09/09/2019 - Noticias

MINVU Y UCN realizan coloquio sobre Ley de Copropiedad

Las conclusiones y aportes recopilados, se traducirán a un documento el cual será trabajado para lograr consensos en cómo operar la ley.

MINVU Y UCN realizan coloquio sobre Ley de Copropiedad

Con el fin de generar un instructivo consensuado para la región, sobre cómo operar instrumentos y mecanismo en conjuntos construidos bajo la Ley de venta por piso y que se rigen actualmente por la Ley de copropiedad, MINVU y la Escuela de Arquitectura de la UCN, organizaron un coloquio, que contuvo exposiciones de expertos nacionales, regionales, mesas de trabajo y finalizó con un aula abierta que trató tema ciudad.

A la actividad asistieron profesionales MINVU, SERVIU, profesionales DOM, de Conservadores de Bienes Raíces, académicos de Derecho y Arquitectura, además de alumnos.

Las conclusiones y aportes recopilados, se traducirán a un documento el cual será trabajado para lograr consensos en cómo operar la ley, que implique simplificar procesos técnicos, sociales, jurídicos y constructivos, mejorando así la calidad de los servicios o beneficios que se entreguen a las familias.

Entre los exponentes destacaron Ricardo Leñam de MINVU Central; Catalina Justiniano del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, -invitada por CREO Antofagasta- y Pablo Silva, Encargado Nacional del programa Minvu de Regeneración de Conjuntos Habitacionales, abordándose temas como: Lineamientos de la política nacional de desarrollo urbano para la transformación de nuestras ciudades, Experiencias y políticas de la regeneración urbano-habitacional en Chile y Propuesta de ley de integración social y urbana, que abordó el seremi Minvu Julio Santander.

“Para nosotros es un orgullo ser parte de esta iniciativas que nos vinculan con la academia, el estudiantado y los profesionales asociados, pues todos estamos llamados a construir ciudad. Es precisamente eso lo que se nos ha pedido el gobierno y nuestro ministro Monckeberg, ser un ministerio cercano y que aporte a la comunidad. Fue un gran trabajo organizativo, pero que dio grandes frutos”, señaló Santander.

Por su parte el director de la Escuela de Arquitectura UCN, Carlos Miranda, valoró esta instancia e instó a seguir realizando estas instancias conjuntas que a todos aporta.

Noticias relacionada

Noticias

Nueva ley del Minvu agilizará construcción de viviendas para damnificados y familias de campamentos

• Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, valoró publicación de la Ley N°21.741 cuyo [...]

Ver más
Noticias

Minvu entrega innovador proyecto de pequeño condominio a pasos del plan de Valparaíso

• El conjunto habitacional Escala Anfietea beneficia a 12 familias porteñas, se emplaza en el [...]

Ver más
Noticias

Ministro lanza la “Guía para la reducción de riesgos de desastres en condominios” con foco en sismos, incendios e interrupción de servicios básicos

• El secretario de Estado recalcó en la actividad, en la que también participó el [...]

Ver más