• Las postulaciones a este beneficio conocido como “DS 1”, dirigido a familias de ingresos medios para la adquisición de una vivienda o construir una en un sitio propio, estarán abiertas desde hoy 19 de mayo y hasta el 30 del mismo mes de forma 100% en línea a través del sitio web www.minvu.cl
• El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, destacó que el subsidio DS 1 “es una muy importante ayuda para las familias de sectores de ingresos medios y medios bajos que hoy tienen también serias dificultades para acceder a la vivienda”, además de las mejoras transitorias (DS 15) de este subsidio en sus tramos 2 y 3, entre ellas, el aumento del monto del subsidio en 150 UF o del precio máximo de la vivienda de 2.200 UF a 3.000 UF al adquirir alguna de las viviendas nuevas disponibles en el portal de oferta inmobiliaria Minvu.
Lunes, 19 de mayo de 2025.- El Ministerio de Vivienda y Urbanismo anunció la apertura del primer llamado nacional de 2025 al Subsidio para Sectores Medios (DS1), dirigido a familias de ingresos medios y medios bajos que no son propietarias de una vivienda, que tienen capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o un crédito hipotecario. Las postulaciones, de manera 100% en línea (requiere Clave Única), estarán abiertas entre el 19 y el 30 de mayo próximos a través del banner disponible en el sitio web www.minvu.cl
El subsidio DS1 permite comprar una vivienda nueva o usada o construir una vivienda en sitio propio en sectores urbanos o rurales. Cuenta con tres tramos de postulación para acceder a viviendas hasta 2.200 UF en zona regular y hasta 2.600 UF en regiones de la zona norte (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama), extremo sur (Aysén y Magallanes) y en las provincias de Chiloé y Palena y en las comunas de Juan Fernández y Rapa Nui.
Sobre la apertura de este primer llamado del DS1 de este año, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, indicó que “en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional, impulsado por el Presidente Gabriel Boric, buscamos apoyar a las familias que más necesitan del apoyo del Estado para acceder a la vivienda, entre ellas, las de sectores de ingresos medios y medios bajos que tienen también serias dificultades. Este subsidio es una ayuda muy importante, además de otras medidas que hemos implementado para apoyar a las familias de sectores medios, como las mejoras transitorias al DS1 en sus tramos 2 y 3, conocidas por el decreto que las regulas, el DS 15, y que contribuyen a su vez a reactivar al sector construcción, fundamental para responder a las necesidades habitacionales de las familias y que hoy tiene un problema de stock de viviendas nuevas sin vender”.
Para entregar una mejor atención a las personas postulantes al llamado del DS1, la atención se hará en fechas escalonadas de acuerdo con el siguiente cronograma:
Entre los requisitos generales para postular, se cuentan:
Sobre mejoras al subsidio para sectores medios y apoyo al sector inmobiliario (DS 15):
En julio de 2024, el Gobierno anunció una serie de medidas transitorias (DS 15) para apoyar tanto a las familias de sectores de ingresos medios en la compra de viviendas nuevas terminadas, como a las empresas del sector inmobiliario para ayudar a reducir el stock de unidades sin vender.
Las mejoras se orientan a familias beneficiarias del DS 1 para adquisición de vivienda en sus tramos 2 y 3 y considera entre ellas el aumento del monto del subsidio en 150 UF o del precio máximo de la vivienda de 2.200 UF a 3.000 UF al adquirir alguna de las viviendas disponibles en el portal de oferta inmobiliaria del Minvu disponible en consultaofertainmobiliaria.minvu.cl . Actualmente, hay 4.082 unidades ofertadas en 380 proyectos a lo largo del país y para acogerse a las mejoras
Asimismo, entre otras medidas, se cuenta el subsidio adicional de 100 UF al aplicar sus subsidios en proyectos de Integración Social y Territorial (DS 19) seleccionados por el programa y que cuenten con recepción municipal al 31 de marzo de 2024.
Los recursos permitirán beneficiar a un máximo de cinco mil familias y el plazo para acogerse a estas mejoras es el 31 de diciembre de 2025. En los casos señalados, se exigen montos de ahorro superiores.