• Encuentro busca fortalecer la gestión municipal en condominios y mejorar la calidad de vida de las comunidades. La región alcanza un 73% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional.
Más de un centenar de funcionarias y funcionarios municipales de distintas comunas de la Región de O’Higgins participaron en una jornada de capacitación sobre la Ley de Copropiedad Inmobiliaria (Ley N°21.442), organizada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu O’Higgins). La actividad tuvo como propósito fortalecer el conocimiento técnico sobre el marco legal que regula la vida en comunidad en los condominios, contribuyendo a mejorar su gestión y a garantizar derechos y deberes claros para sus residentes.
La jornada se enmarca en los avances regionales del Plan de Emergencia Habitacional, que al mes de marzo alcanza un 73% de cumplimiento en O’Higgins. La capacitación abordó las principales actualizaciones que establece la ley vigente desde 2022, entre ellas, la creación del Registro Nacional de Administradores, un nuevo sistema de reclamos y sanciones, y mecanismos más ágiles para la toma de acuerdos en asambleas de copropietarios.
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Luis Barboza, relevó el impacto que tiene esta normativa en la vida cotidiana de miles de familias en la región: “En O’Higgins, más del 30% de las familias vive en régimen de copropiedad, por lo que fortalecer las capacidades de los equipos municipales es fundamental para acompañar y apoyar su calidad de vida”, afirmó.
Desde el nivel central, la coordinadora de la Ley de Copropiedad de la Secretaría Ejecutiva de Condominios, Maureen Baliente de la Barra, valoró el espacio de encuentro como un paso necesario para una correcta implementación:
“Estas instancias son fundamentales, ya que nos permiten difundir adecuadamente la Ley de Copropiedad. Solo así podemos fortalecer las comunidades, favorecer el buen funcionamiento de los condominios y promover una administración eficiente. Además, el contacto directo con equipos municipales nos acerca a los casos concretos y nos permite identificar oportunidades de mejora para una aplicación práctica y efectiva de la normativa”, explicó.
Por su parte, el jefe de Planes y Programas de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Jairo Romero, adelantó que estas capacitaciones continuarán con módulos temáticos más específicos:
“Este trabajo es clave para mejorar la coordinación entre el ministerio y los municipios, especialmente en temas complejos como la copropiedad, donde la gestión territorial marca una gran diferencia”, sostuvo.
Con esta jornada, el Minvu O’Higgins reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional y la modernización de las políticas habitacionales, promoviendo entornos más seguros, equitativos y participativos para todas las comunidades que habitan en régimen de copropiedad.