DS49
Programa destinado a familias sin propiedad, organizadas en Cooperativas Cerradas de Vivienda, que se encuentren preferentemente en el segmento más vulnerable de la población nacional. Este apoyo del Estado permite adquirir terrenos para el desarrollo de proyectos de construcción en nuevos terrenos (casa o departamento) sin crédito hipotecario, en zonas urbanas bien localizadas.
El llamado está especialmente dirigido a Cooperativas Cerradas de Vivienda que asuman las labores de Entidad Patrocinante, para el desarrollo de un proyecto habitacional de construcción destinado atender a sus socios.
El proyecto habitacional debe incluir urbanización, equipamiento y áreas verdes, debe tener un máximo de 70 viviendas, y debe estar ubicado en las áreas o comunas que se indican de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, del Libertador Bernardo O’Higgins, Los Ríos y Metropolitana de Santiago.
Dispuesto por Resolución Exenta N°149, de (V. y U.), del 30/01/2025.
Postulación COLECTIVA para Proyectos de Construcción en Nuevos Terrenos, patrocinados por Cooperativas Cerradas de Vivienda (reguladas por el D.F.L. N°5, de 2003 que fija el texto refundido, concordado y sistematizado de la Ley General de Cooperativas).
Para poder participar del presente llamado, las Cooperativas deben hacer entrega de la documentación que acredita la vigencia de la Cooperativa, así como también suscribir un Convenio (adjunto en esta publicación). Los postulantes podrán postular sin proyecto calificado, con posibilidad de adquirir el terreno una vez seleccionado el grupo y posteriormente desarrollar los proyectos respectivos que serán ingresados a evaluación en SERVIU. En tal caso, deberán presentar promesa de compraventa que acredite la disponibilidad de terreno, informe técnico y cumplir además todos los requisitos de emplazamiento, cabida y dación de servicios de este. El o los terrenos deberán estar libres de gravámenes y prohibiciones.
Pueden postular los proyectos habitacionales antes mencionados, que cuenten con Certificado de Postulación Aceptada hasta 20 de noviembre de 2025, de acuerdo a las fechas de cierres parciales indicadas en la Resolución Exenta N°149, (V. y U.), de 2025. Se dispondrá de un marco de recursos de 100.000 UF para el desarrollo de proyectos en los siguientes territorios:
REGIÓN | COMUNA | ÁREA |
---|---|---|
Tarapacá | Iquique | Polígonos Z1 Norte y Z2 Centro, definidos en la Resolución Exenta N° 1.414, (V. y U.), de 2021 |
Antofagasta | Antofagasta | Polígono conformado por Eje calzada Calle Zenteno desde Avda 7° de Linea con Calle Iquique, Eje Calzada Calle Iquique desde Calle Zenteno hasta Calle Montevideo, Eje Calzada Calle Montevideo desde Calle Iquique hasta Calle Vadivia, Eje de Calzada Calle Valdivia desde Calle Montevideo hasta Calle Matta, Eje de calzada Calle Matta, desde Calle Valdivia a Avda. Andres Sabella, Eje de calzada Avda. Andres Sabella/ Avda M. Rodriguez desde calle Matta hasta Calle Prat, Eje Calzada Calle Prat desde Avda Manuel Rodriguez hasta Avda Balmaceda, Eje Calzada Oriente Avda 7° de Linea/Avda Balmaceda desde Calle Prat hasta Calle Zenteno |
Coquimbo | La Serena | Avenida Gabriela Mistral – Avenida Cuatro Esquinas – Avenida Guillermo Ulriksen – Prologación Braulio Arenas Carvajal – Proyección Avenida 2 – Avenida Cuatro Esquinas – Avenida Guillermo Ulriksen – Los Arrayanes – Escritor Enrique Lihn – Los Plátanos – Avenida Arenas Carvajal – Calle El Milagro. |
Avenida Colo Colo – Calle 103 – Límite urbano conformado por los Puntos 7 y 8 del PRC de La Serena – Avenida Las Parcelas. | ||
Valparaíso | Valparaíso | Zona de Conservación Histórica definida en el Plan Regulador Comunal vigente |
Viña del Mar | Terrenos urbanos emplazados a 1.500 metros, medidos en línea recta desde su punto más cercano hasta el acceso a una estación del sistema de transporte “Metro de Valparaíso”. Áreas de influencia con distancia lineal de 500 mts hacia ambos costados, en la Zona de uso residencial del Plan Regulador Comunal vigente, desde los ejes de las vías: – Eje vial: 5 oriente – Quillota – Santa Ines – Avenida Alessandri – Camino Internacional: desde tramo rotonda Sta. Julia hasta Viña Outlet Park |
|
