El ministro Carlos Montes confirmó la aprobación del anteproyecto de un quinto conjunto bajo esta nueva modalidad en la comuna de Concepción. En total, habrá 242 unidades.
En Los Ángeles 365 familias recibieron las llaves de sus nuevas viviendas pertenecientes al megaproyecto “San Francisco y San Esteban”. Las propiedades cuentan con ventanas termopanel y aislamiento térmico.
Biobío, 12 de noviembre de 2025.- Tras ser completamente renovado tras años de abandono, el remozado edificio “Block J” de Concepción fue inaugurado junto a la presencia del ministro Carlos Montes y de las 15 familias que vivirán en este lugar. Un proyecto que se enmarca en el Programa Arriendo a Precio Justo del ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), lo que permitió que familias que tenían un subsidio de Arriendo sin aplicar pudieran usarlo en este inmueble.
No sólo la modalidad habitacional es una novedad, sino también las características como la instalación de los paneles fotovoltaicos para disminuir el consumo energético. El ministro Carlos Montes destacó que “son viviendas de más de 70m2 que ahora quedaron con envolvente térmica, con un sistema de circulación de aire que es un estándar que en general se está entregando en casi todos los proyectos de vivienda pública. Aquí hay un ambiente bastante fraterno, porque una de las cosas que cuesta más es construir la capacidad de organizar la vida en conjunto y ellos han avanzado bastante”.
Un ejemplo es el caso de Andrea Esparza quien compartió un desayuno junto a la autoridad del Minvu para explicar que, de pagar un arriendo de dos dormitorios, pasó a uno de tres piezas por un valor que es menos de la mitad.
“Block J” se une a otros tres proyectos de Arriendo a Precio Justo que están en distintas comunas de la región. “Horizontes del Pacífico I” de 80 viviendas ubicado en San Pedro de La Paz, “Los Naranjos” en Los Ángeles con 29 unidades y “Paseo del Mar” de Coronel con otras 90 ya están operando y aún con cupos abiertos para familias postulantes. En tanto, en Concepción se espera la construcción de otro edificio bajo esta modalidad para 28 familias cuyo anteproyecto ya fue aprobado.
“Partimos en esta región, en San Pedro de La Paz, que fue el primero a nivel nacional y ahora estamos por todos lados. Todavía esto es un piloto, un aprendizaje, porque Chile no tiene historia y, en general, América Latina tiene poca historia de arriendo público. Esto es propio de Europa, pero en un tiempo en que no todo el mundo tiene o necesita y requiere la propiedad al tiro, el sistema de arriendo es muy importante, sobre todo para personas mayores, que es uno de los programas que mejor ha funcionado, porque las personas mayores tienen el subsidio y pueden estar de por vida ahí mientras viven con el subsidio y con eso tener un buen estándar de vida”, dijo el secretario de Estado.
Se sigue superando la meta: 365 nuevos departamentos en Los Ángeles
El nuevo megaproyecto “San Francisco y San Esteban” ya es una realidad para 365 familias que recibieron las llaves de sus viviendas, durante una ceremonia de inauguración encabezada por el ministro Carlos Montes quien destacó el alto estándar de su construcción.
“Quienes hoy comienzan una mejor calidad de vida no sólo tendrán un departamento propio donde vivir, son hogares que están diseñados para las necesidades de cada familia. Las ventanas termopanel con marcos de PVC y la envolvente térmica que tienen los edificios permite una mejor eficiencia energética y evitar las temperaturas extremas. Esto es un directo beneficio a los bolsillos”, afirmó Montes.
La región del Biobío es una de las siete regiones que actualmente alcanzaron y superaron la meta del Plan de Emergencia Habitacional. “En la región el primer desafío era construir una meta de 18.896 viviendas durante este periodo, meta que fue cumplida el 31 de diciembre de 2024. Actualmente seguimos trabajando arduamente para cumplir la nueva de 25.000 viviendas, de las cuales tenemos, a octubre, un total de 23.935 terminadas, correspondiente al 126,7% de la meta. Además, tenemos 8.984 unidades en ejecución y 4.687 por iniciar”, concluyó el jefe de la cartera.
“Desde el comienzo dijimos que este es un objetivo nacional de país, no es sólo de una corriente. El Presidente Gabriel Boric lo dijo desde un comienzo que quería construir esta cantidad. Pero siempre entiendo que es un tema país de todo. Y todos tenemos que sentir como propio los resultados, el proceso. La obligación de mejorarlo. Yo insistiría que en este Gobierno y en el que viene, que la vivienda no es para jugar uno contra otros, sino para transformarlo en un desafío de todos porque muchas familias necesitan las viviendas”, concluyó el ministro.