12/12/2024 - Noticias

El Minvu alcanza el 62,7% de la meta del Plan de Emergencia Habitacional a noviembre de este año

• El titular del Minvu informó que ya se han terminado 163.000 viviendas y destacó que existen 127.215 en ejecución.
• Para el secretario de Estado “queda camino por recorrer, quince meses para poder cumplir con el sueño de las familias de tener su casa propia. No vamos a cesar en nuestro trabajo”.

El Minvu alcanza el 62,7% de la meta del Plan de Emergencia Habitacional a noviembre de este año

Jueves 12 de diciembre de 2024. – “Acá el esfuerzo ha sido conjunto, cada uno juega un importante rol, porque es la única forma de disminuir el déficit habitacional en el país. El sector público, el sector privado, los trabajadores y trabajadoras del Minvu, los dirigentes sociales, nos han permitido llegar con casas o departamentos al 97,7% de las comunas del país”. Así describió el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, el trabajo que se ha realizado en el marco del Plan de Emergencia Habitacional.

El secretario de Estado informó que, a noviembre de 2024, se han finalizado 163.000 viviendas, alcanzando el 62,7% de la meta impuesta por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, de levantar 260 mil soluciones habitacionales al final de su administración.

El ministro Montes recalcó que “queda camino por recorrer, quince meses para poder cumplir con el sueño de las familias de tener su casa propia y no vamos a cesar en nuestro trabajo”.

Para el titular del Minvu es relevante que haya 356 mil viviendas en diferentes procesos constructivos, lo que permitirá dejar, para el siguiente gobierno, cerca de 100 mil soluciones habitacionales ya avanzadas. “Así se hace política pública, este debe ser un esfuerzo del Estado y no solo de un gobierno”, recalcó Montes.

Para el titular de la cartera, el ministerio ha hecho un trabajo importante para mantener el sector inmobiliario activo, “hemos impulsado una serie de medidas transitorias para apoyar tanto a las familias de sectores de ingresos medios en la compra de viviendas nuevas terminadas, como a las empresas del sector inmobiliario para reducir el stock de unidades disponibles que no han podido ser vendidas. Aumentamos el valor máximo de la vivienda de 2.200 a 3 mil UF para ampliar la oferta de viviendas disponibles. Incrementamos el monto del subsidio en 150 UF y entregamos un subsidio adicional de 100 UF para familias que apliquen sus subsidios DS1 en proyectos de Integración Social y Territorial (DS19)”.

 

Noticias relacionada

Agenda ministerial

Ministro Montes informa que el Plan de Emergencia Habitacional supera el 80% de avance y que Aysén se suma a otras cinco regiones que sobrepasaron su meta

- El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, informó que, a julio pasado, se [...]

Ver más
Noticias

Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza entrega de más de 1.200 viviendas en La Pintana

Se trata de la primera etapa del Proyecto Habitacional Eco Barrio La Platina, ubicado en [...]

Ver más
Noticias

Minvu lanza plataforma digital que moderniza y transparenta la planificación territorial en Chile

• La subsecretaria Elgueta lanzó el Portal IPT, herramienta de la cartera cuyo objetivo es [...]

Ver más