchas gracias a todos, por ustedes tengo lo que yo anhelaba”, fueron parte de las palabras de agradecimiento y emoción de María Morales, al momento de recibir las llaves de su vivienda definitiva de manos del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, en Rancagua. María Morales, perdió su casa en 2012 producto de un incendio y llevaba años habitando una vivienda de emergencia.

Esta es la primera vivienda industrializada que se entrega en el país como parte del Plan de Emergencia Habitacional. Comenzó a construirse en diciembre de 2022 y fue terminada a principios de marzo. Es una vivienda de dos pisos, con 50 m2 de superficie y cuenta con dos dormitorios, cocina, living-comedor y baño.

Esta tecnología de construcción industrializada permite diversificar el acceso a la vivienda y disminuir los tiempos de ejecución de obras, hasta un 40%. Además, contribuye a reducción de residuos de construcción al optimizar el uso de los materiales. Asimismo, al ser un proceso repetitivo, estandarizado y controlado, disminuye las posibilidades de error.

Primera vivienda definitiva para familia afectada por los incendios forestalesFeria Edifica

Región de La Araucanía, lunes 13 de marzo de 2023. Otro de los hitos que ha marcado el avance en materia de construcción industrializada es la entrega de la primera vivienda definitiva a la familia de Silvia Lincón Painenao, en la localidad de Galvarino, en la Región de la Araucanía, cuya construcción se realizó bajo la modalidad industrializada, lo que permitió ejecutarla y entregarla en menos de un mes.

Esta vivienda es parte del Plan de Reconstrucción que está impulsando el Gobierno de Chile en la zona centro-sur, a raíz de los incendios ocurridos en febrero de 2023. Cuenta con 61,09 m2 y está hecha con hormigón en su obra gruesa, muros de metalcon, cubiertas de planchas de acero galvanizado, aislación térmica, cubierta de lana de 140 mm, interiores de madera, ventanas de termo panel. Además, posee todas las instalaciones sanitarias y eléctricas. A esto se suma la construcción de un invernadero de 23,6 m2 cuyo fin es apoyar la recuperación productiva.

Las viviendas industrializadas son parte de las 11 líneas de atención del Plan de Emergencia Habitacional y también se están utilizando en el Plan de Reconstrucción de Viña del Mar.

Ministro Carlos Montes entrega primera Vivienda Industrializada en Rancagua (video)

Subsecretaria Tatiana Rojas acompañó a familias damnificadas del incendio de Viña del Mar a visitar Planta E2E (video)

En tiempo récord se construyó la primera vivienda definitiva (video)

Certificación de Industrializadoras

Certificación de Viviendas Tipo Industrializadas

Antecedentes sobre Industrialización

Feria Edifica

Construcciones en madera, hormigón prefabricado y acero fueron parte de la muestra de viviendas industrializadas, a escala real, exhibidas en la Feria Edifica 2022.

La muestra de viviendas realizada en el nuevo Parque FISA (ex espacio Broadway), reunió durante dos días a proveedores, visitantes profesionales y representantes de los sectores público y privado, para el intercambio comercial, la introducción de nuevas tecnologías y el mejoramiento de la productividad en la ejecución y operación de grandes proyectos de inversión y el intercambio de conocimientos.Una de los prototipos de viviendas industrializadas fue presentada al público por la empresa E2E. Se trata de construcciones en madera, de dos pisos, aislada, ampliable y con un alto estándar, parte del Plan de Emergencia Habitacional, cuyo diseño fue realizado en conjunto con el Minvu. La vivienda exhibida por la empresa Baumax en hormigón prefabricado, para edificios de 4 a 10 pisos, y la vivienda DS10 de Habitabilidad Rural de la empresa Santa Magdalena, de acero galvanizado y gran eficiencia energética, completaron la muestra de viviendas industrializadas.