15/01/2025 - Noticias

Ministro de Vivienda lanza guía de recomendaciones para el mantenimiento y uso de piscinas en condominios

• El ministro Montes destacó la importancia de que las vecinas y vecinos se pongan de acuerdo en las reglas para el uso de piscinas y que esto quede en el reglamento de la comunidad, por ejemplo, determinando un horario de uso, el aforo y reglas de buena convivencia como no fumar o tomar alcohol.
• Doris González, secretaria ejecutiva de Condominios del Minvu, recalcó que la guía es una invitación para que las comunidades participen en sus asambleas, se pongan de acuerdo y cumplamos las normas para mejorar la calidad de vida de todos.

Ministro de Vivienda lanza guía de recomendaciones para el mantenimiento y uso de piscinas en condominios

15 de enero de 2025.- Respetar las franjas horarias, el aforo, prohibir el uso de parlantes y el consumo de cigarrillo y alcohol, son algunas de las recomendaciones que contiene la “Guía de recomendaciones para mantenimiento y uso de piscinas en condominios”, que lanzó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la secretaria ejecutiva de Condominios del Minvu, Doris González y representantes de asociaciones gremiales de administración de estos lugares.

Para el titular de la cartera de Vivienda, “en el uso de las piscinas, muchas veces, provoca dificultades y por eso es importante que las vecinas y vecinos se pongan de acuerdo. Respecto a la amplitud, de la cantidad de gente que la puede usar, eso lo define la propia comunidad que está a cargo de establecer las reglas. En toda comunidad, los niños tienen amigos. O sea, es de una visión muy limitada decir que no puede venir nadie de afuera, pero tiene que ser ligado a la familia, a los que viven en el lugar, ligado a los que son propietarios”.

Por ello, el ministro Montes destacó la importancia del Reglamento de Copropiedad, el cual puede incluir este tipo de decisiones o, por ejemplo, los horarios de uso de la piscina y su aforo. “el Ministerio de la Vivienda, lo que busca es contribuir a establecer normas y condiciones para facilitar la vida en condominios y las administradoras son empresas privadas que se han constituido para lograr una mejor forma de vivir y eso depende de la relación que ellos tengan con la organización de los vecinos”, aseguró.

El titular del Minvu aseguró quemuchos imaginan que el ministerio de la Vivienda solo tiene que preocuparse de construir casa y aportar a una mejor ciudad. Pero estamos claros que lo fundamental es construir comunidad, porque no basta con lo físico, no basta con la estructura, se necesita comunidad”.

 

Por su parte, Doris González, secretaria ejecutiva de Condominios del Minvu, hizo un llamado “a la responsabilidad de las comunidades, para que logren ponerse de acuerdo en el uso de las piscinas, que, efectivamente, tiene un requerimiento que es sanitario, pero también en cómo nos ponemos de acuerdo al interior del condominio y como respetamos esas normas”.

“La semana pasada tuvimos el lanzamiento y la publicación del Reglamento de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, que habilita la posibilidad que las comunidades puedan resguardar el uso adecuado de los bienes comunes. Entonces, esta guía también es una invitación para que las comunidades participen en sus asambleas, que se pongan de acuerdo y que cumplamos las normas para mejorar la calidad de vida de todos”, recalcó.

La secretaria Ejecutiva aseguró que “en los condominios hay tres órganos de administración que sí o sí tienen que existir. La asamblea de copropietarios, el comité de administración y el administrador. Ellos toman las decisiones ¿cuáles son nuestras recomendaciones? Que el uso de la piscina sea con luz natural, que no se pueda beber alcohol, que las niñas y niños, por ejemplo, estén resguardados y bajo vigilancia de una persona mayor responsable, esas son algunas de las recomendaciones”.

Para Carmen Gloria Pérez, presidenta de la Red de Mujeres Administradoras de Condominios, recordó que es importante poner en relevancia estas normas, ya que “en la parte de atrás de la guía se habla del Decreto 209 del Ministerio de Salud, que es fundamental. No podemos estar hoy día con piscinas, que son de uso restringido, sin que estén con la reglamentación vigente. Y aquí hacer un llamado importante a que todas las personas tomen conocimiento”.

