21/11/2025 - Noticias

Minvu impulsa debate sobre alternativas de financiamiento de viviendas

• El titular de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, destacó la importancia del financiamiento a la vivienda para reducir el déficit habitacional y llamó a “evaluar los problemas estructurales que obligan a tener tasas excepcionales. Junto a las empresas, debemos buscar cómo mejorar la productividad. Es un tema muy necesario y se ha avanzado, pero necesitamos exigirnos más”.
• En la instancia se valoró positivamente el impacto de iniciativas como el FOGAES y el subsidio a la tasa de interés, y se acordó trabajar en propuestas concretas en torno a las alternativas de financiamiento.

Minvu impulsa debate sobre alternativas de financiamiento de viviendas

 Santiago, 20 de noviembre de 2025-. En el marco del ciclo “Políticas de Vivienda y Ciudad: Reflexiones sobre Avances y Desafíos”, se realizó hoy el seminario “Financiamiento de la Vivienda en Chile: En búsqueda de nuevas alternativas y oportunidades”, organizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. El encuentro reunió a autoridades, especialistas y representantes del sector financiero y de la construcción, para analizar cómo fortalecer los flujos financieros y promover una dinámica más eficiente y sostenible.

 El evento fue encabezado por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y contó con la participación de la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta. El panel de discusión estuvo integrado por el exministro Nicolás Eyzaguirre; el Presidente de BancoEstado, Daniel Hojman; y la Jefa de la División de Finanzas del Minvu, Vania Navarro. 

 Durante la jornada se abordaron tres ejes principales: alternativas de financiamiento para las familias; la situación actual del ahorro y el crédito hipotecario; y el funcionamiento de los préstamos como herramienta para impulsar la construcción y la actividad económica.

 El ministro Carlos Montes enfatizó en “la necesidad de avanzar hacia soluciones estructurales que permitan mejorar la productividad y la planificación territorial. Tenemos que ver los problemas estructurales que obligan a tener estas tasas excepcionales. Junto a las empresas, debemos buscar cómo mejorar la productividad. Es un tema muy necesario y se ha avanzado, pero necesitamos exigirnos más”.

 Entre los desafíos destacados, se mencionó la necesidad de diversificar los mecanismos de financiamiento, aumentar la llegada del crédito hipotecario a las familias de menores ingresos, y revisar la normativa existente para asegurar un uso sostenible del suelo. Asimismo, se valoró el impacto de iniciativas recientes como el FOGAES y el subsidio a la tasa de interés, que han contribuido a dinamizar la demanda y la oferta habitacional.

 El seminario concluyó con el compromiso de trabajar en propuestas concretas que permitan fortalecer la relación entre el sector financiero y el habitacional, así como en la diversificación de las alternativas de financiamiento a la vivienda para asegurar un desarrollo equitativo y sostenible.

Noticias relacionada

Noticias

Ministro Montes anuncia creación de mesa multisectorial para intercambiar ideas y el desarrollo de propuestas que mejoren la calidad de vida en condominios

• El titular de Vivienda, Carlos Montes, presentó esta propuesta en la “Expo Condominios 2025”, [...]

Ver más
Noticias

Chile aprueba estrategia para fortalecer la planificación y desarrollo de ciudades verdes

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, valoró la decisión del Consejo de Sustentabilidad [...]

Ver más
Agenda ministerial

Ministro Montes destaca la nueva política de vivienda industrializada: “es una oportunidad para mejorar la productividad y reducir los costos, con altos estándares de calidad”

• En un seminario que reunió a instituciones, autoridades locales, gremios, dirigencias y representantes de [...]

Ver más