• La subsecretaria Elgueta lanzó el Portal IPT, herramienta de la cartera cuyo objetivo es centralizar y consolidar la información sobre los procesos de planificación territorial, ofreciendo certeza jurídica y trazabilidad.
• Posteriormente, se desarrolló el panel “Hacia la modernización de la planificación territorial”, que contó con la participación de la subsecretaria Elgueta, Isabel Brain, jefa del Departamento de Planificación Regional del Gobierno Regional Metropolitano, y el premio nacional de Geografía 2025, Marcelo Lagos.
Jueves 14 de agosto de 2025.- La subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, lanzó hoy el Portal de Instrumentos de Planificación Territorial (IPT), una innovadora plataforma digital diseñada para modernizar y transparentar el proceso de planificación a nivel nacional. Esta herramienta, en su fase final de desarrollo, busca garantizar el acceso público y en tiempo real a la información sobre los planes reguladores y otros instrumentos de planificación.
La presentación técnica de la plataforma estuvo a cargo del jefe de la División de Desarrollo Urbano del Minvu, Vicente Burgos, para posteriormente realizar el panel “Hacia la modernización de la planificación territorial”, que contó con la participación de la subsecretaria Elgueta, Isabel Brain, jefa del Departamento de Planificación Regional del Gobierno Regional Metropolitano, y el premio nacional de Geografía 2025, Marcelo Lagos.
El Portal IPT es una herramienta oficial del Minvu, desarrollada para dar cumplimiento a la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Su objetivo principal es centralizar y consolidar la información sobre los procesos de planificación territorial, ofreciendo certeza jurídica y trazabilidad.
En este sentido, la subsecretaria Gabriela Elgueta enfatizó que la plataforma es un paso fundamental para “democratizar la información y fortalecer la gobernanza territorial. Esta herramienta es un pilar para la transparencia y la participación ciudadana, permitiendo que todos los actores, desde la ciudadanía hasta las autoridades, tengan acceso a información fiable para construir ciudades más justas y equitativas”.
“Aquí es importante que la ciudadanía también pueda entender que este tipo instrumento de planificación tienen que ver con la vida cotidiana de las personas, desde decisiones que van desde el ancho de determinada avenida hasta proyectos de espacios públicos, respecto de la gestión que se hace en los territorios”, añadió.
En tanto, jefe de la División de Desarrollo Urbano, Vicente Burgos, señaló que “el lanzamiento del Portal IPT constituye todo un hito en el mundo de la planificación, porque permitirá contar en un solo lugar con la información actualizada de los planes reguladores y otros instrumentos de planificación territorial. Conocer el estado en que se encuentra cada uno de ellos contribuirá, además, a que más actores participen en el destino de sus barrios, comunas y regiones”.
“Este portal es parte del proceso de modernización de la planificación, que también lo abordamos en el proyecto de ley que ya está en segundo trámite constitucional. Esta iniciativa legislativa busca actualizar más rápido de los instrumentos de planificación, implementar mejoras en la institucionalidad, consolidar más instrumentos de gestión urbana público-privadas y fomentar la construcción de viviendas, barrios y ciudad”, complementó.
Por su parte, Marcelo Lagos, Premio Nacional de Geografía 2025, enfatizó que la academia debe también involucrarse en estos temas y agregó que “de alguna forma la planificación construye ciertamente un escenario de futuro y en ello no solamente pienso en lo humano, sino también en lo no humano, el cambio climático y cómo muchas ciudades se anticipan a navegar en esta tormenta de incertidumbre y complejidad que de un momento a otro te sorprende con un tornado como el que se registró en Puerto Varas en mayo pasado”.
Beneficios Clave del Portal IPT:
Información relevante al 12 de agosto
El portal ya ha consolidado datos que muestran la actividad actual en el país:
La ciudadanía puede acceder al Portal IPT en el sitio web: Portal IPT – MINVU