09/04/2019 - Noticias

Ministro Cristián Monckeberg: “Aprendimos de la tragedia del 27-F y ahora tenemos ciudades con las medidas de mitigación adecuadas”

DICHATO.- En Dichato, uno de los puntos más emblemáticos de la reconstrucción posterior al terremoto y tsunami del 27-F, el Presidente Sebastián Piñera, junto al ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, conmemoró los 9 años de la tragedia.

Ministro Cristián Monckeberg: “Aprendimos de la tragedia del 27-F y ahora tenemos ciudades con las medidas de mitigación adecuadas”

 

DICHATO.- En Dichato, uno de los puntos más emblemáticos de la reconstrucción posterior al terremoto y tsunami del 27-F, el Presidente Sebastián Piñera, junto al ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, conmemoró los 9 años de la tragedia.

Las autoridades desayunaron junto a familias locales, locatarios y pescadores en medio del Parque y Bosque de Mitigación del balneario, proyecto que fue inaugurado recientemente y que fue destacado con el Premio al Aporte Urbano (PAU) de la Cámara Chilena de la Construcción, por su capacidad de disminuir la velocidad del agua ante un eventual tsunami.

En la oportunidad, los vecinos narraron cómo se vivió el proceso de recuperación del borde costero y la revitalización de los locales comerciales que se vieron dañados con el tsunami de 2010.

“Dimos un ejemplo mundial. La forma en que enfrentamos el terremoto del 27-F, hoy día, es un ejemplo para el mundo entero. A los pocos días, 90 días después del terremoto, habíamos recuperado toda nuestra infraestructura, habíamos recuperado las 1.800 obras, en algunos casos con soluciones de emergencia, en otros casos con soluciones permanentes, pero todas las obras habían permitido recuperar la conectividad de nuestro país”, destacó el Mandatario.

Por su parte, el ministro Monckeberg destacó que el plan de reconstrucción del 27-F consideró un arduo trabajo de planificación territorial y participación ciudadana. “Hemos aprendido mucho de lo que sucedió, y por eso hemos ido planificando hacia adelante cómo se piensan las ciudades, cómo se piensan las comunas, cómo se vive en zonas de riesgo, porque Chile es un país que lamentablemente está en zonas de riesgo de forma permanente y, por eso, hemos aprendido de la tragedia del 27-F y ahora tenemos ciudades con las medidas de mitigación adecuadas”, dijo.

El plan de reconstrucción con respecto a vivienda alcanza un 99,8% de soluciones terminadas, mientras que en el caso de las obras urbanas, un 95,9% corresponde a obras finalizadas.

“Sabemos que en el primer gobierno del Presidente Piñera se avanzó mucho, sabemos que en el gobierno anterior no se avanzó tanto, hoy día estamos gobernando nosotros, tenemos que hacernos cargo y terminar este proceso”, agregó.

Noticias relacionada

Agenda ministerial

Ministro Montes se reúne con familias de Quilpué afectadas por el incendio y visita proyecto de 20 viviendas próximas a entregarse

- En su recorrido por el sector Canal Chacao de la comuna de la Región [...]

Ver más
Agenda ministerial

Ministro de Vivienda entrega subsidios para dos proyectos habitacionales en la comuna de Puente Alto

· Los conjuntos Suyai y Eyzaguirre están ubicados en puntos céntricos de la comuna, con [...]

Ver más
Agenda ministerial

Ministro Carlos Montes inaugura nueva oficina de Serviu para habitantes de la provincia de Chacabuco

El espacio ubicado en Colina, a pocos metros del municipio, beneficiará a las y los [...]

Ver más