24/02/2025 - Noticias

Gobierno y dueños de terreno suscriben protocolo de acuerdo por toma de San Antonio

• Se conformará una comisión técnica integrada por un representante de los dueños, del Ministerio de Vivienda y del Municipio de San Antonio.
• Entre lo puntos a tratar en la comisión se determinó: sistema de garantía y precio; la adquisición de todo el predio en un solo acto por la vía de cooperativas, entre otros.
• Mañana se presentará en la Corte de Apelaciones de Valparaíso el acuerdo para informar al tribunal de las bases del acuerdo para suspender el desalojo con la finalidad de obtener un acuerdo satisfactorio para las partes.

Gobierno y dueños de terreno suscriben protocolo de acuerdo por toma de San Antonio

Santiago, 24 de febrero de 2025.- Tras sostener una reunión de una hora realizada en dependencias del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Gobierno y dueños de terreno suscribieron un protocolo de acuerdo por toma de San Antonio que determina un camino a seguir en búsqueda de una solución definitiva a esta problemática que ya cuenta con una sentencia de la justicia.

En la reunión participaron el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes Cisternas, el alcalde de la I. Municipalidad de San Antonio, Sr. Omar Vera Castro, el subsecretario del Interior, Sr. Luis Cordero Vega, y los Sres. Ricardo Posada y Esteban Solari propietarios del inmueble.

Al respecto, el ministro Carlos Montes declaró “estamos satisfechos porque había temor, muchas familias estaban con mucho temor de que en estos días se iniciara el proceso de desalojo y creemos que es una buena noticia para el país que esto se deje sin efecto. Son 16 cooperativas las que ya están constituidas, vamos a llegar en los próximos días a 32, a partir de lo cual esperamos que se conforme una federación de cooperativas, como está planteado en la ley”.

“Esto no es solo el caso de San Antonio, esto es un tema nacional. Tenemos, en Chile, 1.432 campamentos, tenemos más de 110 mil familias viviendo en campamentos y, por lo tanto, hay que buscar una solución, como país, que respete las distintas condiciones de los propietarios, de las personas que han tomado, de los vecinos, de todos. Y es por eso que aquí se abre un camino distinto, en que aquellos que han hecho tomas van a tener que reunir recursos para pagar el terreno y, a partir de lo cual postular, al igual que el resto de los chilenos, a los subsidios correspondientes”, complementó el titular del Minvu.

Por su parte, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, relevó “la señal por parte del Ejecutivo que las sentencias judiciales están para cumplirse. El acuerdo que se ha llegado hoy día con los propietarios es la conformación de esta comisión técnica, que es un espacio de negociación sobre temas muy precisos en relación a la forma y modo en que se puede adquirir la venta, las condiciones, las garantías, pero siempre en el entendido, tanto para los propietarios como para el Ejecutivo, que las sentencias judiciales y sus mandatos se deben cumplir”.

En tanto, el alcalde de San Antonio, Omar Vera, valoró el acuerdo, ya que “indudablemente lleva tranquilidad a los habitantes de San Antonio. Era una situación sumamente compleja del punto de vista social, de seguridad, humanitario que gracias justamente al entendimiento, al diálogo y a la disposición de las partes, ha permitido justamente destrabar, conformando la comisión y que nos da un tiempo para lograr una solución definitiva a este conflicto que afecta a San Antonio”.

El acuerdo suscrito por los presentes se expresó en lo siguiente:

Los propietarios del inmueble establecen su voluntad de revisar una eventual propuesta de compra que permita dar solución a la situación de cumplimiento del fallo de recurso de protección caratulado “Inmobiliaria y Constructora San Antonio S.A. / Sanhueza y otros” Rol P – 1972 – 2023, seguido ante la Iltma. Corte de Apelaciones de Valparaíso.

A este efecto, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Ilustre Municipalidad de San Antonio, solicitan a los propietarios, en primer término, suspender el procedimiento expulsivo referido precedentemente, bajo las siguientes condiciones que todas las partes suscriben:

Primero: Se establecerá una Comisión Técnica conformada, preferentemente, por profesionales del área de la construcción, e integrada por un representante de los propietarios del terreno, un representante del MINVU, y un representante de la I. Municipalidad de San Antonio, que reportará a las partes sobre las condiciones de venta del terreno, precio y garantías. En el caso de no lograr acuerdo, la Comisión establecerá las modalidades para proceder a dar cumplimiento razonable y paulatino al fallo antes referido.

Segundo: El terreno será enajenado como una sola unidad en un solo acto.

Tercero: Las partes establecen que la Comisión Técnica tendrá un plazo máximo de duración de 6 meses contados desde la fecha de suscripción del presente protocolo. Durante su funcionamiento, las partes establecen que el contenido de los reportes de dicha Comisión, así como los acuerdos a los que se arriben, serán confidenciales y reservados.

Noticias relacionada

Noticias

Minvu O’Higgins capacita a más de 100 funcionarios municipales en Ley de Copropiedad Inmobiliaria

• Encuentro busca fortalecer la gestión municipal en condominios y mejorar la calidad de vida [...]

Ver más
Noticias

Ministro Montes entrega subsidios a 30 familias que integrarán futuro condominio en La Florida

• El proyecto “Los Cerezos” destaca por su ubicación en la comuna de la Región [...]

Ver más
Noticias

Minvu anuncia fechas de postulación al primer llamado nacional de 2025 del Subsidio para Sectores Medios DS1

• Las postulaciones a este beneficio, dirigido a familias de ingresos medios y medios bajos [...]

Ver más