El secretario de Estado valoró los planteamientos del parlamentario que se enfocan en el término de obras de conectividad entre Temuco y Padre Las Casas, y la regularización de loteos.
Para conversar sobre temas prioritarios en materia urbano-habitacional para la Región de La Araucanía, este miércoles el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, recibió en las dependencias del ministerio al senador José García Ruminot, con quien abordó las principales necesidades y aquellos proyectos que se podrían impulsar en la zona.
El diálogo, que duró poco más de una hora, se centró principalmente en dos puntos: término de obras de conectividad para las comunas de Temuco y Padre Las Casas, y la regularización de loteos. Ante ello, el titular del Minvu afirmó que “para los habitantes de la región de La Araucanía la conectividad y contar con mejores condiciones de vida es una necesidad urgente, y fue lo que conversamos con el senador García. En ese sentido, evaluaremos el caso del puente que une Temuco con Padre Las Casas, como también la situación de muchas familias que necesitan hogares más dignos”.
Tras el encuentro, el senador García Ruminot señaló que “ha sido una reunión muy positiva y constructiva. Vine con dos preocupaciones; la primera es el término de la construcción de las obras de conectividad entre Temuco y Padre Las Casas, obras que fueron suspendidas porque la empresa quebró. En un proceso que fue muy irregular y que trajo daños económicos y familiares muy profundos. Terminar las obras y el tercer puente que une Temuco con Padre Las Casas será una tarea prioritaria en su gestión, según me señaló el ministro”.
El segundo tema tratado en la reunión fue la regularización de loteos para familias que adquirieron sitios hace más de 30 en distintas comunas de La Araucanía. “Hoy nos encontramos con varios miles de familias que viven sin agua potable, sin alumbrado público, sin alcantarillado, sin calles pavimentadas. Es una calidad de vida muy mala, son personas que nunca han tenido ningún apoyo del Estado, que nunca han recibido un subsidio del Estado para tener sus viviendas. Hemos dictado leyes que facilitan la regularización, pero a esas leyes tenemos que incorporarle la inversión del Estado”, puntualizó el senador de la Araucanía.
La reunión, forma parte de una serie de citas que está encabezando el ministro Cristián Monckeberg en su primera semana como máxima autoridad del Minvu y que busca fijar junto a las autoridades comunales y regionales, los temas prioritarios que tendrá su gestión en todo el país.
• A tres años del inicio del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, la subsecretaria Gabriela [...]
Ver más• El secretario de Estado recalcó que, a diferencia de otros procesos de reconstrucción, la [...]
Ver más• Cerca de 200 personas llegaron hasta el Casino Municipal de la municipalidad de PAC [...]
Ver más