14/08/2025 - Noticias

Minvu cifra avance de la reconstrucción por megaincendio en la región de Valparaíso en 1.081 viviendas en ejecución, terminadas o entregadas

• En esta materia, el ministro Carlos Montes valoró el levantamiento de información del proceso de recuperación por la parte de la Contraloría.
• Asimismo, destacó que en su administración se recibieron 25 procesos de reconstrucción de periodos anteriores, mientras se produjeron 18 eventos nuevos en el actual gobierno.
• En esa línea, el titular del Minvu abogó por una nueva organización “que dote al Estado no solo de facultades, sino que, de capacidades, y eso supone que se van a tener mejores condiciones”.

Minvu cifra avance de la reconstrucción por megaincendio en la región de Valparaíso en 1.081 viviendas en ejecución, terminadas o entregadas

Martes 12 de agosto de 2025.- En dos sesiones de la comisión especial investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados efectuadas durante este mes, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo presentó un informe de dos tomos con los avances del proceso de reconstrucción por el megaincendio de febrero 2024 en la región de Valparaíso, además de responder a las distintas consultas formuladas por los parlamentarios sobre esta materia.

En dicho informe se establece, con cifras a julio de 2025, un total de 3.670 familias hábiles para recibir atención del Minvu. De este universo, se han asignado 2.748 subsidios, alcanzando el 97% de los damnificados en poblaciones consolidadas, entendiendo que la estrategia para familias en campamentos no pasa inmediatamente por un subsidio, sino en su mayoría por radicación o relocalización.

Con relación al avance en las obras, existen 2.306 familias vinculadas a una asistencia técnica; además de 876 soluciones habitacionales en ejecución; 114 terminadas, es decir, con obra física 100% concluida y habitable, pero con tramitaciones pendientes; y 91 entregadas, o bien, con la recepción definitiva otorgada por la Dirección de Obras Municipales (DOM) y el subsidio pagado. En suma, hay 1.081 viviendas en proceso, lo que representa un 39% de avance con relación a los 2.748 subsidios asignados a la fecha.

El informe completo de la reconstrucción se encuentra disponible en el sitio web del Minvu: PPT-Ministro-CEI-Reconstruccion-VF.pdf

Ministro Montes valora levantamiento de información de la Contraloría sobre reconstrucción

En esta materia, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, valoró el anuncio de la contralora general de la República, Dorothy Pérez, quien indicó ayer ante la comisión investigadora de la Cámara Baja que el ente contralor se encuentra levantando información sobre el avance de la reconstrucción hasta junio de 2025.

El secretario de Estado expresó esta jornada que “nosotros valoramos mucho que la Contraloría esté preocupada de lo que ocurre con la reconstrucción. Cuando yo asumí como ministro había 25 reconstrucciones anteriores, en 13 regiones del país, que estaban con muchas cosas pendientes: viviendas no construidas, situaciones de familias que no lograban resolver su forma de comunidad hereditaria, distintos problemas legales. Además de las 25, de lo que va desde esa época hasta ahora se ha aumentado a 18 eventos, 18 reconstrucciones distintas. O sea, tenemos 43 reconstrucciones”.

“Nosotros tenemos, del terremoto de 2010, varios casos no construidos o algunos que hemos construido en este periodo, porque hay problemas de distinta naturaleza. Puede ser que se diseñen metas que estén por encima de las posibilidades, pero también hay situaciones de irregularidad de las propiedades. Por ejemplo, que hay situaciones de que no tienen loteos formales, distintas situaciones que habría que verlas en sí mismas para ver cómo se justifican”, añadió.

En esa línea, el titular del Minvu recalcó que “nosotros estamos convencidos de que tenemos una organización que no es adecuada para el futuro”, a la par que destacó la nueva norma que “estableció que el Ministerio del Interior tiene un plazo para hacer una propuesta de una nueva ley que reorganice completamente el sistema para adelante. En Chile ha habido distintos modelos de organización y ahora hay que ver uno de acuerdo con las condiciones actuales”.

“Lo que se está buscando es una ley que recoja mejor la actual realidad, pero también que dote al Estado no solo de facultades, sino que, de capacidades, y eso supone que se van a tener mejores condiciones”, complementó.

Consiguiente, el ministro Montes ejemplificó que la recuperación urbana y habitacional está a cargo de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso, pero que también debe abordar el Plan de Emergencia Habitacional, donde a junio de 2025 ya se han entregado 21.701 viviendas en la región. “Es una organización que hay que adecuarla, porque en Chile pasamos permanentemente teniendo situaciones que obligan a tener mejores capacidades”, enfatizó.

Noticias relacionada

Noticias

Minvu lanza plataforma digital que moderniza y transparenta la planificación territorial en Chile

• La subsecretaria Elgueta lanzó el Portal IPT, herramienta de la cartera cuyo objetivo es [...]

Ver más
Noticias

Presidente de la República nombra por Alta Dirección Pública a nuevo director de SERVIU de la región de Atacama

Ver más
Noticias

Ministro Montes valora ambiente dialogante y constructivo de comisión investigadora por reconstrucción: “Hay muchas cosas que se pueden recoger”

• El titular del Minvu respondió a las preguntas de la instancia fiscalizadora de la [...]

Ver más