07/02/2020 - Noticias

Ministro Cristián Monckeberg inaugura Parque Urbano Catrico en Valdivia

Casi seis mil millones de pesos de inversión tuvo esta primera etapa del parque que cuenta con juegos infantiles, ciclovías, juegos de aguas, entre otras atracciones para los valdivianos y turistas.

Ministro Cristián Monckeberg inaugura Parque Urbano Catrico en Valdivia

Valdivia, 6 de febrero de 2020.- Lo que antes era un basural, hoy se ha transformado en ocho hectáreas de una remozada área verde que dará vida al nuevo Parque Urbano Catrico Longitudinal Sur, en la ciudad de Valdivia, capital de la Región de Los Ríos. Y fue el propio ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, quien dio por inaugurado, oficialmente, este nuevo espacio de esparcimiento para la ciudadanía.

La obra —que tuvo un costo de $ 5.945.263 millones—, se ubica a lo largo de la avenida San Luis y la avenida Pedro Montt, en su primera etapa; mientras que la segunda se está llevando a cabo en la sección Oriente y cuenta con 48% de avance en sus obras.

Esta iniciativa de 88.196 m2 (8,8 has) cambiará completamente el rostro del barrio San Luis, ya que por muchos años el humedal Catrico era usado como un basural, afectando la salud de las personas que habitan en los sectores aledaños; estancamientos de aguas servidas; contaminación visual, por la precariedad del terreno ,inundaciones por ausencia de manejo de los cursos hídricos, y también problemas de seguridad.

El parque contará con juegos infantiles, máquinas de ejercicios, senderos, ciclovías, juegos de agua, un anfiteatro, multicancha, entre otras obras de esparcimiento orientadas a la ciudadanía y turistas.

El ministro Monckeberg destacó la Política Nacional de Parques Urbanos que lleva a cabo el Minvu y cómo funciona la administración de los parques, una vez que son entregados a la comunidad, como es el caso del Catrico el día de hoy.

«Nos interesa que no solamente los parques se construyan, sino que también la comunidad participe activamente en el cuidado, en su administración, guardando los requisitos legales que se establecen. Los parques los construyen los gobiernos regionales, los municipios, y principalmente el Minvu; y son administrados por el municipio o el Serviu: esa es la normativa que hoy existe y si queremos avanzar en algo distinto ,tenemos que modificar normas legales y eso es lo que estamos diseñando, y por eso queremos empujar algún modelo”, dijo.

Además, informó que prontamente se entregará al Presidente Sebastián Piñera el documento que contendrá esta nueva Política Nacional de Parques Urbanos que recoga las inquietudes de la comunidad.

“Tenemos una política nacional de parques urbanos que se ha hecho muy participativa, cerca de 4 mil personas, se la vamos a entregar al Presidente, y en donde se señala cómo se administran los parques, cómo se diseñan.Hoy día los parques no son solo césped o juegos: es equipamiento, es calidad de vida y, por lo tanto, en esa Política Nacional de Parques Urbanos estarán presentes esos criterios”, finalizó.

Noticias relacionada

Noticias

Minvu presenta horario de funcionamiento exclusivo para entrenamiento de deportistas de mediano y alto rendimiento en cuatro parques de la red Parquemet

• Las personas que se inscriban en el programa podrán realizar la práctica deportiva especializada [...]

Ver más
Noticias

Ministro Montes llama a propietarios de terreno del megacampamento San Antonio a buscar “hasta el último momento” una solución que evite el desalojo

• El secretario de Estado recalcó que “un desalojo de 10 mil personas, de 4 [...]

Ver más
Noticias

Plan de Emergencia Habitacional alcanza 214 mil viviendas entregadas en el actual periodo de gobierno

• Desde Arica, donde encabeza la inauguración de 655 soluciones habitacionales definitivas, el ministro Carlos [...]

Ver más