Construcción rural
Destinado a familias pertenecientes a pueblos indígenas de todo el país, residentes en localidades rurales o urbanas con una población inferior a 5.000 habitantes, de acuerdo con los datos demográficos que consigna el Censo de Población y Vivienda del año .
Este apoyo del Estado permite la construcción de una vivienda nueva en el sitio del residente.
La postulación será con proyectos desarrollados que cuenten en su diseño con criterios de pertinencia arquitectónica, cultural y territorial, de acuerdo con la ubicación geográfica y las formas de vida de cada pueblo.
Este llamado permite postular a familias de pueblos indígenas de todas las regiones del país a la siguiente alternativa:
Las familias deben postular a través de Entidades de Gestión Rural (EGR), que entregarán asesoría durante todo el proceso de postulación. Estas Entidades deberán realizar la postulación en línea en el Sistema Informático que Minvu habilite para este proceso e ingresar los expedientes en el SERVIU de la región correspondiente.
El llamado se encuentra abierto con un cierre final el 03 de octubre de 2025.
Los montos base a los cuales se puede postular serán los siguientes:
Construcción en Sitio del Residente | ||||
---|---|---|---|---|
Tramo Calificación Socioeconómica | Zona Térmica | Subsidio Base (U.F.) | Tercer Dormitorio (U.F.) | Recinto Complementario (U.F.) |
40% al 70% | A-B-C-D-E-F | 710 | 190 | 150 |
G-H-I | 860 |
Se fomenta la postulación en zonas térmicas más extremas, aumentando los montos de subsidio base.
Estos montos podrán ser suplementados con los subsidios complementarios que posee el Programa y que son los siguientes:
Entra a Preguntas Frecuentes para conocer más sobre cómo postular.
Llamado Nacional para Pueblos Indígenas 2025.
PDF - (171 Kb)
13 Formas de Acreditar Terreno (literal b.,art. 24, D.S. N°10)
PDF - (102 Kb)