• El vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, junto al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, inspeccionaron las obras de la futura infraestructura urbano-turística, con un avance físico del 67,36%.
• Esta iniciativa, cuyo mandante es el Serviu Metropolitano y que se suma a la red del teleférico del parque, tiene prevista su puesta en marcha para el último trimestre de 2025. Con ello, se unirá el acceso del sector Bellavista con la cumbre del Cerro San Cristóbal en viajes de entre 5 a 7 minutos, con 24 cabinas para 8 personas cada una.
Miércoles 14 de mayo de 2025. A fines de este año se proyecta la apertura del teleférico Pío Nono del Parque Metropolitano de Santiago (Parquemet), una nueva infraestructura de transporte urbano turística que contempla mil metros de longitud y tres estaciones: Pío Nono – Zoo Nacional (480 m² aprox.), Chile Nativo (400 m² aprox.) y Plaza México (940 m² aprox.). La duración total del viaje será de entre 5 a 7 minutos, con 24 cabinas de 8 personas cada una, capaces de movilizar hasta 800 personas por hora.
El anuncio fue realizado por el vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde; y el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; junto a la directora (s) de Parquemet, Andrea Medina; y el subdirector de Pavimentación del Serviu Metropolitano, Mauricio Liberona, quienes esta mañana inspeccionaron las obras del teleférico, con un avance físico de 67,36%, y cuya operación será licitada.
El vicepresidente Álvaro Elizalde destacó la importancia de llevar adelante obras “que permitan aprovechar de mejor forma este parque excepcional que está en el corazón de nuestra ciudad, que es un espacio para compartir en familia y que requiere de estas inversiones, para que existan distintas formas para transportarse, todas orientadas a las políticas de inclusión que son fundamentales en los tiempos que vivimos”.
“Así que estamos muy alegres de participar de la revisión de estas obras que ya están con un importante nivel de avance. Este teleférico va a tener una capacidad para trasladar a 800 personas por hora, lo que se puede ampliar a un 50%, y sin dudas que va a ser una gran herramienta, no solo para los santiaguinos, sino que para todos los que visiten Santiago y puedan apreciar el Parque Metropolitano de mejor forma”, añadió.
Por su parte, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, valoró el avance de las obras y relevó que “las ciudades son, antes que nada, lugares donde las personas conviven, se encuentran, se sienten parte de un entorno. Y estos cerros, que forman parte de Parquemet, son algo muy importante de la ciudad y queremos que se valoricen más, que se usen más y se vivan más”.
“No basta con tener equipamiento. Es muy importante que también sea un lugar valorado por la ciudad. Hay ciudades del mundo donde todos los cerros alrededor se transforman en esto. Vamos desarrollando formas de convivir. La ciudad no es solo para trabajar y para trasladarse, sino también para convivir y desarrollarse como personas”, complementó el secretario de Estado.
En tanto, la directora (s) de Parquemet, Andrea Medina, indicó que “el hecho de que este nuevo teleférico parta en nuestro principal acceso de Pío Nono es una respuesta a la equidad de la ciudad, porque acerca una oferta que, a lo largo de los años, ha demostrado ser muy importante tanto para turistas nacionales como extranjeros, y también para las personas que nos visitan cada día de la semana, que en total son alrededor de 7 millones de personas al año. Diversificar una oferta que va a acercar a gente de otros sectores de la ciudad, que se conectan con otros transportes públicos para llegar al Parque Metropolitano, es una muy buena noticia”.
En representación del Serviu Metropolitano, el subdirector de Pavimentación, Mauricio Liberona, detalló que esta nueva obra consta de diez torres, tres estaciones y 24 cabinas. “La particularidad de este teleférico es que, una vez que termine la operación, las cabinas pueden ser ingresadas a la cochera por un tema de protección y mantención. Estamos apurados en dar término a estas obras, que son muy relevantes para el parque y que, además, cuentan con intervenciones artísticas en sus estaciones”, agregó.
Finalmente, Patricio Martínez, presidente del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de Parquemet, señaló que el parque “es una reserva de la biodiversidad y la naturaleza, que es tan necesaria para una ciudad tan grande como es Santiago. Así que, en ese sentido, nuestra gran preocupación siempre ha estado en que las obras se realicen se hagan con la preservación de lo que para nosotros es fundamental: la naturaleza que el parque representa”.
Tras su entrega, la red del teleférico de Parquemet completará 5,8 kilómetros, con la línea ya operativa de 4,8 km que posee las estaciones de Oasis, Tupahue y Cumbre. En conjunto se proyecta que transporten mil personas por hora. Otra obra relevante es el Teleférico Bicentenario, ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas, que conecta las comunas de Providencia y Huechuraba y tendrá una estación en el sector Antilén del Parque Metropolitano de Santiago.
Parquemet es el cuarto parque urbano más grande del mundo, con más de 750 hectáreas. Se compone de seis cerros, entre ellos el San Cristóbal, antiguamente llamado Tupahue. El año pasado 12 millones de personas visitaron la red de parques de la RM y 7,5 millones el Cerro San Cristóbal.