• En un acto encabezado por el Presidente de la República Gabriel Boric, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo comenzó la entrega de subsidios a sectores medios (DS1) a familias que postularon al beneficio en 2024.
• Del universo de subsidios, 5.190 corresponden a familias de la Región Metropolitana, que desde ahora contarán con un apoyo para la adquisición de su vivienda. “Esto tiene que ver con una política pública que busca responder a las necesidades de las personas, especialmente de los sectores medios, a quienes les cuesta mucho acceder a la vivienda”, dijo el Titular de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.
Santiago, 17 de mayo de 2025. Más de 14.155 familias de todo el país podrán optar a la compra de una vivienda nueva o usada, o construir una vivienda en sitio propio tras recibir el subsidio para Sectores Medios (DS1). Así lo anunció el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en una actividad realizada en el Parque Estadio Nacional de Ñuñoa donde se entregaron los certificados a 5.190 personas de la Región Metropolitana. En la oportunidad se informó, además, que entre el 19 y 30 de mayo se abrirá un nuevo llamado para recibir nuevas postulaciones al beneficio.
La jornada fue encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, los ministros de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y del Deporte, Jaime Pizarro; la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, y al delegado presidencial, Gonzalo Durán.
En la ceremonia, el presidente de la República destacó la importancia del Programa de Sectores Medios. “El subsidio habitacional para la clase media hace posible que sectores que antes no tenían apoyos del Estado. Hoy les estamos dando una alternativa, y que puedan ver ustedes qué opciones quieren para acceder a una casa, a un departamento, nuevo o usado, en sectores urbanos o en sectores rurales. Este subsidio ha beneficiado a más de 300 mil familias, y es de los instrumentos relevantes que tiene el Estado para ir acortando las brechas. Hoy estamos entregando subsidios a 5 mil familias”.
Por su parte, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, destacó que “esta es una fiesta cívica, donde más de 5 mil familias de la región Metropolitana reciben sus subsidios habitacionales, las que se suman a las más de 14 mil a nivel nacional. Y esto tiene que ver con una política pública que busca responder a las necesidades de las personas, especialmente de los sectores medios, a quienes les cuesta mucho acceder a la vivienda”.
Asimismo, el titular del Minvu relevó que “el presidente Boric estableció la meta de entregar 260 mil viviendas durante su gobierno. Ya llevamos 193 mil terminadas y entregadas a las familias y hay 127 mil más en ejecución. Porque el Estado está al servicio de las personas y quiere responder a sus necesidades a través de la política pública. Una política que tiene que ver también con la historia de Chile y con la organización social que ha producido estos programas”.
Los subsidios para las familias, de acuerdo a su tramo de postulación, van entre las 250UF ($9.785.000 aprox.) y las 600 UF ($23.484.000 pesos aprox.).
“Gracias a Dios mis hijas son de gran apoyo y fue muy difícil salir adelante por las muchas veces que me cerraron las puertas. Ahora soy muy feliz porque después de mucho trabajo, problemas y dificultades puedo lograr el sueño de toda persona, tener mi casa propia”, relató Angélica Cerna, una de las beneficiarias que llegó hasta el Estadio Nacional.
Junto con recibir los subsidios el ministerio dispuso diversos módulos para orientar a familias beneficiarias, en el que conocieron sobre procesos de inscripción a proyectos de Integración Social y Territorial (DS 19), que cuentan con cupos reservados para familias beneficiarias del tramo 1.
“Este subsidio se complementa con el ahorro de las familias y un crédito hipotecario. Además, tenemos un subsidio complementario DS15 que permite a las familias un beneficio adicional de hasta 150 UF si optan por una vivienda de stock disponible de las inmobiliarias y que pueden ver en la página web del ministerio, donde hay más de 4 mil viviendas para que las familias puedan elegir”, señaló la subsecretaria Elgueta.
Para informar sobre esta posibilidad, a las familias de los tramos 2 y 3, se dispusieron módulos relacionados con las mejoras transitorias (DS 15) del subsidio en esos dos tramos, entre ellas, el aumento del monto del subsidio en 150 UF o del precio máximo de la vivienda de 2.200 UF a 3.000 UF al adquirir alguna de las viviendas disponibles en el portal de oferta inmobiliaria del Minvu. Actualmente hay 4.082 unidades ofertadas en 380 proyectos a lo largo del país.
En la actividad también contó con la participación de distintos servicios del Estado y de 26 empresas inmobiliarias con información sobre las cerca de 5.969 de viviendas en 71 proyectos que tienen en oferta en 29 comunas de la RM en las que es posible aplicar sus subsidios.
Programa DS1 y primer llamado 2025
¿Qué es el Programa para Sectores Medios (DS1) del Minvu?
Es un subsidio que permite comprar una vivienda nueva o usada, o construir una vivienda en sitio propio en sectores urbanos o rurales. Dirigido a familias de sectores de ingresos medios y medios bajos que no son propietarias de una vivienda, con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o un crédito hipotecario.
Cuenta con tres tramos de postulación (1, 2 y 3) para acceder a viviendas de hasta 2.200 UF ($86 millones 108 mil pesos aprox.) en zona regular y hasta 2.600 UF ($101 millones 764 mil pesos aprox.) en regiones de la zona norte (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama), extremo sur (Aysén y Magallanes) y en las provincias de Chiloé y Palena y en las comunas de Juan Fernández y Rapa Nui.
* U.F. al 12 de marzo de 2025: $39.141 pesos.
¿Cuándo abre el primer llamado del DS1 de 2025?
Las postulaciones, de manera 100% en línea (requiere Clave Única), estarán abiertas entre el 19 y el 30 de mayo a través del banner disponible en el sitio web www.minvu.cl
Para entregar una mejor atención a las personas postulantes, la atención se hará en fechas escalonadas de acuerdo con el siguiente cronograma:
Postulación automática: desde el 19 al 30 de mayo. Para personas postulantes no seleccionadas en el segundo llamado al DS1 de 2024. Recibirán la propuesta por correo electrónico o pueden hacerlo revisando directamente en el sitio web “Minvu Conecta” en minvuconecta.cl.
Postulación en línea: desde el 20 al 30 de mayo. Para postulantes de llamados previos que no aprobaron la propuesta de postulación automática o nuevos postulantes que no requieran acreditar una situación especial.
Vía formulario de Atención Ciudadana: desde el 23 al 30 de mayo para quienes no puedan ser atendidas a través de postulación automática o en línea.