17/02/2025 - Noticias

Ministro Montes: “Estamos trabajando en todos los frentes, en especial en el Plan de Emergencia Habitacional, que ya llegó al 69,63% de la meta”

• El secretario de Estado informó que, al 31 de enero de 2025, ya hay 181.042 viviendas terminadas o entregadas y casi 127 mil en ejecución. Además, cinco regiones ya están sobre el 100% de la meta.
• “El ministerio no entrega solo entrega casas, entrega hogares, dignidad, seguridad, un lugar de estudios para los niños y con todo este conjunto de beneficios queremos llegar a todas las comunas del país”.

Ministro Montes: “Estamos trabajando en todos los frentes, en especial en el Plan de Emergencia Habitacional, que ya llegó al 69,63% de la meta”

17 de febrero de 2024.- “El ministerio de Vivienda y Urbanismo y sus funcionarios y funcionarias no paran de trabajar, porque la gente no puede esperar, la gente necesita sus hogares en todas partes de Chile, tan lejos como en Torres del Paine, donde ya hemos entregado soluciones habitaciones o en la Isla Juan Fernández, donde estamos en plena construcción”. Con estas palabras el titular del Minvu, Carlos Montes anunció los avances del Plan de Emergencia Habitacional al 31 de enero de 2025.

El secretario de Estado recalcó que en su cartera “estamos trabajando en todos los frentes, en especial en el Plan de Emergencia Habitacional, que ya llegó al 69,63% de la meta”.

El ministro Montes informó que 181.042 viviendas han sido terminadas o entregadas y 126.955 se encuentran ejecución. De hecho, cinco regiones ya están sobre el 100% del objetivo: Maule (109,6%), Ñuble (107,5%), Biobío (104,6%), La Araucanía (113,2%) y Magallanes (135,1%).

“El ministerio no entrega solo entrega casas, entrega hogares, dignidad, seguridad, un lugar de estudios para las niñas y niños y con todo este conjunto de beneficios queremos llegar a todas las comunas del país”, aseguró la autoridad.

El titular del Minvu destacó el esfuerzo que ha hecho el Gobierno para mantener activo el sector construcción, lo que a su juicio ha permitido que “el ministerio esté tirando el carro de la economía inmobiliaria” y agregó que “hemos aumentado el valor máximo de la vivienda de 2.200 a 3 mil UF para ampliar la oferta de viviendas disponibles y que las familias de sectores medios puedan adquirirlas aplicando el subsidio DS1”.

“Con esto, ayudamos también a las empresas a deshacerse del stock de departamentos que no han podido ser vendidos. Con eso, las empresas accederán a mayores recursos y podrían iniciar nuevas obras”, recalcó Montes.

 

 

Noticias relacionada

Noticias

Ministro Montes y presidente de la CChC lideran encuentro para agilizar proyectos habitacionales en todo el país

• A la reunión entre el Minvu y la Cámara Chilena de la Construcción asistieron [...]

Ver más
Noticias

Ministro lanza la “Guía para la reducción de riesgos de desastres en condominios” con foco en sismos, incendios e interrupción de servicios básicos

• El secretario de Estado recalcó en la actividad, en la que también participó el [...]

Ver más
Noticias

Ministro Montes encabeza acto de primera piedra de proyecto en La Granja que beneficiará a 236 familias de la comuna

• El futuro condominio “Sofía Carmona 0301” destaca por la superficie promedio de los departamentos [...]

Ver más