• El proyecto es parte del Plan de Emergencia Habitacional y contempla la construcción de 60 departamentos de 56 metros cuadrados. Además de la ubicación, cercana a la red de Metro y la avenida Vicuña Mackenna, las viviendas destacan por su diseño con acondicionamiento térmico, ventanas de doble vidriado hermético y sistemas de ventilación.
La Florida, 16 de abril de 2025. A solo pasos de la avenida Vicuña Mackenna, en La Florida, se construirá el conjunto habitacional “Don José Miguel”, destinado a 60 familias de la comuna. El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, fue el encargado de colocar la primera piedra del proyecto junto al alcalde de La Florida, Daniel Reyes.
El proyecto, ubicado en José Miguel Carrera 268, contempla la construcción de dos edificios de cinco pisos y departamentos de 56,39 metros cuadrados para familias del comité de Allegados Las Brisas. Además, de su cercanía a Vicuña Mackenna, las viviendas ofrecen proximidad al Metro y otros servicios esenciales como salud, educación, comercio y áreas verdes.
“Lo que está ocurriendo en distintas partes de la ciudad es esto mismo. Estamos aprovechando los sitios pequeños que están desocupados porque eso les permite estar aquí con todos los servicios. Tienen cerca salud, educación, transporte, metro en la Estación Trinidad”, dijo el ministro Montes”, dijo el ministro Montes.
Las viviendas forman parte del Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno del presidente Gabriel Boric, que busca entregar 260 mil viviendas en todo el país. Esta estrategia registra un 72,61% de avance a marzo de este año.
“Créame que más allá de cualquier diferencia que uno pudiera tener de carácter político, por supuesto que hoy día que usted cumpla esa meta (del Plan de Emergencia Habitacional) nos vamos a alegrar, porque es una buena noticia para Chile. Estamos próximos ahí, con un buen porcentaje de cumplimiento y creo que la meta la va a lograr ministro”, expresó el alcalde Daniel Reyes.
Entre las características de «Don José Miguel» figuran el acondicionamiento térmico con revestimiento exterior, ventanas de doble vidriado hermético y sistemas de ventilación pasiva y activa en cada departamento. El proyecto también garantiza la accesibilidad con rampas y dispositivos de rodadura para el acceso a los edificios.
“No solo es una primera piedra, también es el inicio de nuestros hogares y un pilar fundamental para nuestras familias. Vimos tan lejano este momento, pero el tiempo pasa rápido y ya nos damos cuenta de que falta tan poco para poder estar todos juntos y formar una comunidad”, sostuvo en su discurso la dirigenta Vanessa Villarroel.
La entrega del proyecto “Don José Miguel”, que también contempla juegos infantiles y estacionamientos, está prevista para abril de 2026. La comuna, además, posee otras 551 viviendas en ejecución en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional.