• Bajo el título “Transformando territorios: reflexiones sobre el habitar en Pequeñas Localidades”, el Programa para Pequeñas Localidades de la División de Desarrollo Urbano del Minvu reunió a más de 300 personas vía streaming y en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Santiago.
Miércoles, 09 de julio de 2025-. En el marco de la celebración de los 10 años del Programa para Pequeñas Localidades del Minvu, representantes de las distintas regiones de Chile se reunieron con autoridades locales, nacionales e internacionales en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Santiago.
La subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, expresó que «este seminario plasma el trabajo que nuestros equipos realizan en distintos rincones de Chile y donde, a través de distintas miradas expertas, analizamos los desafíos futuros y la necesidad permanente de fortalecer la planificación con sentido de proximidad. Parte de esa planificación implica incorporar la interseccionalidad, reconociendo los niveles de exclusión, las condiciones sociales, de género y étnicas que nos permiten tener diagnósticos mucho más precisos respecto de esos territorios».
Para Elkin Velásquez, representante regional para América Latina y el Caribe de ONU Hábitat, “aquí hay una materialización muy importante del principio de justicia y equidad territorial. Hay una serie de principios que pueden llevar a una materialización innovadora de cómo medir el impacto de la inversión pública en el territorio, y yo creo que hoy en América Latina y el Caribe tenemos todavía un proyecto importante por recorrer, con innovaciones y con innovaciones que surjan de la conversación, del intercambio”.
Desde Putre en el norte hasta Villa Ulkika en Puerto Williams, el Programa para Pequeñas Localidades del Minvu trabaja con las comunidades de los lugares más pequeños y apartados de Chile, acercando oportunidades de desarrollo y mejorando las condiciones de vida de sus habitantes.
Carolina Gómez Villar, Encargada nacional del Programa para Pequeñas Localidades, señaló que “es un orgullo ver cómo este programa ha generado un impacto real, como política pública en estos 10 años. Este seminario significa una pausa para reflexionar y aprender de las prácticas, para celebrar, relevar la escala territorial y la participación comunitaria como el centro de nuestro trabajo”.
Sara Leviqueo, lideresa de la localidad de Calebu, comuna de Contulmo, valoró las oportunidades formativas del programa en sectores rurales, “la iniciativa en mi caso es entregar conocimiento sobre la vida en el campo, con talleres a personas que quieran aprender, y logrando generar monitores que tienen más sabiduría y que quieran enseñar a la gente joven, porque merece la pena, para que otros puedan atreverse también”.
El seminario internacional contó, además, con la presencia de las duplas profesionales del Programa, que trabajan codo a codo junto a las comunidades, a lo largo de todo Chile.