27/11/2025 - Noticias

Minvu solicita orden judicial y apoyo de fuerza pública para tasación de ex Colonia Dignidad ante negativa de ingreso a funcionarios

• Esto luego de que, en julio de 2025, se decretara la expropiación de 117 hectáreas vinculadas a graves violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico-militar en Chile.
• Desde la cartera señalaron que el Minvu está mandatado a aplicar la facultad expropiatoria y se encuentra en la obligación de interponer esta acción judicial para hacer efectiva la tasación del terreno.

Minvu solicita orden judicial y apoyo de fuerza pública para tasación de ex Colonia Dignidad ante negativa de ingreso a funcionarios

Jueves, 27 de noviembre de 2025.- Durante la jornada de ayer miércoles 26 de noviembre, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través del SERVIU de la región del Maule, inició las diligencias para realizar la tasación material al interior de la ex Colonia Dignidad. Esto, luego de que el pasado 7 de julio los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, firmaran el decreto de expropiación de gran parte de los predios que conforman la ex Colonia, para convertirlos en sitio de memoria.

Al llegar al lugar, ubicado en la comuna de Parral, dos profesionales expertos del área de tasación junto a dos funcionarios jurídicos de SERVIU Maule fueron recibidos por alrededor de 30 colonos, reunidos en un salón, para luego comunicarles que no existía autorización por parte del directorio para ingresar a hacer la tasación.

Por corresponder a un mandato presidencial, el SERVIU de la región del Maule interpuso una solicitud judicial en el Tribunal de Letras de Parral para acceder al terreno y, en caso de ser necesario, contar con apoyo de la fuerza pública para hacer efectiva la tasación. Lo anterior, siempre y cuando no se permita de manera voluntaria el ingreso de los peritos tasadores al terreno de la ex Colonia.

Desde el Serviu de la región del Maule se solicitó, además, una audiencia con el juez del Tribunal de Letras de Parral, para informar las presentaciones realizadas referentes a la autorización judicial.

SOBRE EL TERRENO:

Las 117 hectáreas a intervenir están distribuidas en 91 lotes y 6 áreas de expropiación:

  • Primer polígono: Declarado Monumento Nacional. Comprende la zona de mayor concentración de edificaciones ligadas a la represión y tortura: Casa de Paul Schäfer (Freihauss); Zippelhaus (Restorán); Edificio de la administración/Hotel; Bodega de papas (Kartoffelkeller); Hospital (Krankenhaus); Portería (Acceso).
  • Segundo polígono: Fosa de los Archivos y Lechería, reconocidos como Monumento Histórico.
  • Tercer polígono: Área de las quemas, que incluye camino donde se habría inhumado y exhumado a víctimas.
  • Cuarto polígono: CD 4. Fosa en la cual fueron inhumadas y exhumadas víctimas de desaparición forzada.
  • Quinto polígono: CD 1 y Estero El Hualle. Uno de los lugares donde se depositaron las cenizas de los cuerpos incinerados en la Operación Retiro de Televisores.
  • Sexto polígono: Caminos que unen los 5 polígonos ya descritos y dan acceso a los diferentes lugares que integran el sitio de memoria de la ex Colonia Dignidad.

Noticias relacionada

Noticias

Presidente Boric nombra por ADP a nuevo director del SERVIU Aysén

Ver más
Agenda ministerial

Ministro Montes encabeza nueva sesión del Consejo Asesor del Plan de Emergencia Habitacional, que supera el 88% de avance

- En la instancia, que agrupa a representantes de la sociedad civil, instituciones públicas y [...]

Ver más
Noticias

Ministro Carlos Montes destaca avances en dos etapas del proyecto habitacional “La Platina” que beneficiarán en total a más de 650 familias

• El titular de Vivienda y Urbanismo destacó que “La Platina Lote 2” y “La [...]

Ver más