Permite acceder al proceso de selección un fondo concursable que financia obras destinadas a la recuperación o construcción de espacios públicos para la ciudadanía.
La postulación al programa de Espacios Públicos debe realizarla el Alcance respectivo, y debe corresponder a obras orientadas a recuperar y construir espacios públicos en áreas urbanas consolidadas en deterior, contribuyendo con la puesta en valor y mejora de zonas patrimoniales, sectores emblemáticos, zonas deterioradas y de escasos recursos.

¿A quién va dirigido?

Personas Naturales y Jurídicas y Municipios.

¿Qué se necesita para realizar el trámite?

  1. Carta del Alcalde dirigida al SEREMI respectivo, adjuntando los antecedentes del proyecto.
  2. Ficha de Postulación, proporcionada por la SEREMI, identificando el proyecto y sus características generales, cobertura e inversión requerida.
  3. Número de habitantes residentes dentro del área de influencia del proyecto que corresponde al área de alcance peatonal, hasta una distancia de 500 metros medidos desde el perímetro del proyecto.
  4. Descripción y diagnóstico de la situación actual del área donde se emplaza el proyecto.
  5. Descripción de la idea del proyecto que se pretende ejecutar indicando usos, funciones y usuarios relevantes tanto actuales como propuestos.
  6. Contrato de comodato a favor del municipio, por un plazo mínimo de 30 años, en caso que las obras deban ejecutarse en terrenos de propiedad de particulares, que estén o sean destinados al uso público.
  7. Declaración jurada del Municipio en que se compromete a la administración, operación y mantenimiento de las obras en forma permanente.
  8. h) Participación Ciudadana: Todas las iniciativas postuladas al Concurso deberán ir acompañadas de una carta de apoyo emitida por la Junta de Vecinos de la comunidad que se beneficia directamente con el proyecto y un Plan de Participación Ciudadana que será incluido en los Términos de Referencia de la licitación de diseño.
  9. Si se trata de un proyecto que califique como Espacio Público Patrimonial, deberá estar orientado a la recuperación y mejoramiento de los elementos patrimoniales existentes, cumplir con los requisitos descritos en los puntos anteriores y tener alguna de las siguientes condiciones de localización.
  10. j) Costo estimado de la obra a ejecutar. Este monto permitirá desarrollar el diseño bajo un marco presupuestario y será acorde al financiamiento que se solicite dentro del presupuesto sectorial para la etapa de ejecución de la obra.
  11. k) Número de habitantes residentes dentro del área de influencia del proyecto, la que corresponde al área de alcance peatonal, hasta una distancia de 500 metros medidos desde el perímetro del proyecto.
  12. Capacidad de inversión urbana del Municipio, de acuerdo a los Ingresos Propios Permanentes per Cápita de la comuna, en relación a la región respectiva, según Censo 2017, e Ingresos Propios Permanentes del SINIM 2017.
  13. Índice de áreas verdes de la comuna, entendida como el coeficiente entre las áreas verdes (m2) existentes y el número de habitantes de la comuna.

¿Tiene un costo el trámite?

NO

¿Qué vigencia tiene?

No tiene vigencia fija