29/03/2025 - Noticias

Ministro Montes visitó obras de primer conjunto habitacional industrializado para Quilicura

• El proyecto registra un 25% de avance y contempla 47 departamentos distribuidos en edificios de 4 pisos. En su construcción se utilizan paneles prefabricados de hormigón, lo que permite reducir significativamente los tiempos de obra y garantizar altos estándares de calidad.

• El Plan de Emergencia Habitacional posee una agenda de industrialización de la vivienda que posee 7.333 unidades habitacionales distribuidas en 171 proyectos que se encuentran en distintos niveles de avance en todo el país.

Ministro Montes visitó obras de primer conjunto habitacional industrializado para Quilicura

Quilicura, marzo de 2025. El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto al director del Serviu Metropolitano, Roberto Acosta; la alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla; y el director ejecutivo de Techo Chile, Gonzalo Rodríguez, colocaron de la primera piedra del conjunto habitacional industrializado “Comunidad Santa Olga”, un proyecto que brindará una solución habitacional definitiva a 47 familias de la comuna.

Este hito es parte del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que tiene como meta entregar 260 mil viviendas en todo el país. Para ello, el Minvu ha diversificado e innovado en los caminos para llegar a ella, entre los que se cuentan la vivienda industrializada.

El proyecto, que registra un 25,96% de avance, es financiado por Fondo Solidario de Elección de Vivienda y contempla la construcción de 47 departamentos distribuidos en edificios de 4 pisos. La mayoría de las unidades tendrán una superficie de 57,80 m², con 3 dormitorios, baño, cocina, sala de estar, logia y terraza. Además, se incluyen un departamento adaptado para personas con discapacidad y otro para movilidad reducida de 65,87 m².

“La vivienda industrializada existe hace mucho tiempo, pero para otros niveles de ingreso; lo nuevo que estamos impulsando es que se aplique en vivienda pública. Estamos tratando de aprender de otros países, porque el que nos lleva la delantera en esto, por ejemplo, es Turquía. Turquía tiene una construcción muy masiva, mucha tecnología y estamos tratando de aprender de otros países para hacerlo más rápido y que sea buena vivienda”, dijo el ministro Montes.

La construcción, que se inició en diciembre de 2024 y concluirá en mayo de 2026, está a cargo de la empresa Altius y utiliza un sistema industrializado de Baumax. Este contempla paneles prefabricados de hormigón con estructura antisísmica, lo que permite reducir significativamente los tiempos de obra y garantizar altos estándares de calidad, confort térmico y acústico. El proyecto cumple con las exigencias del Plan de Descontaminación Ambiental de la Región Metropolitana, incorporando ventanas termopanel, ductos de ventilación y aislación térmica superior, lo que se traduce en mayor eficiencia energética y ahorro para las familias.

 Además de las viviendas, el conjunto contará con una sala multiuso, caseta de seguridad, 42 estacionamientos para automóviles, 47 bicicleteros, juegos infantiles inclusivos, máquinas de ejercicios, áreas verdes y sala de basura con punto de reciclaje. Su ubicación es privilegiada, con excelente conectividad y acceso a servicios como transporte público y red de Metro, colegios, centros de salud, supermercados y otros equipamientos.

 “Es sorprendente, realmente sorprendente. Y estoy feliz porque son familias que han esperado durante años por su vivienda. Y esto va a estar en un corto plazo y hacer realidad su sueño. Así que estoy muy feliz por esta nueva implementación”, expresó la alcaldesa de Quilicura.

 El comité «Santa Olga», conformado en junio de 2022, representa a 188 personas, mayoritariamente mujeres (80%), vecinos de la comuna que se encontraban en situación de allegamiento (50%) o arriendo (48%).

 “Yo considero que la vivienda utilizada es una de las mejores opciones que el mercado actualmente puede ofrecer, sobre todo en el marco de la emergencia habitacional que tenemos. Es rápida y cumple la función de lo que se espera para las personas”, enfatizó Arturo Jorquera, presidente del comité.

 La entidad patrocinante del proyecto es Fundación Un Techo Para Chile, la que a través de su director ejecutivo destacó la industrialización como un camino para enfrentar el déficit habitacional.  “Estamos muy, muy contentos con los avances. Solo tres meses vemos este resultado. Viviendas con mucho avance por 47 familias y el mecanismo industrializado nos gusta mucho porque enfrenta una crisis habitacional donde hay un déficit importante que hay que cubrir. Pensar soluciones innovadoras que son más rápidas, la verdad nos pone muy contentos”, sostuvo Rodríguez

 Sobre agenda de industrialización

En el contexto del Plan de Emergencia Habitacional y con el fin entregar soluciones habitacionales innovadoras, de rápida ejecución y gran calidad, que contribuyan al desarrollo de comunidades, barrios y ciudades equitativas, integradas y sustentables, desde el Ministerio de Vivienda se ha impulsado el diseño y ejecución de “Proyectos de Vivienda Industrializada”. Existen 7.333 unidades habitacionales de este tipo distribuidas en 171 proyectos que se encuentran en distintos niveles de avance.

Noticias relacionada

Noticias

Ministro Montes entrega subsidios a 30 familias que integrarán futuro condominio en La Florida

• El proyecto “Los Cerezos” destaca por su ubicación en la comuna de la Región [...]

Ver más
Noticias

Minvu anuncia fechas de postulación al primer llamado nacional de 2025 del Subsidio para Sectores Medios DS1

• Las postulaciones a este beneficio, dirigido a familias de ingresos medios y medios bajos [...]

Ver más
Noticias

Nueva ley del Minvu agilizará construcción de viviendas para damnificados y familias de campamentos

• Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, valoró publicación de la Ley N°21.741 cuyo [...]

Ver más