Quilpué y Villa Alemana | Terrenos urbanos emplazados a 800 metros, medidos en línea recta desde su punto más cercano hasta el acceso a una estación del sistema de transporte “Metro de Valparaíso”. En los casos de las estaciones Quilpué y El Sol la distanca podrá ser de 1.000 metros. | |
O´Higgins | Rancagua | Polígono conformado por Avda. La Compañía, Avda. República de Chile, Avenida Uruguay, Avda, El Sol, Límite comunal Rancagua – Machalí, Avda. Miguel Ramirez, Avda. Libertador Bernardo O`Higgins. |
Los Ríos | Valdivia | Área delimitada por la calle Yerbas Buenas, Aníbal Pinto, Carampangue, Av. Arturo Prat, Av. Pedro Montt, calle Baquedano, Aníbal Pinto, Santiago Bueras, callejón Di Biaggio y Río Calle Calle. |
Eje estructurante de Av. Ramón Picarte en 135m de ancho hacia el lado oriente hasta la calle Ignacio de la Carrera, Av. Circunvalación Sur, Av. Errázuriz y Avenida Pedro Montt. | ||
Área definida por la calle Martinez de Rosas, Ignacio de la Carrera, lado sur de la nueva Circunvalación Norte, calle Los Encinos, Av. Circunvalación intersección calle Príncipe Felipe, Av. Errázuriz y Av. Ramón Picarte. | ||
Sector Las Ánimas, área definida por Avenida Pedro Aguirre Cerda, calle Los Maitenes, calle 19 de junio y límite urbano de la comuna. Con una medida de frente aproximada de 1.500m por Av. Pedro Aguirre Cerda y fondo definido por el límite urbano con una medida aproximada de 400m por calle Los Maitenes y calle 19 junio. | ||
Área definida por calle Sedeño, calle Isabel Rodas, calle Los Conales y borde de Río Calle – Calle. Incluye terreno a ambos lados de la Av. Pedro Aguirre Cerda. | ||
Metropolitana | Área 1: | |
a) Área contenida al interior del anillo conformado por las Avenidas Circunvalación Américo Vespucio y Ossa. | ||
b) Territorio de las comunas de La Florida, Peñalolén y La Reina. | ||
Área 2: | ||
a) Territorio correspondiente a las comunas de la provincia de Santiago, a excepción de La Florida, Peñalolén y La Reina, ubicado al exterior del anillo conformado por las Avenidas Circunvalación Américo Vespucio y Ossa. | ||
b) Comunas de Puente Alto y San Bernardo. |
La selección se realizará entre las Cooperativas que cumplan con los requisitos y condiciones regulares del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda y especiales del presente llamado a postulación. Los resultados se establecerán por en estricto orden de obtención del certificado de postulación aprobada y hasta agotar la totalidad de los recursos.
10 Unidades de Fomento mínimo, para postulantes ubicados en el 40% de la población más vulnerable según Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares.
15 Unidades de Fomento para postulantes ubicados sobre el 40 y hasta el 90% de la población más vulnerable según Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares.
Para la conformación de las Cooperativas postulantes se debe considerar lo siguiente:
¿Qué se debe hacer para optar al subsidio del Fondo Solidario de Elección de Vivienda en esta modalidad?
Entra a Preguntas Frecuentes para conocer más sobre cómo postular.
Resolución Exenta N°149, (V. y U.), de fecha 30 de enero de 2025 para Adquisición de Terrenos y Construcción en Nuevos Terrenos.
PDF - (2086 Kb)
Cuadro Normativo Abreviado Llamado Cooperativas 2025.
PDF - (242 Kb)
Anexo Técnico Fondo Solidario de Elección de Vivienda 2025.
PDF - (290 Kb)
Anexo de Documentos Fondo Solidario de Elección de Vivienda 2025.
PDF - (55 Kb)
Declaración Compromiso de Administración 2025.
MSWORD - (407 Kb)
Informe Cumplimiento de Distancias 2025.
VND.OPENXMLFORMATS-OFFICEDOCUMENT.SPREADSHEETML.SHEET - (21 Kb)
Informe de Gastos Comunes de la Copropiedad 2025.
MSWORD - (404 Kb)
Modelo Convenio SERVIU Cooperativas.
VND.OPENXMLFORMATS-OFFICEDOCUMENT.WORDPROCESSINGML.DOCUMENT - (36 Kb)
Simulador de subsidio complementario de Suelo.
VND.OPENXMLFORMATS-OFFICEDOCUMENT.SPREADSHEETML.SHEET - (14 Kb)
Estándar térmico para vivienda nueva, RM. Oficio DITEC N°636 del 22/10/2018 a DPH 1.
PDF - (5171 Kb)
Estándar térmico para vivienda nueva, RM. Oficio DITEC N°636 del 22/10/2018 a DPH 2.
PDF - (7459 Kb)
Resolución Exenta N° 720 (V. y U.) de 2019, que aprueba Itemizados Técnicos para proyectos de energías renovables, STT y SSF.
PDF - (5633 Kb)
Protocolo de fiscalización técnica de obras en proyectos habitacionales industrializados y financiamiento de asistencia técnica.
PDF - (197 Kb)