• El titular del Minvu valoró el nuevo conjunto habitacional Juntos Somos Renca, que beneficiará a 200 familias en la comuna, por su ubicación cercana a servicios educacionales y de salud, comisaría, locales comerciales y la próxima línea 7 del Metro.
Renca, viernes 8 de agosto de 2025.- Un llamado a legislar para que exista una mayor regulación en materia de suelo en Chile realizó esta jornada el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, en el marco de la ceremonia de inauguración del conjunto habitacional Juntos Somos Renca, ubicado en la comuna de la zona norponiente de la capital. En la actividad se entregaron las llaves de sus departamentos a 200 familias beneficiarias del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS 49) del Minvu, en el marco del avance del Plan de Emergencia Habitacional.
El secretario de Estado valoró la integración del proyecto en la ciudad, el cual se ubica cercano a servicios educacionales y de salud, comisaría, locales comerciales y la próxima línea 7 del Metro. “Acá no se dijo: construyamos una población afuera, en los bordes, porque el terreno es más barato. En este gobierno se estableció que los terrenos que necesitamos tienen que estar dentro del área urbana. Por eso es que el Metro está cerca, el consultorio está cerca, el colegio está cerca. Y eso estamos tratando de hacer en todo Chile”.
“Eso es nuevo en la política habitacional. Porque es absurdo que se localice a las familias afuera, porque el Estado igual después tiene que llegar con transporte, salud, educación, pero llega 3 o 4 años después de que las personas han llegado a vivir”, añadió.
En esa línea, el titular del Minvu instó a avanzar en una ley de suelo como medida para seguir enfrentando el déficit habitacional: “tenemos que construir otras condiciones. La mayor explicación de por qué hay tanta gente en Chile sin vivienda es porque el suelo es un negocio que no tiene ninguna regulación en Chile. No es así en Colombia, no es así en Brasil, no es así en Andalucía, no es así en muchos países. Entre otras cosas, necesitamos una ley de suelo”.
Dentro de las autoridades presentes estuvo el alcalde de la comuna, Claudio Castro, quien destacó que “cuando nosotros pensamos en Renca, en construir un futuro mejor, de lo que se trata es de que tengamos más viviendas, mejores barrios, plazas más bonitas y esa es una lucha que vamos a dar siempre. Los colegios públicos más cercanos acá y los servicios”.
El nuevo conjunto habitacional Juntos Somos Renca cuenta con 200 departamentos de una superficie promedio de 59,91 m2, con tres dormitorios, dos baños, cocina, comedor, logia y balcón. Además, todos cumplen con los estándares del Plan de Descontaminación Ambiental de la región Metropolitana, con ventanas termo panel, ductos de ventilación y aislación térmica. El proyecto contempla juegos infantiles, áreas verdes, 130 estacionamientos, 72 bicicleteros y una sede comunitaria.