04/11/2025 - Noticias

Minvu lanza Manual de Orientaciones de Diseño Urbano para fortalecer la calidad de los proyectos urbano-habitacionales

El manual, disponible en la página web del ministerio en www.minvu.cl, busca ser un instrumento de apoyo a la gestión pública, orientando las decisiones desde la formulación hasta la ejecución de proyectos, asegurando que las nuevas urbanizaciones sean espacios integrados, accesibles y conectados, reflejando el compromiso del Minvu con la calidad urbana y la justicia territorial.
En el acto de lanzamiento, el ministro Carlos Montes destacó que este manual aporta también a la reflexión sobre lo realizado en materia del desarrollo de las ciudades “porque parte fundamental de la construcción social es el diálogo, es el intercambio”.

Minvu lanza Manual de Orientaciones de Diseño Urbano para fortalecer la calidad de los proyectos urbano-habitacionales

Santiago, martes 4 de noviembre de 2025 – El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto al jefe de la División de Desarrollo Urbano (DDU) del Minvu, Vicente Burgos, encabezaron esta mañana el lanzamiento del “Manual de Orientaciones de Diseño Urbano”, herramienta que busca consolidar los Planes Urbanos Habitacionales (PUH) que desarrolla el ministerio como política pública, promoviendo una planificación integral y sostenible, e integrando al Minvu con el trabajo interinstitucional de municipios, desarrolladores, gremios, academia y otros actores.

En el acto, desarrollado en el Palacio Pereira en Santiago, y que contó con la participación de autoridades ministeriales, equipos técnicos del Minvu, representantes de gobiernos regionales, municipios, empresas públicas, oficinas de arquitectura, instituciones académicas y actores privados vinculados al desarrollo urbano y habitacional.

El ministro Carlos Montes destacó que “es muy importante, en este término de gobierno, estar reflexionando sobre lo que se ha hecho, lo que se ha hecho bien y lo que no se ha hecho bien, porque parte fundamental de la construcción social es el diálogo, es el intercambio. Y aquí se presentan obras como este manual, que me imagino que en su interior tiene miles de dilemas y cosas a darle muchas vueltas, pero lo importante es presentarlo como un elemento para el debate, para el diálogo, para la construcción colectiva”.

 Asimismo, el secretario de Estado agregó al respecto que “en esto hay mucho que pensar, hay mucho que hacer, no hay nada final. Y yo valoro mucho que haya tanta inquietud. Incluso aquí hoy, en esta presentación demanual, hay un público diverso, pero muy interesado en los temas de cómo se construye colectivamente la ciudad y el país. Yo valoro mucho que se haga este encuentro y espero que sigamos. Creo que es muy importante el diálogo para cerrar con una huella cultural efectiva, no solo con obras”.

Por su parte, el jefe de la DDU, Vicente Burgos, indicó que “me gustaría invitarlos e invitarlas a conocer este Manual de Orientaciones de Diseño Urbano para el desarrollo urbano público, que resume muchas de las experiencias que tienen nuestros equipos, de las seremis, de los Serviu, en la generación de los Planes Urbanos Habitacionales, con distintas posibilidades, experiencias y frustraciones muchas veces, que permiten generar una discusión en torno a la construcción de ciudad. Pueden encontrar este manual en la página web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y conocer la experiencia, ver posibilidades e, incluso, inspirarse para posibilidades para su entorno”.

 

El manualelaborado por el equipo de Planes Urbano Habitacionales deDepartamento de Gestión Urbana de la DDU, entrega lineamientos y criterios técnicos para fortalecer la calidad del diseño urbano en proyectos habitacionales y su implementación en los Planes Urbanos Habitacionales (PUH). Es una herramienta estratégica que entrega criterios comunes, para orientar el diseño de proyectos urbanos con una visión integral, equitativa y sostenible. Busca ser un instrumento de apoyo a la gestión pública, que orienta la toma de decisiones de diseño, desde las etapas tempranas de formulación hasta la ejecución de los proyectos.

Esta iniciativa refleja el compromiso del Minvu con la calidad y la justicia territorial, asegurando que las nuevas urbanizaciones sean espacios dignos, accesibles y conectados. Asimismo, refuerza su rol articulador en la coordinación interinstitucional, impulsando herramientas técnicas y metodológicas que consolidan la implementación del “Plan de Ciudades Justas” y capitalizan los aprendizajes obtenidos en el desarrollo de los PUH.

Sobre los Planes Urbanos Habitacionales (PUH):

Son una de las principales líneas de acción del Minvu para abordar el déficit habitacional desde una perspectiva territorial. Son proyectos de vivienda que integran equipamientos, servicios, comercios, espacios públicos y áreas verdes, y conectividad.

El modelo de gestión de los PUH se basa en la colaboración entre el nivel central; Seremi y Serviu; gobiernos regionales; municipalidades y actores públicos y privados, lo que permite una gestión más eficiente y coherente de los proyectos urbanos.

 Con los PUH, el Minvu se compromete con la calidad del entorno urbano en los proyectos urbano-habitacionales, promoviendo la integración social y territorial, a través de un enfoque de planificación, diseño y gestión colaborativa.

 Descargue el Manual de Orientaciones de Diseño Urbano desde el siguiente link: https://tinyurl.com/27aj7g6m

Noticias relacionada