23/04/2025 - Noticias

Minvu y Usach lanzan cursos de liderazgo y habilidades comunicacionales para dirigencias sociales

• La iniciativa permitirá a 40 liderazgos comunitarios realizar estudios en la Universidad de Santiago de Chile. Los dos cursos que se desarrollarán en 2025 buscan entregar herramientas útiles que les permitan promover el fortalecimiento del tejido social al interior de sus comunidades u organizaciones.
• El titular de Vivienda, Carlos Montes, destacó que este ciclo formativo responde a uno de los ejes del Plan de Emergencia Habitacional, relacionado con recuperar la vinculación del Estado con los ciudadanos y ciudadanas para que incidan de manera efectiva en las políticas urbanas y habitacionales que les afectan y contribuyan con el objetivo de alcanzar el buen vivir en sus comunidades.

Minvu y Usach lanzan cursos de liderazgo y habilidades comunicacionales para dirigencias sociales

Miércoles, 23 de abril de 2025.- El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de su Área Social y en conjunto con la Universidad de Santiago de Chile (Usach), lanzó los nuevos cursos para dirigentes sociales de 2025 en el contexto del convenio “Minvu-Universidades”, enfocados en liderazgo, organización y habilidades comunicacionales. En cada ciclo participarán 40 dirigentes de 15 comunas de la Región Metropolitana.

El primero de los dos cursos se imparte durante la segunda quincena de abril (comenzó el martes 15) y corresponde a “Liderazgo y Organización” programa que, a través de tres sesiones semanales, aborda temáticas relacionadas a la convivencia y vida en comunidad, inclusión y diversidad, género, y liderazgo para abordar los desafíos para lograr el bienestar al interior de las comunidades, entre otras materias. En tanto que el segundo curso, que iniciará en junio, se enfocará en aportar herramientas para el desarrollo de competencias en la gestión comunicacional, como habilidades comunicativas, escucha activa y administración de redes sociales, que les ayuden en su trabajo al interior de sus comunidades u organizaciones.

Al respecto, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, señaló que “a través de estos cursos continuamos reforzando la trayectoria formativa de los liderazgos comunitarios. Es uno de los ejes fundamentales del Plan de Emergencia Habitacional y que implementamos a través del Área Social, que tiene que ver con fortalecer la vinculación con los ciudadanos y ciudadanas, con las organizaciones de base, como comités de vivienda y juntas de vecinos, para que no solo incidan en las políticas habitacionales y urbanas que les afectan, sino que contribuyan al tan necesario buen vivir al interior de sus comunidades”.

El secretario de Estado agregó que “gracias a iniciativas como el convenio Minvu-Universidades que, por ejemplo, nos ha permitido desarrollar estos cursos con la Universidad de Santiago, así como con la oferta del Centro de Formación, Diálogo y Participación del Minvu, avanzamos en este objetivo de recuperar el vínculo con las dirigencias para que cumplan con su rol fundamental de ayudar a organizar la vida en común, a gestionar conflictos y las distintas situaciones que inciden en la calidad de vida de sus vecinos y comunidades. Esperamos que cada día más dirigencias se sumen a estas instancias que robustecen su labor”.

La oferta de cursos para dirigencias de este 2025 en la Usach, en el marco del convenio Minvu-Universidades, se suma a la que ya se desarrolla desde 2023 con esta casa de estudios y el Centro de Formación Técnica Estatal (CFT) de la RM, instituciones que imparten la carrera “Técnico en Administración de Empresas con mención en Gestión Pública” para dirigentes sociales, con una primera promoción de 40 dirigentes, todas mujeres, provenientes de 17 comunas de la región.

En el lanzamiento de los cursos 2025 en la Usach, Lorena Eyzaguirre, presidenta del comité de allegados “Vida Nueva de Huechuraba”, comentó que “es maravilloso, un sueño cumplido después de cincuenta y tantos años de querer entrar a estudiar algo así a una universidad o instituto. Estoy agradecida del Minvu y del Gobierno que nos permite ahora a los dirigentes sociales concretar nuestro trabajo territorial, viene a graduar el trabajo que hemos realizado” y agregó que “es muy necesario seguir aprendiendo para seguir apoyando al territorio y también educando y traspasando los conocimientos que uno tiene a otras nuevas dirigencias sociales, para levantar nuevos liderazgos”.

A su vez, Elizabeth Roco, dirigenta comunitaria de la misma comuna, destacó la pertinencia de las temáticas abordadas y expresó que “es super interesante, me interesó mucho el tema de redes sociales. Creo que hoy es una gran oportunidad poder manejar con información las redes, a propósito de tanta falsedad que se publica, tantas falacias que se establecen como verdades, que en la práctica somos incapaces desde nuestras propias redes de revertir y que van instalando temores o ansiedades en nuestras comunidades que no necesariamente existen”.

 

¿Cómo participar de los cursos y ciclos formativos?

Para conocer o inscribirse en las distintas actividades formativas del Área Social del Minvu, así como de las impartidas por el Centro de Formación, Diálogo y Participación del ministerio, las personas deben ingresar al sitio web www.minvu.cl  y en la sección “Minvu Destaca”, pinchar en el botón “Centro de Formación, Diálogo y Participación”.  Ahí podrán inscribirse en la lista de difusión que permanentemente envía información de las actividades disponibles.

En este espacio podrán encontrar toda la información del programa y los formularios de inscripción a los ciclos formativos con convocatoria abierta. Tanto los ciclos online como las escuelas y diálogos presenciales se orientan principalmente a dirigencias de vivienda y organizaciones comunitarias.

Asimismo, dirigentes de todo el país pueden informarse de las distintas iniciativas impulsadas por el Área Social, así como sobre las políticas habitacionales y urbanas del Minvu, a través del programa “Partamos por Casa” que se emite cada sábado por radio Cooperativa entre las 10:00 y 10:30 horas.

 

Sobre el Centro de Formación, Diálogo y Participación

El Centro de Formación, Diálogo y Participación Ciudadana se conforma al interior del Minvu para reforzar la participación e incidencia de la sociedad civil en la construcción e implementación de políticas habitacionales y urbanas. Convoca a actores del ámbito público, privado, académico y ciudadano, considerando las diversas realidades regionales, locales y vecinales del país.

Entre las actividades que ofrece, se cuentan los programas formativos y de capacitación en distintos formatos y temáticas relacionadas con vivienda, barrio y ciudad, así como promoción de mecanismos, herramientas de participación, espacios de reflexión y diálogo para la construcción de territorios democráticos.

Noticias relacionada

Noticias

Ministro Montes entrega subsidios a 30 familias que integrarán futuro condominio en La Florida

• El proyecto “Los Cerezos” destaca por su ubicación en la comuna de la Región [...]

Ver más
Noticias

Minvu anuncia fechas de postulación al primer llamado nacional de 2025 del Subsidio para Sectores Medios DS1

• Las postulaciones a este beneficio, dirigido a familias de ingresos medios y medios bajos [...]

Ver más
Noticias

Nueva ley del Minvu agilizará construcción de viviendas para damnificados y familias de campamentos

• Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, valoró publicación de la Ley N°21.741 cuyo [...]

Ver más