• Desde Arica, donde encabeza la inauguración de 655 soluciones habitacionales definitivas, el ministro Carlos Montes informó el avance de la estrategia del Minvu para abordar el déficit de viviendas, la cual, al mes de agosto, alcanzó un 82,5% de cumplimiento de la meta.
• La región de Arica y Parinacota, en tanto, registró 4.771 viviendas entregadas. Mientras, siete regiones que ya han cumplido sus metas -Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes-.
Arica, 12 de septiembre de 2025.- El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, anunció que 214.588 viviendas han sido entregadas a través del Plan de Emergencia Habitacional, y 127.428 se encuentran en ejecución, según el último reporte de cifras correspondiente al mes de agosto de este año. De esta manera, se alcanzó un 82,5% de avance de la meta comprometida de terminar o entregar 260 mil viviendas durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric, abordando así el 40% del déficit habitacional estimado en Chile.
El secretario de Estado realizó el informe desde la región de Arica y Parinacota, en una jornada marcada por la inauguración de seis proyectos habitacionales, que beneficiarán a un total de 655 familias en la comuna de Arica. La primera ceremonia correspondió a la entrega del condominio Fuerte Bulnes, el primer conjunto de viviendas industrializadas de la región, sistema constructivo innovador que destaca por su rápida ejecución, donde la construcción de las soluciones se realiza en una planta industrializadora y luego son transportadas y montadas en el sitio.
Al respecto, el ministro Montes relevó que “15 familias, que provienen de distintas historias, confluyen en este condominio, que van a tener que administrar y organizar ellas. La empresa se demoró 2 días en trasladar los paneles de las viviendas desde la fábrica y solo 21 días en instalarlas. Esto demuestra que este modelo puede crecer mucho. A mí me parece que hacerlo en conjuntos pequeños también es importante, porque es más fácil organizar la vida y la convivencia. Ojalá que a las familias les vaya muy bien acá”.
“Estamos avanzando en las metas del Plan de Emergencia Habitacional, que tiene 214 mil viviendas entregadas y 127 mil en construcción. Es decir, se está trabajando seriamente para responder a las necesidades de las familias”, agregó el titular del Minvu.
Las 15 viviendas del condominio Fuerte Bulnes corresponden a una tipología de la empresa Tecno Fast, una de las 41 aprobadas por la División Técnica (DITEC) del Minvu. Son casas de dos pisos, con una superficie de 60 m2, de estructura de madera de grado estructural, seca e impregnada contra termitas y humedad, lo que la vuelve segura frente a incendios y sismos. A través de este sistema constructivo, se han identificado a la fecha 13.039 unidades habitacionales en ejecución, en 241 proyectos del Minvu que se encuentran en distintos niveles de avance.
Jorge Godoy, uno de los beneficiarios del nuevo condominio Fuerte Bulnes, expresó que “estas viviendas no solo son estructuras de madera y vidrios, sino que representan un sueño hecho realidad. Un hogar donde podamos vivir con dignidad y seguridad, donde podamos criar a nuestros hijos y nietos, compartir con sus seres queridos y disfrutar la tranquilidad y la paz que nos merecemos”.
Visita del ministro Montes a la región de Arica y Parinacota
En la jornada de la mañana, el ministro Carlos Montes continuó con las ceremonias de inauguración y entrega de llaves de los conjuntos habitacionales Portal del Alwa I-B y Oasis de Azapa II, de 80 y 300 viviendas respectivamente. Ambos proyectos fueron ejecutados a través del Programa de Integración Social y Territorial (DS19) del Minvu, iniciativa que permite que familias de diferentes realidades socioeconómicas accedan a su primera vivienda en proyectos habitacionales integrados a la ciudad y sus servicios.
Durante la tarde, el secretario de Estado encabezó las actividades de entrega de los proyectos Altos de Willa Massi y Sol del Valle, que beneficiarán a un total de 140 familias, quienes se ubicarán en el Plan Urbano Habitacional El Alto de Arica. Este último contempla el desarrollo de 5.000 viviendas en un terreno de 89 hectáreas, sumado a iniciativas de infraestructura urbana, como el Centro Comunitario de Cuidados que ya está en funcionamiento y del futuro Parque El Alto de 1,7 hectáreas que se encuentra en ejecución.
Finalmente, el titular del Minvu lideró la inauguración del conjunto habitacional Picasso, destinado a 120 familias de menores ingresos beneficiarias del subsidio Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49) de la cartera. El proyecto está emplazado en un área consolidada y estratégica de la ciudad de Arica, a metros de la rotonda del nudo Luis Valente Rossi-Tucapel, a minutos del centro y a pasos de la Universidad y del estadio Carlos Dittborn.
El reporte de avance del Plan de Emergencia Habitacional al mes de agosto 2025 se encuentra disponible en: Plan de Emergencia Habitacional – Ministerio de Vivienda y Urbanismo