La jornada contó con la participación de personas y representantes de organizaciones de las diversidades sexogenéricas.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo presentó esta semana su nuevo protocolo de atención para personas amparadas en la Ley N°21.120, sobre identidad de género, y en la Ley N°20.609, que establece medidas contra la discriminación. La actividad reunió a personas y representantes de organizaciones de las diversidades sexogenéricas, junto a funcionarias y funcionarios de Minvu y Serviu.
El encuentro congregó a participantes de instancias previas de diálogo, cuyos aportes fueron insumo para la elaboración del nuevo instrumento. La jornada estuvo a cargo del Sistema Integrado de Atención Ciudadana (SIAC), el Centro de Formación, Diálogo y Participación, y la División de Política Habitacional.
Con esta presentación se cierra un proceso participativo iniciado en 2023, cuando el ministerio instaló una mesa de trabajo para abordar las brechas en el acceso a la vivienda y a espacios públicos seguros para las diversidades sexogenéricas. En 2024 se realizaron dos encuentros de diálogo con representantes de estas comunidades, que aportaron propuestas y contenidos para dar continuidad a esta línea de trabajo, entre ellas la elaboración del nuevo Protocolo de Atención.
Pía Castelli, encargada nacional del Área Social ministerial, valoró la instancia y expresó que “el año pasado nos encontramos para iniciar este trabajo con las diversidades, conocerlas, aprender de ellas y pensar qué podíamos construir en conjunto. Este camino se inició aquí, en el Centro de Formación, Diálogo y Participación, un espacio participativo y de encuentro que queremos que permanezca”.
Por su parte, Patricia Boyco, directora del Centro de Formación, Diálogo y Participación, destacó el avance democrático de este tipo de procesos: “Abrir este espacio para conversar sobre temas que históricamente fueron privados y ahora pueden abordarse en la esfera pública, con naturalidad y profundo respeto, refleja una valoración democrática del derecho de las personas a ser como son”.
Esta línea de trabajo se enmarca en la Política Ministerial de Género, la labor de la Comisión Transversal de Género y el Plan Nacional de Derechos Humanos, y responde además a los lineamientos de participación establecidos en el Instructivo Presidencial para el fortalecimiento de la participación ciudadana en la gestión pública. El protocolo de atención ya está siendo aplicado en oficinas ministeriales de todo el país y puede consultarse en línea: Protocolo-SIAC-v5imp_sept-25.pdf.