• Temuco, Melipeuco y Angol son las comunas que se verán beneficiadas con los centros comunitarios de cuidados construidos por el Minvu.
• La subsecretaria Elgueta destacó que ya llevamos 12 centros a nivel país, añadiendo que “es un espacio físico que busca brindar cuidado a quienes cuidan”.
La subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, visitó la región de La Araucanía para inaugurar junto a la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos; el seremi de Minvu, Patricio Escobar, y el director de Serviu, José Luis Sepúlveda, tres nuevos Centros Comunitarios de Cuidados para la región de La Araucanía ubicados en Temuco, Melipeuco y Angol.
Además de destacar la labor que cumple el Minvu en la construcción estos centros de cuidados, la subsecretaria Elgueta indicó que “este es un espacio físico que busca brindar cuidado a quienes cuidan. Aquí ellos van a poder encontrar una oferta programática que tiene el municipio, que tiene el nivel nacional, articulado por el Ministerio de Desarrollo Social, y van a tener talleres de contención psico emocional, talleres culturales, de desarrollo personal, de autocuidado, de micro emprendimiento en algunos casos, pero además van a tener la posibilidad de concurrir con las personas a las que les toca cuidar, adultos mayores, niños, personas con discapacidad” .
Asimismo, la autoridad nacional indicó además que “con esto el Ministerio avanza y cumple también esta meta presidencial a lo largo de todo el país y es un orgullo contribuir al Sistema Chile Cuida. Ya que el reconocimiento de los cuidados desde una mirada territorial, es una de las líneas de acción del Plan de Ciudades Justas, que nos ha permitido llegar no solo con equipamientos, sino también con programas de alta inversión social y urbana, como lo es el Quiero mi Barrio y el Programa Pequeñas Localidades, presente en 17 localidades de la región”.
Temuco, Angol y Melipeuco inician su funcionamiento hoy, sumándose así a los Centros Comunitarios de Cuidados inaugurados en 2024 en Padre Las Casas, Saavedra y Nueva Imperial. A su vez, en febrero pasado se anunció la construcción de 8 más en Collipulli, Ercilla, Galvarino, Loncoche, Lumaco, Perquenco, Purén y Toltén
Por su parte, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, resaltó que “esto demuestra que Chile Cuida, el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, avanza en Chile, avanza en La Araucanía, y se van cumpliendo los compromisos del Presidente, con la ampliación de la Red Local de Apoyos y Cuidados que va a llegar el próximo año a todas las comunas del país, y también con el proyecto de ley que se vota el lunes en la Sala de la Ca mara de Diputados y Diputadas, que esperamos se apruebe y pase al Senado para que este año se convierta en ley”.
Asimismo, la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, invitó a las personas cuidadoras a obtener la credencial que les permite acceder a los servicios de Chile Cuida, como estos centros comunitarios: “si conoces a una persona que realiza tareas de cuidado o tu estás realizando estas tareas, inscríbete en el módulo de cuidados del Registro Social de Hogares para que obtengas tu credencial y seas parte de Chile Cuida, porque cuando Chile cuida, Chile avanza”.