Construcción rural

Programa de Habitabilidad Rural: Llamado Nacional 2025, Modalidad Vivienda Nueva VIGENTE

Destinado a familias residentes en localidades rurales o urbanas con una población inferior a 5.000 habitantes, de acuerdo con los datos demográficos que consigna el Censo de Población y Vivienda del año 2002.

Este apoyo del Estado permite la construcción de viviendas en nuevos terrenos, así como también la construcción de una vivienda en el sitio del residente.

Este llamado permite postular a familias de todas las regiones del país a las siguientes alternativas:

  • Construcción de Conjunto Habitacional. Orientada a familias organizadas en un Comité de Vivienda que cuenten con un terreno propio colectivo o bien, que tengan la opción de comprar un terreno (el subsidio permite adquirirlo, previa tasación del Serviu de la región).
  • Construcción en Sitio del Residente. Orientada a familias que cuenten con un terreno propio donde no existe una vivienda o bien, cuya vivienda cuente con certificado de inhabitabilidad. La postulación puede ser individual o colectiva.

Las familias deben postular a través de Entidades de Gestión Rural (EGR), que entregarán asesoría  durante todo el proceso de postulación. Estas Entidades deberán realizar la postulación en línea en el Sistema Informático  que Minvu habilite para este proceso e ingresar los expedientes en el SERVIU de la región correspondiente.

  • Tener mínimo 18 años.
  • Tener la Cédula Nacional de Identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros, además de su Certificado de Permanencia Definitiva.
  • Contar con el ahorro mínimo que exige la alternativa a la que se espera postular. Este dinero debe estar depositado en una cuenta de ahorro para la vivienda.
  • Acreditar disponibilidad de terreno apto para la construcción (Decreto permite 13 alternativas de acreditación, Literal b del Art. N°24 del D.S N°10 (V. y U.) de 2015).
  • Contar con el Registro Social de Hogares (RSH).
  • Contar con una Entidad de Gestión Rural (EGR), financiada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que deberá realizar las siguientes labores: visitas técnicas al domicilio de las personas postulantes; asesoramiento en la postulación al subsidio; elaborar el o los proyectos habitacionales; contratar y fiscalizar las obras. Solicite listado de estas entidades en el Serviu o Seremi de su región.

El monto de ahorro mínimo que deberá presentar cada familia al momento de postular será diferenciado, dependiendo del tramo del Registro Social de Hogares al cual pertenezca:

Tramo Registro Social de Hogares (RSH) Ahorro mínimo Subsidio Base Tercer Dormitorio (*) Recinto complementario (*)
Familias hasta el 40% 10 UF 5 UF 5 UF
Familias entre el 41% hasta el 60% 30 UF 5 UF 5 UF
Familias desde el 61% 50 UF 7 UF 7 UF

(*) En caso de postular a obras adicionales (tercer dormitorio o recinto de almacenamiento y/o productivo) se debe acreditar un ahorro adicional por cada una de ellas, según el RSH de la familia postulante, el cual debe estar depositado en la misma cuenta de ahorro para la vivienda.

Importante: las personas postulantes que tengan 60 años o más (se incluyen a quienes cumplan 60 años durante el año calendario del Llamado en curso); los titulares que pertenezcan al Subsistema de Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social y Familia; y las personas damnificadas por incendios, inundaciones u otras situaciones que sean residentes en territorios declarados zonas de Catástrofe mediante Decreto Supremo, estarán exentas de cumplir con el monto de ahorro, el cual será aportado por el MINVU.

El llamado se encuentra abierto con un cierre final el 8 de diciembre de 2025.

Los montos base por familia a los cuales se puede postular dependiendo de la alternativa, serán los siguientes:

Construcción de Conjunto Habitacional
Tramo Calificación Socioeconómica Subsidio Base (U.F.) Tercer Dormitorio (U.F.) Recinto Complementario (U.F.) Compra de Terreno (U.F.) (*) Urbanización (U.F)
40% al 90% 860 190 150 150 300

(*) Para proyectos de Conjunto Habitacional que no cuentan con terreno, o que deban cambiar el terreno del que disponen ya que éste no cuenta con aptitud técnica y/o económica para la ejecución del proyecto.

Construcción en Sitio del Residente familias indígenas
Tramo Calificación Socioeconómica Subsidio base (U.F.) Tercer Dormitorio (U.F.) Recinto Complementario (U.F.)
40% al 70% (*) 860 190 150

 

Construcción en Sitio del Residente familias no indígenas
Tramo Calificación Socioeconómica Subsidio base (U.F.) Tercer Dormitorio (U.F.) Recinto Complementario (U.F.)
40% al 60% (*) 860 190 150

Estos montos podrán ser suplementados con los subsidios complementarios que posee el Programa y que son los siguientes:

  • Mejoramiento de terreno
  • Solución Sanitaria y Dotación de Energía
  • Panel Fotovoltaico
  • Arquitectura Local
  • Discapacidad
  • Espacio Público

¿Necesitas mayor información?

Entra a Preguntas Frecuentes para conocer más sobre cómo postular.


Documentos del Llamado

¿Fue util este articulo?