• El secretario de Estado, junto a la titular del ministerio de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro: y la directora de Senapred, Alicia Cebrián; encabezaron una jornada de prevención y desmalezamiento en el Parquemet con el fin de evitar siniestros en el lugar.
• En la ocasión, la ministra Toro, destacó que el trabajo de los voluntarios se está coordinando a través de Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), los que se capacitan y trabajan con la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
09 de diciembre de 2024.- “Entre el año 2010 y 2024, se han quemado 59 hectáreas, de un total de 759 que tiene el Parquemet, es por eso que es tan importante que esta campaña se haga acá. Aquí estamos con un desafío de riesgos de incendios. A esta altura del año hay más incendios que el año pasado y hay que prepararse”, de esta forma el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, llamó a la responsabilidad social para evitar mayores siniestros en la temporada estival, todo en el marco de la campaña gubernamental que busca disminuir la ocurrencia de estas emergencias.
Junto a la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; y la directora de Senapred, Alicia Cebrán; el director de RM de Conaf, Rodrigo Illesca; la directora (s) del Injuv, María Belén Aguilera; y Carlos Ponce, director de Parquemet; encabezó una jornada de limpieza preventiva de un sector del Parque Metropolitano, con el fin de evitar incendios forestales, en un esfuerzo conjunto de las distintas instituciones.
El ministro Montes aseguró que “los incendios hoy tienen una fuerza mayor. Se habla de incendios de sexta generación. Por eso quiero aprovechar de agradecer a los voluntarios que dan un gran ejemplo, especialmente, para que Chile entero vea que hay voluntarios. A veces se critica que somos individualistas, pero también hay valores, hay valores que se expresan en momentos como el que están planteando acá los jóvenes”.
La ministra Toro destacó que “esto es parte de un despliegue y un esfuerzo conjunto que se está realizando desde el Estado para la prevención de los incendios forestales. Sabemos que todas las acciones que realizamos de manera previa, en la etapa de mitigación, son fundamentales para evitar que se produzcan estos incendios y también para que, eventualmente, cuando se produzcan, estos daños sean menores”.
La titular de MIDESOF informó que el trabajo de los voluntarios “se coordina a través del Injuv, sus redes sociales y la página web. De esta forma los jóvenes se pueden ir sumando a estas jornadas” y agregó que “hay una labor que es muy responsable, muy profesional y por eso se trabaja en conjunto con CONAF, se hacen etapas y periodos previos. Hemos tenido, de hecho, capacitaciones para los voluntarios preparándose para las jornadas de mayor recurrencia de incendios”.
En tanto, la directora de Senapred, Alicia Cebrián, recalcó que “la preparación es esencial para evitar los posibles impactos que pudiera tener una situación de emergencia, en particular con incendios forestales. Y esa preparación es en conjunto, entre todos y todas. Chile se prepara para esta temporada de incendios y es por ello que la colaboración de organismos públicos, privados, de la organización civil organizada, es fundamental para poder preparar nuestros territorios, preparar nuestros entornos, de manera de mitigar cualquier afectación que pudiera ocasionarse producto de un incendio forestal”.
Finalmente, el ministro Montes señaló que en la página web https://www.minvu.gob.cl/minvu-en-alerta-preventiva/ hay una serie de recomendaciones y guías descargables con medidas preventivas para implementar en los hogares y barrios del país.
CINCO RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENIR Y RESPONDER ANTE UNA EMERGENCIA:
Conaf: 130; Bomberos: 132; Carabineros: 133
¿QUÉ ACCIONES CONSIDERA LA CAMPAÑA “MINVU EN ALERTA PREVENTIVA”?
• Con la entrega del Condominio Puertas de Lircay I a 160 familias de Talca, [...]
Ver más