13/05/2025 - Noticias

Cámara aprueba en forma unánime proyecto del Minvu que reduce plazo para elaborar planes reguladores

• El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, valoró aprobación transversal —en primer trámite constitucional— de la iniciativa legal que fortalecerá y modernizará el Sistema de Planificación Territorial del país.
• El proyecto, que ahora continuará su discusión en el Senado, permitirá que los planes reguladores se desarrollen en un plazo entre 18 y 24 meses, y entregará herramientas para reconvertir terrenos abandonados que presentan oportunidades para las personas.

Cámara aprueba en forma unánime proyecto del Minvu que reduce plazo para elaborar planes reguladores

Valparaíso, 13 de mayo de 2025. La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en forma unánime el proyecto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que reduce el plazo para elaborar y actualizar planes reguladores, y que aumenta los instrumentos de gestión urbana para el desarrollo de proyectos habitacionales y urbanos.  La iniciativa continuará ahora su debate en el Senado.

El proyecto de ley para el Fortalecimiento y Modernización del Sistema de Planificación Territorial (N°17251-14), por ejemplo, permitirá que las comunas que poseen planes reguladores con ocho o más años de vigencia, los desarrollen en un plazo entre 18 y 24 meses.

“La discusión sobre cómo queremos orientar y construir la ciudad requiere mucho más profundidad y densidad. En ese sentido, yo valoro mucho lo que se ha dicho acá de distintas maneras y su aprobación unánime. Hay que entrar a darle importancia a este tema. No podemos solamente reaccionar espontáneamente frente a las necesidades, sino que también tener una perspectiva más larga y más articulada”, señaló el ministro Carlos Montes.

“En primer lugar, planificar significa anticiparse a los procesos o procesos largos. Los alemanes tienen una planificación a 60 años. Nosotros reaccionamos casi de año a año, a dos años. Tenemos un problema bastante serio. En segundo lugar, tenemos que asumir que la realidad está cambiando mucho; no es lo mismo planificar para una realidad que para otra. En tercer lugar, es claro que planificar sin tener presupuesto para hacer las inversiones correspondientes a las opciones que se toman no es consistente y eso se ha demostrado en distintas ocasiones”, agregó el secretario de Estado.

La iniciativa entrega nuevas herramientas para intervenir con sentido de urgencia terrenos que obstaculizan los procesos de transformación de la ciudad —como los suelos industriales en abandono— sin la necesidad de esperar la tramitación completa de un plan regulador.  Este proyecto dará continuidad como política pública a herramientas transitorias y excepcionales contempladas en la Ley de Integración Social como la habilitación normativa de terrenos.

Para cumplir con los objetivos del proyecto se mejoran procedimientos, se aclaran conceptos, se reduce burocracia y se unifica el régimen de aprobación, es decir, para que estos instrumentos sean aprobados por decreto alcaldicio con independencia de si existe o no un Instrumento de Planificación Territorial de nivel Intercomunal.

Asimismo, propone un acto administrativo de inicio del procedimiento de elaboración o modificación de un Instrumento de Planificación Territorial (IPT) y un plazo máximo para comenzar la etapa de aprobación.

La iniciativa contempla, además, el aumento de los instrumentos de gestión urbana para acelerar los procesos de regeneración o reconversión, y de cambio de normas que permitan que el Estado pueda realizar proyectos de inversión de forma anticipada y estratégica.

Este proyecto recoge las propuestas identificadas tanto por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano —hoy Consejo Nacional de Desarrollo Territorial— y también de estudios especializados. Además, es coherente con la Política Nacional de Desarrollo Urbano, y los planes de Ciudades Justas y de Emergencia Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Noticias relacionada

Noticias

Presidente Gabriel Boric Font encabezó entrega del conjunto habitacional Killari en Copiapó

• El Mandatario lideró la entrega de departamentos industrializados a 100 familias de Copiapó, donde [...]

Ver más
Noticias

Ministro Montes por autoconstrucción de viviendas tras megaincendio: “Tenemos un sistema de asistencia técnica para asegurar que tengan un estándar adecuado y puedan regularizarse”

• El titular de Vivienda y Urbanismo afirmó que, a la fecha, existen 594 familias [...]

Ver más
Noticias

Ministro Montes entrega conjunto habitacional en Curauma a 200 familias de Valparaíso

• El Titular de Vivienda y Urbanismo señaló que el conjunto habitacional Mirador del Parque [...]

Ver más