Para Pedro Harrison, vicepresidente de la Unión Nacional de Administradores de Condominios, la gran mayoría de las comunidades cumplen con las normas, por lo que hizo un llamado a “los administradores a cumplir con la norma, a las autoridades a apoyarnos en el cumplimiento de estas normas, que no es fácil porque implica costos, esfuerzo. Y una recomendación, yo creo que lo más importante en todas las mantenciones, de cualquier comunidad, es tener proveedores de confianza, que hagan bien la pega, porque de otra manera nadie puede estar detrás de los mantenedores o de los proveedores tratando de controlar si hizo bien la pega o no”.

La “Guía de recomendaciones para mantenimiento y uso de piscinas en condominios” está disponible completa en www.minvu.gob.cl

10 recomendaciones para disfrutar de la piscina en los condominios

  1. Mantención de la piscina

Solicitar a la administración el itinerario de mantenciones que certifique que se cumplan las condiciones de higiene, así como las normas de seguridad para el uso de la piscina, según lo establecido en el reglamento interno de la comunidad.

La administración debe realizar mediciones diarias de PH (rango normativo: 7.2 a 8.2) y de cloro residual (rango: 0.5 a 1.5 mg/l).

  1. Revisión de instalaciones e infraestructura

Se recomienda que, anualmente, una empresa autorizada revise las distintas instalaciones del área de la piscina, como sistema de filtros, cierres perimetrales, paredes de la piscina, escalas, entre otros.

  1. Limpieza de estanques y sala de bombas

Confirmar con la administración que se realice la limpieza anual que se exige de los estanques de la comunidad y las mantenciones mensuales de la sala de bombas.

  1. Sala de primeros auxilios

Verificar que cuenten con una sala adecuada para atención primaria de emergencias y elementos necesarios como camilla, cuello ortopédico, frazadas, lavamanos jabón y respirador manual (ambú), entre otros.

  1. Uso seguro

Además de las normas de seguridad internas para el uso de la piscina, pueden establecer que niños y niñas usen siempre elementos de seguridad como chalecos salvavidas y regular otros con fines recreacionales como inflables. Deben estar supervisados siempre por personas adultas.

No realizar juegos de apnea y no se aconseja autorizar juegos con pelotas rígidas (como de fútbol o básquetbol), paletas o discos voladores.

  1. Franjas horarias y aforo:

Respetar la franja de uso de la piscina (se recomienda acotarla a horas con luz natural suficiente para evitar situaciones de riesgo) y las fechas de inicio y término de la temporada.

Asegurar con la administración que no se supere la capacidad máxima de bañistas establecida en la resolución sanitaria que autoriza el funcionamiento de la piscina.

  1. Reglas para una buena convivencia

Por ejemplo: prohibición de fumar, uso de parlantes, de ingreso de bebidas alcohólicas o de mascotas al área de la piscina para evitar posibles desechos.

  1. Acceso de visitas

Considerar definir normas respecto de visitas que cada persona copropietaria o residente puede invitar al día y mantener un registro de ellas.

En el caso de personas arrendatarias u ocupantes transitorias, la comunidad puede disponer en su reglamento de copropiedad restricciones de uso de la piscina por parte de estas.

  1. Información clara y visible

Es muy útil instalar señaléticas en puntos de alta visibilidad con las reglas de uso de la piscina, además de las necesarias para responder ante casos de emergencia.

  1. Personas conserjes preparadas

Si bien no es obligación contar con salvavidas, se recomienda que las personas conserjes estén capacitadas en manejo de emergencias y comunicación efectiva.

Noticias relacionada

Noticias

Diálogos Participativos con actores externos: Ministro Montes y Subsecretaria Elgueta participaron en esta importante instancia de reflexión en el marco de los 60 años del MINVU

Autoridades, representantes del mundo académico, sociedad civil, sector privado y dirigencias sociales se reunieron en [...]

Ver más
Noticias

Minvu O’Higgins capacita a más de 100 funcionarios municipales en Ley de Copropiedad Inmobiliaria

• Encuentro busca fortalecer la gestión municipal en condominios y mejorar la calidad de vida [...]

Ver más
Noticias

Ministro Montes entrega subsidios a 30 familias que integrarán futuro condominio en La Florida

• El proyecto “Los Cerezos” destaca por su ubicación en la comuna de la Región [...]

Ver más