20/05/2020 - Noticias

Más de 29 mil personas han postulado de manera digital al Subsidio de Clase Media a cinco días de su apertura

Ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, calificó de exitoso el proceso que por primera vez es 100 por ciento en línea producto de la emergencia sanitaria por Covid-19. En comparación al último llamado de 2019, las solicitudes han aumentado un 15%.

Más de 29 mil personas han postulado de manera digital al Subsidio de Clase Media a cinco días de su apertura

Miércoles, 20 de mayo de 2020.- El pasado viernes comenzó la postulación al Subsidio para Sectores Medios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, proceso que se está desarrollando por primera en su historia de manera 100 por ciento digital dada la emergencia sanitaria por Covid-19. Y sus resultados ya son calificados como un “éxito” por el ministro Cristián Monckeberg, quien detalló que a sólo cinco días de su inicio, más de 29 mil 500 personas se han inscrito.

“Cuando determinamos hacer esta postulación 100 por ciento digital, había una complejidad porque las familias están acostumbradas a ir al Serviu, pedir hora y funcionaba todo muy coordinado. El desafío ahora era mayor desde que las postulaciones fueran realizadas correctamente hasta que el sistema no tuviera problema, y hoy puedo decir que ha funcionado muy bien y ha habido buena repuesta de parte de las familias que postulan”, comentó el ministro Monckeberg.

“Esto quiere decir que frente a emergencias y situaciones como ésta, el esfuerzo tecnológico y el interés de las familias permite que nadie se quede sin postular. Esto ya es un punto de inflexión, porque ha demostrado ser más eficiente, postula más gente y le ahorramos tiempo a las familias. Todo indica que en el futuro el proceso será totalmente digital”, añadió la autoridad del Minvu.

De las 29.513 solicitudes correctamente recibidas a la fecha, 13.170 corresponden a la nueva modalidad “postulación automática”, para quienes ya habían postulado anteriormente; 16.021 son nuevos postulantes en línea; y 322 casos con formulario. En comparación al último llamado de 2019, donde hubo postulación presencial y digital, se alcanza momentáneamente un 15% más de postulaciones.

En cuanto al proceso vigente, estará abierto hasta el 4 de junio y se realiza en el sitio web www.minvu.cl. Asimismo, hubo cambios en los requisitos exigidos, para facilitar la postulación de las familias:

· Se elimina la exigencia de presentar pre aprobación de crédito hipotecario a los postulantes del tramo 2 del título I y del título II en la modalidad de adquisición.

· Se aceptará la presentación de documentos vencidos durante el primer semestre 2020 como, por ejemplo, el certificado para acreditar permanencia definitiva (en el caso de postulantes extranjeros), certificaciones de factibilidades y derechos, entre otros.

· Se otorgará puntaje adicional a aquellos que hayan postulado y no han sido seleccionados considerando todas sus postulaciones anteriores.

Para simplificar el proceso de postulación online, el Minvu estableció la entrega de asistencia remota a través de dos mecanismos: Minvu Aló y un formulario de contacto ciudadano para la recepción de errores en proceso de postulación en línea. En ambos casos, el ministerio dispondrá de la posibilidad de verificar el paso en el que el postulante se quedó detenido y tomará contacto en caso de complicaciones en la postulación.

Noticias relacionada

Noticias

Ministro Montes entrega 192 viviendas en Casablanca y comuna supera meta del Plan de Emergencia Habitacional

• Titular de Vivienda y Urbanismo encabezó inauguración de este proyecto de alto estándar que [...]

Ver más
Noticias

Ministro Montes aboga por consenso para que Plan de Emergencia Habitacional siga por 4 años más

• En su visita a la región del Maule, que contempló la entrega de viviendas [...]

Ver más
Noticias

Minvu informa fechas de postulación al segundo llamado nacional de 2025 del Subsidio para Sectores Medios

• Las postulaciones a este beneficio, dirigido a familias de ingresos medios para la adquisición [...]

Ver más