18/08/2022 - Noticias

Minvu lanza nuevo programa para la cooperación e intercambio de conocimiento con universidades estatales del país

El ministro Carlos Montes encabezó la presentación de la iniciativa “Minvu-Universidades” que reúne a los dieciocho centros de estudios que integran el Consorcio de Universidades Estatales de Chile (Cuech), y que tiene por objetivo constituir una instancia de cooperación mutua que permita, entre otras posibilidades, potenciar políticas públicas como el Plan de Emergencia Habitacional que desarrolla el Minvu. El programa, coordinado por el Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del Minvu, centrará en su primer año una vinculación, principalmente, con las escuelas y facultades de arquitectura, urbanismo y construcción de estas casas de estudios.

Minvu lanza nuevo programa para la cooperación e intercambio de conocimiento con universidades estatales del país

Miércoles 17 de agosto.- El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, encabezó esta mañana el lanzamiento del programa “Minvu-Universidades”, el que busca constituir un espacio de intercambio de conocimiento y cooperación mutua entre el Minvu y las dieciocho casas de estudio que integran el Consorcio de Universidades Estatales de Chile (Cuech), oportunidad en la que el secretario de Estado explicó los alcances del Plan de Emergencia Habitacional, presentado por el Presidente Gabriel Boric y desarrollado por el Minvu, que busca abordar con sentido de urgencia la necesidad de viviendas en el país.

Tras su presentación, realizada en el Minvu, y en la que participaron de manera presencial y telemática cerca de treinta decanos, decanas y representantes de las facultades y escuelas que participan en el programa coordinado por el Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del Minvu, el ministro Montes expresó que «el tema de vivienda y ciudad es muy exigente, no hay verdades en piedra dura. Tenemos que construir pensamiento, tenemos que construir acciones y coordinarlas y el trabajo con las universidades es fundamental. Yo lo valoro mucho y espero que encontremos la manera de potenciar este programa en distintas esferas, en la del pensamiento y también en la acción profesional y en el vínculo con sectores sociales diversos».

Por su parte, la jefa del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio, Maricarmen Tapia, indicó que “las universidades tienen un doble rol social tanto de abrir sus conocimientos a las políticas públicas, como de formar a las y los profesionales que serán los agentes de cambios” y agregó que “a través de este programa buscamos poder crecer ambas instituciones, tanto las universidades, para conocer la práctica y gestión del ministerio, así como nosotros tener ideas, innovación y conocimiento y también una voz en las políticas públicas que desarrollamos desde el Minvu».

A su vez, el decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, Juan Luis Moraga, indicó que “esto es de gran importancia. Nunca había sido testigo de una invitación a las universidades a colaborar, a intercambiar y a ser críticos también, en el buen sentido, de los programas que se abren porque son igualmente, en parte, tentativos, son hipótesis. Las universidades estatales, especialmente en los territorios, en sus localidades tienen mucha vinculación, se ha cultivado eso y puede ser una sinergia muy buena para ambos y, finalmente, para el país».

El programa “Minvu-Universidades”, tiene como principal objetivo generar una relación permanente con las universidades estatales, entendiendo que estas cumplen un rol social y educativo fundamental para el desarrollo de las políticas públicas, y considerando su vinculación directa con el territorio y con las comunidades de cada región del país. En su primer año, se centrará en establecer vínculos con las escuelas y facultades de arquitectura, urbanismo y construcción, así como con otras facultades en universidades que no cuentan con estas carreras.

Minvu-Universidades busca coordinar, principalmente, las siguientes líneas de acción:

– Gestionar una red de investigadores, con la publicación de colección con trabajos destacados de estudiantes,

– Fomentar las prácticas profesionales y de voluntariado asociado a los programas que desarrolla el ministerio,

– Organizar conjuntamente actividades de difusión del conocimiento,

– Colaboración para programas de formación continua para dirigentes, funcionarios y ciudadanos en general.

Noticias relacionada

Noticias

Ministro Montes llama a propietarios de terreno del megacampamento San Antonio a buscar “hasta el último momento” una solución que evite el desalojo

• El secretario de Estado recalcó que “un desalojo de 10 mil personas, de 4 [...]

Ver más
Noticias

Plan de Emergencia Habitacional alcanza 214 mil viviendas entregadas en el actual periodo de gobierno

• Desde Arica, donde encabeza la inauguración de 655 soluciones habitacionales definitivas, el ministro Carlos [...]

Ver más
Noticias

Minvu anuncia la próxima apertura del llamado regular de 2025 al Subsidio de Arriendo

• Las postulaciones a este beneficio estarán abiertas entre el 7 de octubre y 14 [...]

Ver más