• Con esta publicación, el Minvu reafirma su compromiso con la calidad, la transparencia y la eficiencia en la construcción, promoviendo herramientas que fortalezcan la confianza en los procesos técnicos y en los resultados que sustentan las decisiones en obra.
Santiago, 28 de octubre 2025. Con el objetivo de mejorar la confiabilidad en los procesos de control de calidad en obras de construcción, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) anunció la publicación del nuevo “Manual de Buenas Prácticas de Ensayos de Hormigón”, desarrollado por el comité técnico “Laboratorios y Normas de Ensayos de Hormigón”, convocado por la Comisión de Construcción del Hormigón del Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile (ICH), y que es parte de un trabajo público-privado que fortalece los estándares de calidad en las obras.
Este documento técnico —y digital—, es de carácter voluntario, y está dirigido a todos los actores involucrados en el proceso de control de hormigones y ensayos: productores de hormigón, constructores, inspectores técnicos de obra (ITOs), laboratorios, profesionales del Minvu y sus servicios dependientes. Su propósito es complementar las normas de ensayo vigentes, incorporando recomendaciones que ayuden a disminuir alteraciones en los procedimientos y en el análisis de resultados.
Un aporte técnico para mejorar la confiabilidad
En palabras del jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Minvu, Marcelo Soto, “si bien el manual no reemplaza las normas de ensayo a las que hace referencia, para los Laboratorios Oficiales registrados en el Minvu, se trata de un documento de consulta que busca enriquecer el conocimiento técnico y promover buenas prácticas, sin alterar los requisitos formales de acreditación, que deben mantenerse vigentes”.
La iniciativa surgió desde la Comisión de Construcción del ICH, en la que el Minvu participa activamente, y como respuesta a la necesidad de fortalecer la confiabilidad en los resultados de los ensayos de hormigón, que va en directa relación con la evaluación de la calidad de las obras. Este documento es digital y busca aclarar conceptos, alertar sobre posibles desviaciones y fomentar el análisis crítico de los resultados, con el fin de asegurar que los ensayos reflejen con precisión las propiedades del material.
Augusto Holmberg, gerente general del ICH, destacó que: “el Manual de Buenas Prácticas de Ensayos de Hormigón pone en relevancia el esfuerzo en conjunto entre entidades técnicas y actores vinculados con el mundo de la construcción con hormigón para entregar elementos que permitan no sólo mejorar procedimientos, sino también, incentiven a que estos análisis se realicen de la manera más adecuada para así, obtener construcciones más sostenibles». Agregó que, «este trabajo evidencia el compromiso que posee la industria de la construcción con hormigón de mejorar en sus procedimientos, buscando así incentivar a los distintos actores involucrados en los procesos de control de hormigones a verificaciones más detalladas, con el fin de mejorar las conclusiones de esos análisis»
Un nuevo recurso técnico
El “Manual de Buenas Prácticas de Ensayos de Hormigón” se suma a los documentos técnicos desarrollados por la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (Ditec) del Minvu, como parte de su compromiso con la mejora continua en los procesos constructivos. Si bien no tiene carácter obligatorio, sus contenidos técnicos y recomendaciones pueden ser de gran utilidad para los profesionales y entidades que trabajan en el control de hormigones y ensayos en todo el país.
Marcelo Soto concluye que: “Con esta publicación, el Minvu reafirma su compromiso con la calidad, la transparencia y la eficiencia en la construcción, promoviendo herramientas que fortalezcan la confianza en los procesos técnicos y en los resultados que sustentan las decisiones en obra”.
Descarga aquí el Manual de Buenas Prácticas de Ensayos de Hormigón
https://www.minvu.gob.cl/wp-content/uploads/2025/10/MANUAL-ENSAYOS-DE-HORMIGON.pdf