• El condominio “Santa Teresa” beneficia en total 185 familias, 56 de ellas que vivían en el campamento donde se emplaza este nuevo proyecto, permitiéndoles permanecer en su lugar de siempre y mantener sus redes sociales y vecinales.
• El proyecto destaca por sus altos estándares de construcción, equipamiento y un diseño que refuerza la identidad cultural y territorial del entorno, inspirado en las estaciones de ferrocarriles de la zona. Estas características fueron reconocidas con el Premio Aporte Urbano 2024 en la categoría «Mejor Proyecto de Integración Social».
Viernes, 7 de marzo de 2025.- El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto al alcalde de San Bernardo, Christopher White; al director del Serviu Metropolitano, Roberto Acosta y al capellán de TECHO-Chile, Benjamín Donoso SJ, encabezó esta mañana la ceremonia de entrega del conjunto habitacional “Santa Teresa” que beneficia a 185 familias.
Se trata de un condominio ejecutado gracias al Programa de Integración Social y Territorial (DS 19), línea de la política habitacional del Minvu que destaca por el desarrollo de proyectos de altos estándares, bien ubicados y por integrar a familias de diversas realidades socioeconómicas. En el caso de “Santa Teresa”, 56 familias beneficiarias del subsidio Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS 49) y que vivían en situación de campamento en el mismo terreno donde se emplaza el proyecto, recibieron su solución habitacional definitiva en él, junto con otras 129 familias que aplicaron su Subsidio para Sectores Medios (DS 1) para adquirir sus viviendas en el condominio.
Al respecto, el ministro Carlos Montes destacó que “En Chile, actualmente, estamos construyendo proyectos de integración social DS 19 por sobre las 60 mil viviendas. Solo en la comuna de San Bernardo tenemos doce proyectos entregados de este programa que busca la integración y que se pueda construir una vida en conjunto. Esto no es fácil, porque hay complejidades dependiendo de las personalidades de cada integrante de las familias, pero en general ha resultado. Además, hemos ido elevando el estándar de las viviendas, porque hay más creatividad en los constructores, en los arquitectos, entonces se han ido desarrollando otros modelos”.
Asimismo, el secretario de Estado indicó que “este proyecto está muy bonito, están muy bien usados los espacios y eso es algo muy clave y como ministerio valoramos mucho esta forma de construir y es parte muy importante del Plan de Emergencia Habitacional” y agregó que “espero que busquemos a través de esta experiencia, de este programa de integración que ha tenido grandes resultados, que también sea una escuela cada vez más fuerte de construir comunidad, de construir capacidad de vivir juntos, de apoyarnos unos con otros y sentirnos responsables unos de otros”.
Por su parte, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, señaló que “me siento súper orgulloso porque aquí también se devela algo que es fundamental, que es de verdad un proyecto con perspectiva de integración. Que es lo que necesita hoy día nuestra sociedad y nuestro país para mejorar. Muchas veces caímos en los sensacionalismos de ojalá arrasar con todo lo que es distinto y diferente, pero el real cambio está en darle oportunidades a los que más las necesitan. Y este proyecto de integración demuestra, en el espíritu y en la práctica, que se puede hacer, que se puede convivir y que se pueden dar oportunidades».
A su vez, la directora de Inmobiliaria Social de TECHO-Chile, Bárbara Callejas, expresó que “Santa Teresa nos reafirma que con colaboración avanzamos en la dirección correcta. Es posible transitar de un campamento a un barrio. Es posible entregar proyectos de mejor calidad. Por esta razón creemos que es posible y positivo replicarlo. Queremos más Santas Teresas. Este proyecto es un ejemplo vívido de que un proyecto de integración social se puede trabajar desde un enfoque colectivo y, en este caso, desde una radicación en tiempos donde impera el individualismo, resulta clave promover y sostener el tejido social a través de proyectos colectivos.
Finalmente, Amalia Llabul, dirigente del comité “Santa Teresa II”, y en representación de las familias, declaró que “quiero dar las gracias también por el esfuerzo de cada uno de ustedes, por haber tenido la paciencia de haber esperado que se construyeran nuestros departamentos. Fue larga la espera, pero valió la pena. Este proyecto es lo más lindo que hay y somos la envidia de mucha gente de por acá. Ahora que estamos viviendo acá, mucha gente nos ha tratado igual de mal, pero no importa. Nosotros somos fuertes, somos unos guerreros, así que tenemos que levantar la cabeza y sentirnos orgullosos de lo que conseguimos. Lograr que los niños crezcan en un lugar digno en donde puedan jugar libremente, que no tengan peligro ni cosas que nosotros pasamos cuando estuvimos en el campamento».
El proyecto “Santa Teresa” lo integran seis tipologías distintas de departamentos, con superficies entre 54 y 60 m², distribuidos en edificios de cuatro pisos. Cuentan con envolvente térmico, ductos de ventilación y ventanas de termo panel, características que entregan mayor confort térmico al interior de las viviendas y permite a las familias ahorrar en calefaccionar en invierno y mantener temperaturas más agradables en verano.
Cada departamento cuenta con su propio estacionamiento (185 en total) que se caracterizan por proteger el desplazamiento de niños sin riesgo dentro del conjunto. Además, consideran dos salas multiuso, plaza central con juegos infantiles, paisajismo integrado cuatro locales comerciales que serán administrados por la comunidad su arriendo servirá para mitigar los gastos comunes.
En cuanto a su ubicación, se encuentra cercano al Centro de Salud Familiar (CESFAM) El Manzano, al Hospital El Pino y la estación del metro del mismo nombre y otros diversos servicios.
El condominio destaca particularmente por su diseño, inspirado en las estaciones de ferrocarriles de la zona, reforzando de esta forma la identidad cultural y territorial. El alto estándar en la construcción, equipamiento, su impacto social al permitir que las 56 familias que vivían en el campamento (“Santa Teresa II”) permanezcan en su lugar manteniendo sus redes sociales de siempre y su diseño, le significaron ser reconocido como ganador del Premio Aporte Urbano 2024 en la categoría «Mejor Proyecto de Integración Social».