19/03/2025 - Noticias

Ministro Montes: “El 55% de la inversión que hay en este momento en vivienda en Chile tiene origen público”

• En una nueva conmemoración del “Día del Trabajador y Trabajadora de la Construcción”, el titular de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, recalcó que la mayoría de la inversión en el sector inmobiliario corresponde actualmente a proyectos con financiamiento del Estado y llamó aumentar las iniciativas privadas para fortalecer la actividad económica y el empleo.

Ministro Montes: “El 55% de la inversión que hay en este momento en vivienda en Chile tiene origen público”

Miércoles, 19 de marzo de 2025.- El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto al presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Alfredo Echavarría, al alcalde de Peñalolén, Miguel Concha, y trabajadoras y trabajadores de la construcción, participaron en una nueva conmemoración de su día, oportunidad en la que visitaron las obras del futuro  conjunto habitacional “Parque Los Encinos”, proyecto parte del Programa de Integración Social y Territorial (DS 19) del Minvu que al terminar sus cuatro etapas, beneficiará en total a 972 familias, 244 de ellas de grupos de más bajos ingresos.

El ministro Montes, junto con valorar el aporte de los trabajadores y trabajadoras de la construcción para el desarrollo, relevó que actualmente la mayor parte de la inversión en el sector de la construcción corresponde a proyectos con financiamiento del Estado. “El 55% de la inversión que hay en este momento en vivienda en Chile tiene origen público y de proyectos de financiamiento público-privado”. En ese marco, el titular del Minvu señaló que “creemos que es fundamental que el sector de la vivienda para sectores medios y de mayores ingresos invierta más. Eso es muy necesario para la actividad económica, para el empleo y para todo el país”.

Asimismo, el secretario de Estado indicó que “quiero felicitar también este proyecto que es muy innovador, que tiene varios elementos que algunos que se han ido incorporando en prácticamente toda la vivienda pública, como ventanas termopanel, envolventes térmicas. Incluso tiene departamentos con una superficie de 61 a 70 m2.  Esa es la tendencia en la que estamos trabajando, ese es el sistema. Hay, además, una tecnología innovadora en la construcción, cosa que pedimos permanentemente porque cuando la rentabilidad no es la misma, porque van cambiando las condiciones, es muy importante elevar la productividad. Tiene una serie de piezas interiores que son hechas afuera y que las traen e instalan. O sea, son semi-industrializadas, lo que abarata los costos y genera un conjunto de otras ventajas».

Por su parte, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Alfredo Echavarría, expresó que “hemos visto el espíritu de que tenemos que seguir trabajando juntos cada vez más. El Estado solo, la empresa privada sola, no puede resolver las necesidades que tiene el país en muchos ámbitos y especialmente en el de la vivienda. Ese trabajo tiene que ser mancomunado, mirando siempre la solución de los problemas de las personas y cómo país seguimos creciendo y avanzando para tener los recursos que nos permitan satisfacer todas esas necesidades».

A su vez, el alcalde de Peñalolén, Miguel Concha, indicó que “es un orgullo estar hoy día acá en uno de los proyectos más importantes de la Región Metropolitana en materia de integración de viviendas sociales. Este proyecto ‘Parque Los Encinos’ es uno donde se han unido las organizaciones sociales, el trabajo del municipio, la empresa privada y también el gobierno central para dar soluciones de alto estándar que contribuyan a que exista mayor justicia social y también que seamos capaces de aumentar la capacidad de enfrentar la tremenda emergencia habitacional que hoy día existe en nuestro país».

Finalmente, Marcela Campos, maestra de terminaciones que lleva ocho años desempeñándose en el sector construcción y que trabaja en el proyecto “Parque Los Encinos”, ejecutado por la empresa constructora EBCO, declaró que “hoy es un día muy especial para quienes formamos parte de la construcción. Cada día que llego a la obra, sé que no solo estoy construyendo edificios. Estoy ayudando a muchas familias a cumplir el sueño de su vivienda propia. Es un trabajo que me llena de orgullo porque entiendo el valor de un hogar. Aún no tengo el mío propio, pero sé lo que significa cada pared, cada terminación bien hecha, porque en cada una de ellas imagino a una familia viviendo su momento de felicidad”.

Iniciativas Minvu orientadas a trabajadoras y trabajadores de la construcción

Desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se impulsan programas que permitan a más hombres y mujeres incorporarse al área de la construcción. Si bien ambos tienen un fuerte enfoque de ellos, uno en particular se dirige específicamente en promover la incorporación de mujeres al sector construcción y acceder a los empleos de calidad que ofrece.

  • Programa “Maestras y Maestros de la construcción”

A través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), se han capacitado gracias a esta iniciativa, desarrollada en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional, a más de 11 mil personas en todo el país en oficios de la construcción.

Gracias a estas capacitaciones, las personas adquieren conocimientos, formación y certificación de competencias laborales que les permiten trabajar formalmente como mano de obra calificada en los diferentes proyectos que se desarrollan en el país.

  • Sello Mujer Construcción

Busca potenciar la empleabilidad de mujeres en el rubro de la construcción y contribuir de esta forma con nuevas oportunidades de empleos de calidad para que puedan lograr una mayor autonomía económica.

Se logra otorgando mayor puntaje en las licitaciones de obras de construcción a las empresas que se comprometan a contratar a al menos un 15% de mujeres. Gracias a ese puntaje adicional, las empresas tienen más posibilidades de adjudicarse la licitación, obteniendo de esta forma el sello.

Actualmente hay 130 empresas adheridas a esta iniciativa.

Noticias relacionada

Noticias

Ministro Montes entrega subsidios a 30 familias que integrarán futuro condominio en La Florida

• El proyecto “Los Cerezos” destaca por su ubicación en la comuna de la Región [...]

Ver más
Noticias

Minvu anuncia fechas de postulación al primer llamado nacional de 2025 del Subsidio para Sectores Medios DS1

• Las postulaciones a este beneficio, dirigido a familias de ingresos medios y medios bajos [...]

Ver más
Noticias

Nueva ley del Minvu agilizará construcción de viviendas para damnificados y familias de campamentos

• Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, valoró publicación de la Ley N°21.741 cuyo [...]

Ver más