12/09/2025 - Noticias

Minvu anuncia la próxima apertura del llamado regular de 2025 al Subsidio de Arriendo

• Las postulaciones a este beneficio estarán abiertas entre el 7 de octubre y 14 de noviembre próximos y podrán hacerse 100% en línea a través del sitio web www.minvu.cl o de manera presencial en las oficinas Serviu de cada región.
• El ministro Carlos Montes destacó que se trata de un “un aporte muy importante que reciben las familias, que les permite que una parte del valor mensual del arriendo la paguen con sus ingresos, y la otra es pagada por el Estado”. Las personas seleccionadas reciben un subsidio total de 170 UF que se entrega de forma mensual con un tope de 4,2 UF o 4,9 UF, según la región en la que se ubique la vivienda.

Minvu anuncia la próxima apertura del llamado regular de 2025 al Subsidio de Arriendo

Viernes, 12 de septiembre de 2025.- El Ministerio de Vivienda y Urbanismo informa que desde el 7 de octubre y hasta el 14 de noviembre próximos estarán abiertas las postulaciones al llamado regular de 2025 del Subsidio de Arriendo (DS 52), aporte económico que entrega el Estado a las personas o familias que pueden realizar un pago mensual por el arriendo de una vivienda. Las postulaciones podrán hacerse 100% en línea a través del sitio web www.minvu.cl con Clave Única, o de manera presencial en las oficinas Serviu de cada región.

 

Las personas seleccionadas reciben un subsidio total de 170 UF (unos $ 6.712.000 pesos) que se entrega de forma mensual con un tope de 4,2 UF (aproximadamente $166 mil pesos) para el arriendo de una vivienda cuyo valor mensual no supere las 11 UF (cerca de $434 mil pesos).  Para viviendas ubicadas en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Aysén, Magallanes y Metropolitana, el monto máximo del subsidio mensual es de 4,9 UF ($193 mil pesos aprox.) y el valor del arriendo no puede superar las 13 UF ($513 mil pesos aprox.). De esta forma, las familias deben pagar mensualmente una parte del valor del arriendo, siendo la otra pagada con el subsidio.

 

Al respecto, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, señaló que “este subsidio es un aporte muy importante que reciben las familias, es un apoyo que les permite que una parte del valor mensual del arriendo lo paguen con sus ingresos, y otra es pagada por el Estado directamente a la persona dueña de la vivienda con este subsidio. Gracias a la convocatoria de este año esperamos seleccionar a cerca de seis mil familias de todo el país”.

 

Asimismo, el titular del Minvu destacó que “el subsidio de arriendo es una de las líneas consolidadas dentro de la política habitacional del ministerio, que entrega una alternativa a aquellas familias que buscan una solución habitacional a través del arriendo y que, además, tiene la flexibilidad de permitirles aplicar su subsidio en viviendas de cualquier comuna y región del país y, además, permite la postulación, en un futuro, a un subsidio para comprar una vivienda”.

 

Los principales requisitos para postular son:

  • Tener mínimo 18 años de edad;
  • Contar con cédula de identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar cédula de identidad para extranjeros vigente.
  • Postular al menos con cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo o hija. Las personas que tengan más de 60 años al momento de postular no necesitan contar con núcleo familiar (pueden postular solas).
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo del 70% de la calificación socioeconómica. Se permitirá una postulación por RSH en cada llamado.
  • Postular con núcleo familiar (cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo). Las personas mayores de 60 años pueden postular sin tener núcleo familiar.
  • Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF ($158 mil pesos aprox.) en una cuenta de ahorro para la vivienda, el que debe estar depositado máximo el día anterior al de la postulación.
  • Contar con un ingreso familiar mensual entre 7 y 25 UF. Por cada integrante del núcleo familiar que exceda de tres, el ingreso máximo mensual familiar aumentará en 8 UF.

 

Para más información sobre este subsidio, visite el sitio web www.minvu.cl o llame al teléfono Minvu Aló

  • Desde celulares al 22 901 11 11
  • Desde teléfonos fijos al 600 901 11 11

 

 

 

Noticias relacionada

Noticias

Ministro Montes llama a propietarios de terreno del megacampamento San Antonio a buscar “hasta el último momento” una solución que evite el desalojo

• El secretario de Estado recalcó que “un desalojo de 10 mil personas, de 4 [...]

Ver más
Noticias

Plan de Emergencia Habitacional alcanza 214 mil viviendas entregadas en el actual periodo de gobierno

• Desde Arica, donde encabeza la inauguración de 655 soluciones habitacionales definitivas, el ministro Carlos [...]

Ver más
Noticias

Minvu presenta guía para celebrar Fiestas Patrias en condominios de forma segura y organizada

• La “Guía de recomendaciones para Fiestas Patrias en condominios”, descargable desde el espacio de [...]

Ver más