16/10/2024 - Noticias

Subsecretaria Elgueta expone del tema “Construyendo Ciudades para las personas” en Feria Edifica 2024

• La autoridad Minvu presentó las estrategias para revertir el déficit de vivienda con el Plan de Emergencia Habitacional y también como revertimos el déficit urbano con el plan de Ciudades Justas.
• En la ocasión dijo que “nos urge responder a la emergencia habitacional del país, complementándolo con construir barrios más integrados, con acceso a servicios y con equipamiento de alto nivel”.

Subsecretaria Elgueta expone del tema “Construyendo Ciudades para las personas” en Feria Edifica 2024

16 de octubre 2024- En la primera jornada de la 23° Feria internacional de la Construcción Edifica, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción, la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, presentó el tema “Construyendo Ciudades para las personas”, en donde indicó que en el ministerio se están ejecutando dos líneas principales de trabajo: ”el Plan de Emergencia Habitacional, en donde se ejecutan todas las líneas programáticas existentes para dar respuesta a 260 mil familias durante el periodo de gobierno y a su vez el Plan Ciudades Justas. ​Estos dos planes buscan, a través de un enfoque integral, territorial e intersectorial, generar un impacto en la calidad de vida de las personas, mejorando sus posibilidades de desarrollo desde su ámbito habitacional y privado como en su relación con el espacio público y el acceso a oportunidades”.​

Asimismo, la subsecretaria Elgueta expresó que, dentro de la historia del Minvu, lo más conocido es la concreción de soluciones habitacionales, pero que también contamos con un componente importante en urbanismo. En esta línea, aseveró que  “es muy importante poner al centro a las personas y los territorios, desarrollando ciudades más inclusivas con terrenos mejor localizados para viviendas, espacios públicos y equipamientos que permitan que la vida cotidiana de las personas pueda desarrollarse sin tener mayores costos para su calidad de vida.  La idea es que llegan a un lugar donde la vivienda está cercana a lugares donde están los colegios, consultorios, el equipamiento privado como supermercados, farmacias”.

Con respecto a la estrategia para lograr el objetivo, dijo que “parte de la intencionalidad del Plan de Ciudades Justas es recuperar aquellos sectores de las ciudades que han estado degradados, que están en desuso y ponerlo a disposición de las personas con la construcción de vivienda pública”.

Finalmente, destacó la organización de la Feria Edifica y los avances en innovación que se muestran en los distintos pabellones que la hacen estar a la vanguardia en Latinoamérica.

Noticias relacionada

Noticias

Ministro Montes informa que el Plan de Emergencia Habitacional alcanza un 74,4% de avance

• El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, informó que, a abril pasado, se [...]

Ver más
Noticias

Minvu inicia obras de emblemático proyecto Ciudades Justas Maestranza en Coquimbo

• El ministro Carlos Montes arribó a la región para presentar a las familias beneficiarias [...]

Ver más
Noticias

Gobierno anuncia que nuevo teleférico Pío Nono de Parquemet abrirá a fin de año

• El vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, junto al ministro de Vivienda y Urbanismo, [...]

Ver más