• Tras encabezar la cuenta pública de la iniciativa, a dos años de su lanzamiento, el titular del Minvu invitó a las dirigencias del emblemático barrio de la comuna de Peñalolén a “hacer un tremendo esfuerzo y asumir la necesidad de que culturalmente tengamos más conversación, de que planteemos nuestros valores y nuestra visión de la vida”.
• El plan, con una inversión total de 3.455 millones de pesos, contempla el desarrollo de rutas peatonales; el mejoramiento de 500 viviendas; el retiro de asbesto en condominios sociales; el mejoramiento de dos sedes sociales; la construcción, implementación y gestión de un Centro Comunitario de Cuidados; y la implementación de un plan para la activación de los espacios públicos y la promoción de la seguridad comunitaria.
Sábado 11 de enero de 2025.- Como un ejemplo para las dirigencias y para la sociedad fue catalogado por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, el Plan Habitar Lo Hermida. Esta iniciativa busca priorizar una serie de peticiones y necesidades con el fin de solucionar las problemáticas urbanas y habitacionales de Lo Hermida, con participación de los pobladores, el municipio de Peñalolén, la Seremi RM y el Serviu Metropolitano, en un espacio para la toma de decisiones de las políticas públicas.
La “Mesa de Gobernanza Lo Hermida” fue conformada el 17 de diciembre de 2022 y este sábado rindió cuenta a la comunidad de los avances del plan, a poco más de dos años de su conformación. La actividad, que contó con la asistencia de alrededor de 400 personas, tuvo la participación del ministro Carlos Montes; la seremi del Minvu RM, Carolina Casanova; el director del Serviu Metropolitano, Roberto Acosta; y el alcalde de Peñalolén, Miguel Concha; además de parlamentarios y concejales.
En la oportunidad, el titular del Ministerio de Vivienda y Urbanismo relevó que “Me parece muy bien tener muchas obras, que hay que tener avances, progreso en vivienda, en remoción de asbesto, en mejorar las sedes. Eso es fundamental. Y aquí había un programa sostenido en esa dirección. Pero también hay que hacer un tremendo esfuerzo y asumir la necesidad de que culturalmente tengamos más conversación, de que planteemos nuestros valores y nuestra visión de la vida”.
“Quiero aprovechar para decirle a ustedes que sigan adelante. Pero asumamos mucho el país y el mundo en que estamos viviendo. Estamos hoy con un problema de seguridad que es de toda la sociedad y que tiene que ver con que parte de los seres humanos agreden a otros seres humanos. Esa es la base del problema. A Chile llegó al final, pero esto viene por todos los otros países, como una marea muy fuerte. Y esto no se resuelve solo con policía y con leyes. Lo fundamental es lo que ocurre con la formación de las personas”, complementó.
En ese marco, el secretario de Estado se dirigió al auditorio para invitar a que “El Plan Habitar Lo Hermida tiene que ser también un plan para educarnos mejor en armonía, ser mejores personas, educarnos más, vivir mejor la vida y pasarlo mejor también en la vida cuando podamos. Es decir, ser mejores humanos y que los jóvenes que aquí tienen un tremendo espacio para esto”.
Por su parte, el alcalde de Peñalolén, Miguel Concha, resaltó que “recorriendo infinitamente todos los sectores de Lo Hermida, me fui dando cuenta de la enorme desigualdad que existe en esta población. Y es por eso que dijimos que había que cambiar las cosas. Que debíamos presentar un proyecto nuevo, un proyecto que integrara a todas las organizaciones, que jugara con obras concretas, que devolviera la dignidad a todos los sectores de Peñalolén, en especial a Lo Hermida”.
En tanto, el dirigente Santiago Castillo, de la organización Luchadores de Lo Hermida, expresó que “El Plan Habitar Lo Hermida es una propuesta que busca responder a urgencias que son evidentes en nuestra población, como la falta de vivienda digna, el incremento de hacinamiento y del valor de los arriendos, el deterioro de nuestros espacios públicos, como calles, pasajes, sedes sociales. Pero también ha sido una forma de resolver esta situación de una forma distinta, basada en la participación y en escucharse en tiempos en que la democracia está en crisis”.
“Quiero destacar que las organizaciones sociales de nuestra población no solo se conformaron con denunciar y reclamar por los problemas que tenemos, sino que fuimos a buscar y a proponer soluciones. El Plan Habitar Lo Hermida es una iniciativa desarrollada desde abajo, a partir de asambleas, reuniones y cabildos que los propios dirigentes sociales hemos convocado y dirigido”, añadió.
Sobre el Plan Habitar Lo Hermida
Con fecha 17 de diciembre de 2022, la “Mesa de Gobernanza Lo Hermida”, junto a la Municipalidad de Peñalolén, con apoyo de los Ministerio de Vivienda y Urbanismo y de Desarrollo Social y Familia, dieron a conocer el “Plan Habitar Lo Hermida”, que reúne y prioriza una serie de demandas en busca de una solución a las problemáticas urbanas y habitacionales que afectan a la población.
El plan, con una inversión total de 3.455 millones de pesos, contempla el desarrollo de rutas peatonales; el mejoramiento de 500 viviendas; el retiro de asbesto en condominios sociales; el mejoramiento de dos sedes sociales; la construcción, implementación y gestión de un Centro Comunitario de Cuidados; y la implementación de un plan para la activación de los espacios públicos y la promoción de la seguridad comunitaria.
Además, Lo Hermida se declaró Zona de Interés Público por la Seremi Minvu Metropolitana e ingresará en 2025 al proceso de formulación de la Metodología de Planes Maestros de Regeneración Urbana. Esta metodología permitirá la elaboración de un diagnóstico urbano y habitacional, para luego construir en conjunto con los vecinos, un nuevo Plan Maestro que incorpore obras urbanas y habitacionales para el mejoramiento del sector.
Autoridades, representantes del mundo académico, sociedad civil, sector privado y dirigencias sociales se reunieron en [...]
Ver más