06/07/2025 - Noticias

Ministro Montes encabeza diálogo sobre el avance del Plan de Emergencia Habitacional con dirigencias sociales de las provincias de San Felipe y Los Andes

• El Encuentro de Vivienda, Barrio y Ciudad, organizado por el Minvu, convocó a autoridades regionales, provinciales y comunales, además de parlamentarias y parlamentarios de la región de Valparaíso.
• El titular del Minvu valoró la instancia como un aporte “para la democracia y para ir creando ciudad. La ciudad, antes que nada, es un espacio para conversar entre los ciudadanos y este es un espacio para dialogar sobre los temas que la rodean”.

Ministro Montes encabeza diálogo sobre el avance del Plan de Emergencia Habitacional con dirigencias sociales de las provincias de San Felipe y Los Andes

San Felipe, 05 de julio de 2025.- Más de un centenar de dirigentas y dirigentes sociales y comunitarios de las provincias de San Felipe y Los Andes se congregaron en el Liceo Roberto Humeres de San Felipe para reflexionar, intercambiar experiencias y presentar propuestas para el avance del Plan de Emergencia Habitacional y las políticas y programas de vivienda, barrio y ciudad del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

El diálogo participativo fue encabezado por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y contó con la participación del delegado presidencial provincial de San Felipe, Daniel Muñoz; el seremi (s) del Minvu Valparaíso, Javier Calderón; la directora (s) del Serviu regional, Nerina Paz; la alcaldesa de la comuna, Carmen Castillo, y los alcaldes de Los Andes, Manuel Rivera; de Santa María, Claudio Zurita; de Catemu, Rodrigo Díaz; y de Putaendo, Mauricio Quiroz; además del senador Juan Ignacio Latorre; las diputadas Carolina Marzán y Francisca Bello y el diputado Nelson Venegas.

El ministro Montes indicó que “el objetivo principal es conversar para saber lo que están viviendo los dirigentes y entren en diálogo con distintas autoridades y las personas que trabajan en los programas del Minvu. La idea es que crezcamos todos, los dirigentes, en la medida en que tienen información nueva, y las personas del ministerio porque van comprendiendo de otra manera los problemas. Esto es fundamental para la democracia y para ir creando ciudad. La ciudad, antes que nada, es un espacio para conversar entre los ciudadanos y este es un espacio para dialogar sobre los temas que la rodean”.

“Este ministerio nació como un ministerio social. No solo para construir casas, sino que, para generar comunidad, actores sociales y es muy importante que recupere este rol. Que no sea solo un enfoque técnico, sino que se entienda que la forma de vivir es tan importante como tener casa. Porque la forma de convivir se construye cuando hay mejores condiciones para vivir y cuando hay mejores dirigentes para hacerlo”, añadió el secretario de Estado.

Por su parte, el delegado presidencial provincial de San Felipe, Daniel Muñoz, valoró que “en la comuna de San Felipe se esté realizando este diálogo participativo con el ministro Carlos Montes, donde se han reunido diversas organizaciones sociales de todas las comunas de nuestra provincia y también del Valle del Aconcagua. Es parte del sello que ha tomado el gobierno del Presidente Boric el poder conversar y trabajar con las comunidades y con las organizaciones tanto territoriales como funcionales”.

En tanto, la alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo, relevó la presencia del titular del Minvu, con los equipos del Serviu y las entidades a cargo de avanzar en el Plan de Emergencia Habitacional, destacando que “es algo tremendamente importante para la comunidad. Se agradece la presencia en nuestra comuna, todo el trabajo y qué se reciba la máxima cantidad de opiniones e ideas para poder avanzar en lo que es la participación en una meta tan importante como es contar con una vivienda digna”.

El Plan de Emergencia Habitacional lleva, a mayo de 2025, un 77,2% de la meta, con 200 mil viviendas entregadas, mientras que en la región de Valparaíso alcanza un 67,2% de avance, con 21 mil soluciones habitacionales entregadas. Asimismo, se han terminado viviendas en todas las comunas de la región, incluyendo el territorio insular.

Al respecto, la directora (s) del Serviu regional, Nerina Paz, expresó que “este espacio es relevante, porque tiene que ver cómo nos realimentamos para mejores políticas públicas y, en particular, para fomentar el Plan Emergencia Habitacional, que tiene un fuerte componente social en términos de la participación, pero también de la articulación entre la sociedad y los distintos organismos públicos. Este es un plan muy potente en términos de cómo formalmente generamos un rol protagónico con la planificación y la organización social de los conjuntos habitacionales en nuestro país”.

A su vez, la coordinadora nacional del Área Social del Minvu, Pía Castelli, valoró que «nos juntamos a dialogar con las dirigencias y líderes sociales para entregarles la información de cómo vamos en el Plan de Emergencia Habitacional en todo Chile y, especialmente, en la región de Valparaíso y las dos provincias de San Felipe y Los Andes. Este diálogo es parte de lo que hemos hecho durante esta administración, es decir, compartir información y formación con los dirigentes y dirigentas, para que puedan participar y ayudarnos a que este plan habitacional sea efectivo. Se juntaron más de 100 dirigentes, durante toda la tarde, atentos a la información que le estamos entregando y al diálogo. Y eso para nosotros es muy relevante».

Por parte de las dirigencias participantes, Vinka Castro, de la comuna de San Felipe, señaló que “estas instancias son tremendamente enriquecedoras, porque a uno le da la capacidad de poder expresar lo que uno siente y visualiza al estar en la dirigencia. Es grato poder encontrar en las personas que reciban esas propuestas que uno tiene y que uno se da cuenta que están bien aterrizadas. Lo principal es este acceso a poder capacitarnos, a aprender, saber qué es lo que tengo que hacer, qué decir, adónde dirigirme, eso lo encuentro fantástico”.

Luego, Lucia Díaz, dirigenta de la comuna de Panquehue, dijo que “me parece súper bueno, ya que a veces es complicado tener estas reuniones tan cercanas, con el ministro Montes y otras autoridades es de gran ayuda para nuestro comité de vivienda. El ministro nos ha atendido súper bien, cada vez que lo hemos necesitado, para que nuestro proyecto avanzara”.

Noticias relacionada

Noticias

Primer proyecto de Arriendo a Precio Justo recibe a familia palestina refugiada en el marco de su quinto aniversario de funcionamiento

• El ministro Carlos Montes, junto al alcalde Fares Jadue, encabezaron un desayuno con las [...]

Ver más
Noticias

Ministro Montes anuncia inversión para modernizar trámites digitales de la construcción y enfrentar la permisología

• La licitación por 800 millones de pesos, adjudicada este mes, permitirá fortalecer la plataforma [...]

Ver más
Noticias

Minvu presenta guía con recomendaciones para mitigar el alza de los gastos comunes

• El ministro Carlos Montes presentó esta mañana la “Guía con recomendaciones para la buena [...]

Ver más