23/01/2018 - Noticias

Minvu recibe “Sello Chile Inclusivo 2017” por avanzar en la inclusión de las personas en situación de discapacidad.

“Este reconocimiento que se nos hace como institución pública al trabajo que ha desarrollado el Minvu en materia de inclusión, es gracias al esfuerzo y compromiso de nuestros funcionarios por avanzar hacia una mayor integración”

Minvu recibe “Sello Chile Inclusivo 2017” por avanzar en la inclusión de las personas en situación de discapacidad.

“Este reconocimiento que se nos hace como institución pública al trabajo que ha desarrollado el Minvu en materia de inclusión, es gracias al esfuerzo y compromiso de nuestros funcionarios por avanzar hacia una mayor integración”, dijo el Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Iván Leonhardt, tras recibir el Sello Chile Inclusivo 2017 que otorga el Estado a través de SENADIS a instituciones, organizaciones y empresas, por sus acciones positivas hacia la inclusión de las personas en situación de discapacidad.

La autoridad, agregó, “agradezco a los equipos que participaron y nos hicieron estar en este lugar: Felipe Barrientos; René Pedreros; Synddy Herrera; Patricia Salina; Elisa Fuentes y Stefany Fuentes y, a través de ellos a todos quienes colaboraron directa o indirectamente”.
En esta oportunidad el Minvu, en la Categoría instituciones públicas y organizaciones sociales, obtuvo la renovación del Sello Inclusivo por dos años más, en el nivel entornos físicos e inclusión laboral y, agregó uno en la modalidad accesibilidad Web, por la página de calidad de vida – CEHU. A ello agregamos, el galardón obtenido por Serviu Metropolitano, específicamente la OIRS, en las mismas categorías.

La ceremonia de reconocimiento estuvo presidida por el Ministro de Desarrollo Social, Marco Barraza y el Director de Senadis, Daniel Concha. Además, se contó con la presencia de la Ministra de Salud, Carmen Castillo y; el Intendente de la RM, Claudio Orrego, entre otros.

Barraza destacó esta iniciativa como parte de la política pública que ha impulsado la Presidenta Michelle Bachelet, enmarcada en la Ley de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad y que fue promulgada en junio de este año. “Hoy se ve en este sello un reconocimiento importante que da cuenta del cambio cultural que estamos viviendo como sociedad. El Chile del mañana debe ser un Chile donde nadie sobra”, aseguró.

 

 

Hay que señalar que desde la creación del Sello Chile Inclusivo (2012), el 55% de los reconocimientos han sido destinados a instituciones privadas, y el 46% a instituciones públicas. El 65% corresponde a organizaciones de la región Metropolitana, y el 35% al resto del país. Por desglose, el 59% es por evaluación en la Accesibilidad en el Entorno; el 21% a Accesibilidad en el sitio web; y el 28% en inclusión laboral de personas en situación de discapacidad.

Noticias relacionada

Agenda ministerial

Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo destaca avances en programa Arriendo a Precio Justo en la Región

• A tres años del inicio del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, la subsecretaria Gabriela [...]

Ver más
Agenda ministerial

Ministro Montes por reconstrucción en Valparaíso: “estamos avanzando con fuerza, ya hemos asignado 2.560 subsidios”

• El secretario de Estado recalcó que, a diferencia de otros procesos de reconstrucción, la [...]

Ver más
Agenda ministerial

Ministro Montes da inicio al Mes de la Mujer con diálogo en la comuna de Pedro Aguirre Cerda

• Cerca de 200 personas llegaron hasta el Casino Municipal de la municipalidad de PAC [...]

Ver más