• La instancia tuvo como objetivo abordar los desafíos del tramo final de este periodo y sentar las bases para los próximos años, consolidando un modelo de trabajo que integre la ética pública, la colaboración y una visión transformadora.
• El ministro Carlos Montes llamó a trabajar con sentido de urgencia, fortalecer la colaboración entre los equipos directivos y enfocar los esfuerzos en el cumplimiento de los compromisos asumidos durante este Gobierno en materia habitacional y urbana.
07 de enero de 2025.- El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y la subsecretaria Gabriela Elgueta, encabezaron, este lunes 6 y martes 7 de enero, la Jornada Interna del Equipo Directivo, un encuentro clave que reunió a seremis, directores, jefes de división y encargados de departamentos del ministerio.
En la apertura de la actividad, el ministro Carlos Montes destacó el espíritu que caracteriza al Minvu. “Aquí hay vocación, valores y un sentido profundo de lo que significa trabajar en el Minvu. Este equipo ha demostrado estabilidad y compromiso, pilares que debemos consolidar para enfrentar lo que queda de gestión y proyectar el futuro del ministerio,” señaló.
Durante el primer día, se abordaron los avances y desafíos del Plan de Emergencia Habitacional (PEH). En este contexto, se realizó un análisis detallado de los logros nacionales y regionales, destacando el cumplimiento del 100% de las metas en cinco regiones (Magallanes, Araucanía, Ñuble, Maule y Biobío) y los retos aún pendientes en regiones como Metropolitana, Valparaíso, Tarapacá y Antofagasta.
“Cumplir las metas no es solo un desafío técnico, es un compromiso ético con el país. Necesitamos colaboración dentro de los equipos y entre regiones para consolidar los avances logrados y superar los desafíos pendientes”, aseguró la autoridad del Minvu, quién insto a los equipos a trabajar con sentido de urgencia para responder a los retos del futuro.
El ministro Carlos Montes agregó que” esperamos que de este encuentro salgamos con más fuerza, más ganas, más creatividad, sabiendo que tenemos el desafío de cumplirle a los chilenos, a las familias, y de sacar adelante este proyecto que hoy moviliza a Chile”.
Por parte, la subsecretaria Gabriela Elgueta explico que “además de ser un espacio de encuentro, esta jornada nos permite proyectar el Minvu que Chile necesita, sin partir de cero, sino que recogiendo los aprendizajes que hemos acumulado en estos casi 60 años. Esta impronta nos permite asumir las tareas desafiantes del presente, junto con construir las bases que atenderán los problemas del mañana en lo urbano y habitacional”.
La jornada incluyó reflexiones grupales sobre la capacidad de producción de viviendas y barrios, la relación entre vivienda y ciudad, y la importancia de consolidar un modelo que priorice la equidad territorial.
El segundo día estuvo dedicado a los desafíos institucionales, con un enfoque en el proceso de modernización que permitirá al Minvu proyectar su visión de futuro y enfrentar los desafíos actuales.
En la instancia, se discutió la necesidad de replantear el rol público para avanzar en la integración de vivienda, barrio y ciudad, así como definir un legado institucional de cara a los 60 años del Minvu. Se enfatizó además en la necesidad de mejorar en la articulación entre lo público, lo privado y las organizaciones sociales, reconociendo y valorando los esfuerzos colectivos junto con promover un espíritu colaborativo entre las regiones.
Asimismo, durante la jornada se subrayó la importancia de consolidar los valores institucionales y la capacidad transformadora del Minvu, fortaleciendo la gestión interna a través del diálogo, la transparencia y la probidad.
• Con la entrega del Condominio Puertas de Lircay I a 160 familias de Talca, [...]
Ver más