Jueves 25 de septiembre de 2025.- Con un respaldo transversal respecto de la importancia de continuar el Plan de Emergencia Habitacional hasta el año 2029, materia en discusión en el Congreso Nacional a través del proyecto de ley que extiende la Ley 21.450 de Integración Social, se efectuó esta semana una nueva sesión del Consejo Asesor del Plan, encabezada por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.
En la oportunidad, se dio cuenta del avance de la estrategia gubernamental para abordar el déficit habitacional, informando que, al cierre de agosto, se ha logrado un 82,5% de la meta de entregar 260 mil viviendas durante la administración del Presidente Gabriel Boric. En concreto, se han terminado 241.558 soluciones habitacionales, mientras que 127.428 están en ejecución. Asimismo, se ha alcanzado al 98% de las comunas del país (337) con al menos una solución habitacional en gestión.
Al respecto, el ministro Montes reveló que, en la sesión, “se vio la importancia de que siguiera el Plan de Emergencia Habitacional y la necesidad de que la experiencia y todos los conocimientos acumulados pudieran compartirse y trabajarse más, y quedamos en seguir abordando eso. Hay mucha diversidad y mucho espíritu constructivo, y esas dos cosas juntas son muy potentes”.
Luego, los miembros del Consejo Asesor iniciaron la reflexión respecto de los logros alcanzados y las acciones a futuro, en el sentido de proyectar su rol de compartir recomendaciones para la implementación del Plan de Emergencia Habitacional.
En esa línea, el secretario de Estado destacó algunos de los desafíos del PEH para el futuro, entre ellos, “perfeccionar y profundizar todas las iniciativas y políticas, en todas las dimensiones, financiera, técnica, social, de tal forma de que esto ayude mucho en los territorios, de ir construyendo una mejor comuna, mejor país, para que la gente viva mejor”.
El Consejo Asesor del Plan de Emergencia Habitacional es un espacio de diálogo con diferentes sectores de la sociedad, tales como la academia, dirigentes sociales de comités de vivienda, desarrolladores de proyectos habitacionales, expresiones religiosas, legisladores, alcaldías y exautoridades de vivienda.