08/04/2019 - Noticias

Ministro Monckeberg inaugura renovado Jardín Japonés del Parque Metropolitano de Santiago

SANTIAGO.- Un acercamiento a los más tradicionales parques y espacios públicos nipones es lo que representa el nuevo Jardín Japonés del Parque Metropolitano de Santiago, que tras dos años de obras de mejoramiento reabrió sus puertas al público para mostrar su nuevo diseño, todo esto, con una vista privilegiada de la capital.

Ministro Monckeberg inaugura renovado Jardín Japonés del Parque Metropolitano de Santiago

 

SANTIAGO.- Un acercamiento a los más tradicionales parques y espacios públicos nipones es lo que representa el nuevo Jardín Japonés del Parque Metropolitano de Santiago, que tras dos años de obras de mejoramiento reabrió sus puertas al público para mostrar su nuevo diseño, todo esto, con una vista privilegiada de la capital.

La actividad, desarrollada este mediodía, fue encabezada por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, junto con la participación del cónsul de Japón, Daisuke Nakatani, y la directora (s) del Parquemet, Alejandra Montalba, quienes recorrieron el lugar y presenciaron una tradicional ceremonia del té organizada por la embajada de Japón.

Para el ministro Monckeberg, “el Parque Metropolitano de Santiago es un jardín para todos los chilenos y quienes nos visitan. Queremos seguir ampliándolo y mejorándolo, que siga siendo un atractivo y sea un orgullo para el país. Su ampliación forma parte de este proceso de mejoramiento de esta tremenda área verde que lo que busca es que nos visiten más personas, que hoy día ya se están acercando a los 6 millones de visitantes anuales”.

El proyecto de mejoramiento modificó la arquitectura y paisajismo del jardín, ampliando su superficie de 3.200 a 4.500 metros cuadrados, con una inversión total que bordeó los 1.200 millones de pesos. En cuanto a su infraestructura, se incorporaron caídas de aguas que incluyen ríos, dos lagunas y un estanque inferior.

“Hay características propias de la cultura y los espacios públicos japoneses, donde hay caídas de agua, estanques de agua, molinos y una rueda de agua. Hay una terraza que simula y se asemeja a lo que son las terrazas abiertas de esta cultura y hay puentes en la lógica también del arte y el diseño japonés. Los invitamos a conocerlo, porque es muy bonito, está al alcance de todos y forma parte de los atractivos que tenemos en el Parque Metropolitano”, sentenció el ministro.

La sustentabilidad también está presente en el lugar a través de su “planta Toha”, un nuevo sistema de tratamientos de aguas residuales, que tras pasar por diferentes lechos filtrantes, se genera agua de riego por surco para las plantaciones forestales del Parquemet. 

Noticias relacionada

Agenda ministerial

Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo destaca avances en programa Arriendo a Precio Justo en la Región

• A tres años del inicio del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, la subsecretaria Gabriela [...]

Ver más
Agenda ministerial

Ministro Montes por reconstrucción en Valparaíso: “estamos avanzando con fuerza, ya hemos asignado 2.560 subsidios”

• El secretario de Estado recalcó que, a diferencia de otros procesos de reconstrucción, la [...]

Ver más
Agenda ministerial

Ministro Montes da inicio al Mes de la Mujer con diálogo en la comuna de Pedro Aguirre Cerda

• Cerca de 200 personas llegaron hasta el Casino Municipal de la municipalidad de PAC [...]

Ver más