Al finalizar las jornadas de capacitación que se realizaron el 4 y 5 de abril, Cristián Monckeberg instó a las autoridades regionales a estar en permanente contacto con la gente y las problemáticas del sector.
Al finalizar las jornadas de capacitación que se realizaron el 4 y 5 de abril, Cristián Monckeberg instó a las autoridades regionales a estar en permanente contacto con la gente y las problemáticas del sector.
Durante dos días los seremis de Vivienda y Urbanismo de todo Chile se dieron cita en Santiago para las jornadas de capacitación y coordinación en las que conocieron el funcionamiento de las diversas divisiones administrativas que componen el Minvu y otros organismos del Estado que apoyarán su tarea.
El término de esta actividad fue en terreno, el sello que se les pide a las autoridades regionales en su gestión. En una visita al parque La Hondonada y al conjunto habitacional “Las Viñitas”, que se construye adyacente a él, el ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, entregó sus equipos de trabajo (zapatos y casco) a los 15 seremis.
“La idea es que estemos más en terreno que en la oficina. Ahí se conocen los problemas y se empiezan a solucionar, cada uno verá cómo se organiza, pero lo único que les pido es que estén más tiempo en la calle que en la oficina”, los instó el titular de la cartera al finalizar dos intensas jornadas de trabajo.
• A tres años del inicio del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, la subsecretaria Gabriela [...]
Ver más• El secretario de Estado recalcó que, a diferencia de otros procesos de reconstrucción, la [...]
Ver más• Cerca de 200 personas llegaron hasta el Casino Municipal de la municipalidad de PAC [...]
Ver más