25/04/2023 - Noticias

Minvu presenta colección de biblioteca donada por la familia del destacado arquitecto Edwin Haramoto

o La inauguración de la “Colección Haramoto”, compuesta por 184 volúmenes donada al Ministerio de Vivienda y Urbanismo por su viuda, Micaelina Campos, y su hijo, Kenichi Haramoto, corresponde a la biblioteca personal del destacado arquitecto nacido en Japón y nacionalizado chileno, que entre sus más grandes aportes destacan sus estudios sobre la vivienda progresiva y la política pública habitacional.

o El acto, realizado en el contexto de la celebración del “Día Internacional del Libro”, lo encabezaron el ministro Carlos Montes, junto a la subsecretaria Tatiana Rojas y Micaelina Campos, quien destacó que se trata de la biblioteca personal de Edwin Haramoto, patrimonio que contiene su acervo cultural.

Minvu presenta colección de biblioteca donada por la familia del destacado arquitecto Edwin Haramoto

Lunes, 24 de abril de 2023.- El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la subsecretaria Tatiana Rojas y la jefa del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del Minvu, Maricarmen Tapia, presentaron esta tarde la “Colección Haramoto”, compuesta por 184 libros de la biblioteca personal del destacado arquitecto chileno-japonés y académico fundador del Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile, Edwin Haramoto, donados por su viuda, Micaelina Campos, y su hijo, Kenichi Haramoto, y que estará disponible en el Centro de Documentación (Cedoc) del Minvu.

En el acto, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, destacó que “los escritos de Edwin Haramoto y también sus libros deberían servir como inspiración para muchos profesionales del ministerio y también de otros lados porque a este Centro de Documentación también pueden venir otras personas a conocer esta obra que es patrimonio de Chile y del ministerio”.

Asimismo, el secretario de Estado, junto con agradecer a la viuda y al hijo del arquitecto por la donación, indicó que “él llegó a los cuatro años a Chile, se casó con una chilena e hizo un gran aporte, fue uno de los creadores del INVI y, a su vez, era un permanente defensor de las personas de los intereses de los sectores más bajos ingresos que muchas veces la política habitacional no recogía apropiadamente”.

Por su parte, Micaelinca Campos señaló que “nosotros conservamos esta colección de cerca de 200 libros, que era su acervo cultural personal y llegó el momento de hacer esta donación y agradecemos el trabajo del Centro de Documentación” y agregó que “esta colección representa a Edwin y ese es su valor, representa quien era en su complejidad. Era un ser culto, sensible. Hay libros de arte, de fotografía, de tipologías e historias de viviendas incaicas, de filosofía y los rayaba y ponía papelitos y este es su gran valor, es lo que hacía el que Edwin fuera el que era».

A su vez, la jefa del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del Minvu, Maricarmen Tapia, destacó que “esta colección constituye un aporte para nuestro ministerio por la riqueza y la variedad de los contenidos que permiten ampliar los conocimientos técnicos y prácticos no solo para el funcionariado, sino que para todo quien quiera usar el Cedoc” y agregó que  “para nosotros este hito es uno más de un camino que estamos haciendo en que queremos recuperar el rol social del Minvu, un ministerio eminentemente social y comprometido con quienes más lo necesitan y, por tanto, la figura de Haramoto es un honor tenerla en nuestra institución».

La “Colección Haramoto” corresponde a la biblioteca personal del arquitecto nacido en Kobe, Japón, en 1931 y quien llegó a los cuatro años junto a su familia a vivir a Chile producto de la migración forzada en el periodo de entre guerras. Destacó fundamentalmente por sus estudios relativos a la vivienda progresiva y la colección contiene libros que recopiló a partir de regalos recibidos o que compraba en sus múltiples viajes de estudio y perfeccionamiento. Se trata de publicaciones en distintos idiomas, principalmente castellano, inglés, japonés y portugués sobre materias como arquitectura, urbanismo, estudios de vivienda, paisajismo y geografía, entre otras.

Al recibir la donación, el Centro de Documentación del Minvu comenzó un trabajo de seis meses de restauración, de catalogación y también de generar un espacio que “escenifica” su escritorio y lugar de trabajo. La colección quedará disponible tanto para el funcionadorado como para todas aquellas personas interesadas en conocer de su obra y fuentes utilizadas. Asimismo, en el catálogo en línea del Cedoc se creó una lista dedicada a esta colección.

Ver catálogo de la Colección Haramoto en:

https://catalogo.minvu.cl/cgi-bin/koha/opac-shelves.pl?op=view&shelfnumber=53&sortfield=title

Noticias relacionada

Noticias

Ministro Montes llama a propietarios de terreno del megacampamento San Antonio a buscar “hasta el último momento” una solución que evite el desalojo

• El secretario de Estado recalcó que “un desalojo de 10 mil personas, de 4 [...]

Ver más
Noticias

Plan de Emergencia Habitacional alcanza 214 mil viviendas entregadas en el actual periodo de gobierno

• Desde Arica, donde encabeza la inauguración de 655 soluciones habitacionales definitivas, el ministro Carlos [...]

Ver más
Noticias

Minvu anuncia la próxima apertura del llamado regular de 2025 al Subsidio de Arriendo

• Las postulaciones a este beneficio estarán abiertas entre el 7 de octubre y 14 [...]

Ver más