• El titular del Minvu respondió a las preguntas de la instancia fiscalizadora de la Cámara de Diputadas y Diputados, recalcando que “las 1.081 viviendas en proceso van a ir llegando gradualmente a las familias damnificadas y esperamos que, de aquí a que termine este gobierno, haya un avance importante”.
• Consultado por la ocupación en Quilpué, el secretario de Estado señaló que “la familia Correa tiene todo el derecho a recuperar su terreno y hay que hacer que esto camine”.
Valparaíso, 11 de agosto de 2025.- Con el propósito de contestar presencialmente las preguntas formuladas por los parlamentarios, como quedó en acuerdo en la sesión del lunes pasado, concurrió por segunda vez el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, a la comisión investigadora especial de la Cámara de Diputadas y Diputados por los incendios de 2024 en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.
Acompañado de la seremi Minvu de Valparaíso, Belén Paredes, de directivos y funcionarios del ministerio, y de las duplas sociales y técnicas Seremi-Serviu que trabajan en las zonas afectadas, el secretario de Estado relevó que “entregamos dos tomos la semana pasada y ahora una respuesta a cada una de las preguntas”.
“Hemos trabajado muy en serio, muy profesionalmente, y, además, con mucha flexibilidad para oír todo lo que nos plantean, las sugerencias que hacen, aspectos a mejorar, porque siempre en obras de la complejidad de una reconstrucción hay muchas cosas que se pueden recoger”, añadió.
En la presentación se reiteraron y aclararon las cifras del catastro de personas atendibles, los tipos de subsidios asignados y la cantidad de viviendas terminadas y entregadas. Asimismo, se mostró el visor de reconstrucción, una herramienta digital que cuenta con la información georreferenciada de las familias damnificadas, sus soluciones asociadas y las obras urbanas proyectadas. Posteriormente, se abordó la gestión presupuestaria, se resolvieron dudas sobre la regulación normativa de expropiaciones y se refirió la transformación digital del Minvu.
El titular del Minvu recalcó que “esperamos que el informe refleje bien lo que ha sido esta parte de la comisión. Yo creo que es razonable que las personas que todavía no tienen solución, y que está todavía en proceso, tengan bronca y ganas de apurarlo. Pero las 1.081 viviendas en proceso van a ir llegando gradualmente a las familias damnificadas y esperamos que, de aquí a que termine este gobierno, haya un avance importante”.
En tanto, el ministro Montes informó que entregó a la instancia fiscalizadora los resultados de la investigación interna por las viviendas ofertadas por la Cámara Chilena de la Construcción en 2024, aclarando que el gremio “nunca donó viviendas. Eso fue una interpretación. Si alguien interpreta que el valor de las viviendas era compatible con lo que el ministerio estaba en condiciones de comprar, no es así. Había viviendas muy caras y otras que estaban dentro del rango”.
Finalmente, el secretario de Estado expresó que en su administración se recibieron 25 procesos de reconstrucción de periodos anteriores, mientras se produjeron 18 eventos nuevos en el actual gobierno, enfatizando que la recuperación habitacional es una dimensión muy creciente que requiere ser abordada de manera multidimensional.
Ministro Montes por toma de Quilpué: “la familia Correa tiene todo el derecho a recuperar su terreno y hay que hacer que esto camine”
Consultado por la situación de la ocupación en los terrenos de la familia Correa en Quilpué, el ministro Montes señaló que “lo que queremos es que esto se resuelva, dejar de estar en distintas discusiones que llevan a no enfrentar el problema y que se resuelva. La familia Correa tiene todo el derecho a recuperar su terreno y hay que hacer que esto camine”.
En tanto, la seremi Belén Paredes aseveró que “nosotros estamos haciendo, como Seremi de Vivienda, junto con el Serviu, todas las gestiones para que la demolición pueda hacerse lo antes posible. Ya están los recursos para aquello y procederemos de acuerdo con lo que establece el proyecto técnico de la demolición y a las gestiones que tenemos que hacer con el intersector, necesarias para que se den las condiciones para aquello”.