17/06/2025 - Noticias

Comisión de Vivienda del Senado aprueba en general proyecto de ley que reduce plazo para elaborar planes reguladores

• Hasta el 10 de julio se podrán presentar indicaciones al proyecto de ley para el Fortalecimiento y Modernización del Sistema de Planificación Territorial (Boletín N°17251-14). Junto con reducir los plazos de tramitación de planes reguladores, esta iniciativa entrega nuevas herramientas para la gestión urbana.

Comisión de Vivienda del Senado aprueba en general proyecto de ley que reduce plazo para elaborar planes reguladores

Valparaíso, 17 de junio de 2025.  La Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado aprobó en general el proyecto de ley que reduce el plazo para elaborar y actualizar planes reguladores, y que aumenta los instrumentos de gestión urbana para el desarrollo de proyectos habitacionales y urbanos.  La instancia fijó, además, un plazo hasta el 10 de julio para presentar indicaciones a la iniciativa.

El proyecto de ley para el Fortalecimiento y Modernización del Sistema de Planificación Territorial (N°17251-14) del Minvu, permitirá, entre otras materias, que las comunas que poseen planes reguladores con ocho o más años de vigencia, los desarrollen en un plazo entre 18 y 24 meses.

“Todos los actores coinciden en la relevancia de este proyecto para modernizar la planificación de nuestras ciudades y así ha quedado demostrado nuevamente la jornada de hoy. Esperamos que la discusión en particular sea un espacio para fortalecer aún más esta propuesta”, dijo el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.

Junto con la votación en general, la comisión escuchó la visión de la Contraloría General de la República, la Asociación de Municipios Rurales y el Colegio de Arquitectos de Chile en torno al proyecto que entrega, además, nuevas herramientas para intervenir con urgencia terrenos que obstaculizan los procesos de transformación de la ciudad —como los suelos industriales en abandono— sin la necesidad de esperar la tramitación completa de un plan regulador.  Asimismo, la iniciativa dará continuidad como política pública a herramientas transitorias y excepcionales contempladas en la Ley de Integración Social, como la habilitación normativa de terrenos.

“Lo que persigue este proyecto es entregar mayor certeza, por eso valoramos la unanimidad que se ha generado en torno a este proyecto de ley. Como lo dijimos al momento de presentar el proyecto, un plan regulador que se demora mucho tiempo, seis o siete años, va a responder a objetivos que son distintos a los que tiene una comuna hoy y eso tiene un efecto muy negativo en la ciudad y las expectativas de la comunidad que participó en su elaboración”, señaló Vicente Burgos, jefe de la División de Desarrollo Urbano del Minvu, quien representó al ministerio en el Senado.

Para cumplir con los objetivos del proyecto se mejoran procedimientos, se aclaran conceptos, se reduce burocracia y se unifica el régimen de aprobación, es decir, para que estos instrumentos sean aprobados por decreto alcaldicio con independencia de si existe o no un Instrumento de Planificación Territorial de nivel Intercomunal. También propone un acto administrativo de inicio del procedimiento de elaboración o modificación de un Instrumento de Planificación Territorial (IPT) y un plazo máximo para comenzar la etapa de aprobación.

Noticias relacionada

Noticias

Plan de Emergencia Habitacional: ministro Montes coloca primera piedra de proyecto para 299 familias de La Reina

• En la ceremonia, el ministro Montes enfatizó la necesidad de una ley de suelos [...]

Ver más
Noticias

Minvu avanza con la reconstrucción en Viña del Mar e inicia obras de 84 viviendas en El Olivar

• El ministro Carlos Montes detalló que las viviendas tendrán altos estándares en su construcción [...]

Ver más
Noticias

Ministro Montes valora avance de prórroga del Plan de Emergencia Habitacional tras votación unánime en el Senado

• La medida permitirá dar continuidad a las políticas excepcionales destinadas a enfrentar el déficit [...]

Ver más